Programa preliminar de actividades

Sesión
MB03: La política migratoria de Donald Trump: Desafíos, riesgos e inseguridad en la frontera con México
Hora:
Miércoles, 15/10/2025:
17:30 - 18:50


Panel


Presentaciones

La política migratoria de Donald Trump: Desafíos, riesgos e inseguridad en la frontera con México

Moderador/a: Dr. Othón Partido Lara (Iberoamericana León)

El presente panel examina las controvertidas y arriesgadas medidas implementadas en la segunda administración del presidente Donald Trump ante la imposición de complejas políticas de deportación y complicadas bases diplomáticas que ello trae consigo en la relación bilateral con México. Se hace especial énfasis en las violaciones a la dignidad humana de libre movilidad en población migrante vulnerable y frágil como mujeres, sin dejar a un lado la respuesta de parte del crimen organizado transnacional en ambos lados de la frontera ante la nueva política pública de migración y su rápida militarización. Se concluye con el reconocimiento de una nueva etapa en la relación México-Estados Unidos con la creación de una nueva frontera digital, altamente militarizada, en detrimento de la seguridad humana y la cooperación bilateral.

 

Ponencias del panel

 

Retos de la Política Exterior de México ante los embates de Trump en materia migratoria

Lic. Carlos Contreras Romero
FES Acatlán UNAM

Examinar los retos que afronta la política exterior de México ante la política migratoria del presidente Trump, tanto en la relación bilateral, como sus efectos en los migrantes connacionales y las remesas, así como en la propia sociedad estadounidense.

 

Perspectiva de género en la movilidad humana

Emb. Yanerit Cristina Morgan Sotomayor
FES Acatlán

Uno de los temas más relevantes de la agenda internacional es el abordar la movilidad humana con un enfoque integral y de derechos humanos, ello frente a un escenario adverso incluyendo la frontera de México con los Estados Unidos donde frente a los embates de las políticas restrictivas del presidente Donald Trump es necesario fortalecer las políticas de protección de las personas migrantes.

Uno de los elementos centrales para fortalecer dichas acciones es analizar el fenómeno desde la perspectiva de género, ello en virtud de que estas políticas migratorias tienen efectos particularmente nocivos para las mujeres migrantes quienes están en una situación de particularidad vulnerabilidad.

 

La industria negra de la migración

Dr. Eduardo Alfonso Rosales Herrera
UNAM. Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Los migrantes indocumentados significan enormes ganancias, primero para los gobiernos expulsores por las remesas y por el beneficio que representan los programas de ayuda proveniente de diversos países. Segundo, para los países de origen y tránsito por el dinero que obtienen los grupos delincuenciales por el coyotaje, reclutamiento para actividades delictivas, por la trata de personas, por el pago de sobornos a militares, policías y agentes migratorios y tercero, para los gobiernos y empresas de los países de destino por los bajos salarios que pagan, por los enormes beneficios económicos a diversos sectores de la iniciativa privada como instituciones bancarias, de la construcción, agroindustria, tiendas de conveniencia y hasta operadores de centros de detención para migrantes.

 

El muro virtual y los riesgos de seguridad en la frontera México-Estados Unidos

Mtra. Brenda Anguiano Arreola
Iberoamericana León

Los avances tecnológicos implementados por el gobierno de los Estados Unidos a través de las fuerzas militares, en coordinación con diversas agencias gubernamentales como la CBP y DARPA, aceleran el rápido crecimiento de un “muro virtual” que se está construyendo a lo largo de la frontera sur con México. Este proyecto pretende complementar el muro físico y con ello hacer de la frontera sur en el nuevo campo de batalla justificado ante los poderes legislativo y judicial, elevando los registros a las violaciones de la privacidad de migrantes y ciudadanos de ambos estados, entre otros aspectos como el descontrol en las nuevas tecnologías como la IA. La exposición del presente trabajo establece la relevancia de analizar las actuales acciones de la Unión Americana y las posibles brechas de seguridad que elevan al máximo los recursos aportados al proyecto de la frontera, convirtiéndola en la nueva securitización de la presente administración federal.