Programa preliminar de actividades

Sesión
MC13: Revista Estudiantil Epéktasi: Un espacio de expresión juvenil en el debate internacional
Hora:
Miércoles, 15/10/2025:
19:00 - 20:20


Análisis de Novedad Editorial


Presentaciones

Revista Estudiantil Epéktasi: Un espacio de expresión juvenil en el debate internacional

Moderador/a: Sr. Manuel Aquiles Charles Boscán (El Colegio de San Luis)

Comentarista(s): Dr. Héctor Cuadra Montiel (El Colegio de San Luis)

Ponente(s): Sr. Javier Rodolfo Paredes Mejía (El Colegio de San Luis), Srita. Lydia Isabelle Handy Cárdenas (El Colegio de San Luis), Srita. Fátima Guadalupe Cisneros Meléndez (El Colegio de San Luis)

Epéktasi es una revista administrada y editada por los estudiantes de la Licenciatura en Relacciones Internacionales del El Colegio de San Luis. Sus publicaciones semestrales incluyen trabajos académicos como artículos y ensayos; trabajos literarios como cuentos y poemas; y producciones gráficas como dibujos, pinturas y fotografías. La Revista tiene el fin de fungir como una plataforma en la que los estudiantes de las ciencias sociales y humanidades tengan acceso a un espacio en donde sus voces puedan ser impulsadas y compartidas.

La presentación de Epektasi en el XXXVIII Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, tiene como objetivo presentar a la comunidad internacionalista dos de nuestros últimos volúmenes: el número VII del periodo julio-diciembre de 2024, "Voces desde el Umbral: Diálogos sobre Poder y Pertenencia”, que examina cómo las estructuras de poder influyen en la identidad, la memoria y la justicia, con artículos que van desde el análisis del intervencionismo en Haití hasta la desigualdad energética en México; además de presentar nuestro número VIII del presente periodo enero-junio del 2025, el cual todavía se encuentra en estado de elaboración y estará publicado para julio del año en curso.

Así mismo, nuestro objetivo es invitar a la comunidad en el Congreso a participar en la revista, enviando sus trabajos académicos, literarios y gráficos para que contribuyan a nutrir el debate interdiciplinario y el intercambio de ideas propuestas por otros estudiantes, queremos que más voces se unan a este esfuerzo por construir un diálogo crítico e inclusivo en los estudios internacionales.