Programa de actividades
| Sesión | ||
JC11: La participación de las representaciones diplomáticas mexicana, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México. Una lectura desde el modelo visibilidad, funcionalidad, racionalidad e institucion
Análisis de Novedad Editorial | ||
| Resumen de la sesión | ||
|
| ||
| Presentaciones | ||
La participación de las representaciones diplomáticas mexicana, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México. Una lectura desde el modelo visibilidad, funcionalidad, racionalidad e institucionalización El libro se publica dentro del marco de un proyecto ganador en la Convocatoria Ciencia de Frontera 2023 del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT). El libro es escrito por Daniel Añorve, Fernando Díaz y Esther Ponce. El modelo VFRI (Visibilidad-Funcionalidad-Racionalidad e Institucionalización) vertebra la obra. El lector podrá apreciar la aplicación del modelo VFRI a tres grandes segmentos y/o actores, tanto de la población (ciudadanía) como institucionales (municipios y estados de la República Mexicana), así como podrá analizar el papel que juega la red mexicana de representaciones diplomáticas, a través de sus 155 embajadas y consulado, en la visibilidad y funcionamiento de los Acuerdos de Hermanamiento. Una ventaja adicional de este libro es que incluye las tres infografías que se generaron dentro del marco del proyecto de Ciencia de Frontera. | ||