JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
16:00 - 17:20
MA21: "America First Again" La diplomacia económica de Estados Unidos bajo la segunda administración de Donald Trump: entre continuidades y rupturas Lugar: Aula 324
"America First Again" La diplomacia económica de Estados Unidos bajo la segunda administración de Donald Trump: entre continuidades y rupturas
Moderador/a: Dr. Jorge Alberto Ortíz Almanza
Comentarista(s): Dr. Jorge Alberto Ortíz Almanza
Ponencias del panel
Hegemonía y política económica en tiempos de Donald Trump
Dr. Amando Basurto Salazar
Diplomacia comercial en América del Norte: ¿hacia una nueva configuración regional?
Lic. Marely Miguel Rodríguez
¿La división de poderes importa?: El financiamiento de Estados Unidos a Ucrania como mecanismo de diplomacia económica
Dra. Mariana Aparicio Ramírez , Lic. Bryan Luttmann Bonilla
Sanciones y discursos: La diplomacia económica de Trump y su recepción en plataformas digitales
Mtro. Gustavo Adolfo Islas Cadena
17:30 - 18:50
MB17: China, poder blando y geoestrategia en las Américas: cooperación, influencia digital y seguridad multidimensional Lugar: Aula 324 Moderador/a: Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos , UAM Xochimilco
Hegemonía Confuciana y el Soft Power: la Cooperación como pilar de la Estrategia Global de la República Popular China
Dra. Jéssica Maria Vargas Madrigal
El poder geodigital chino en Venezuela
Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos
Seguridad Multidimensional en las Américas: 20 Años de Cooperación y Desafíos Persistentes
Dr. Alfonso Flores Rojas
19:00 - 20:20
MC03: Inteligencia artificial, comunicación política y poder inteligente: impactos en la redefinición del orden global Lugar: Aula 324 Moderador/a: Dr. José de Jesús Alejandro Monjaraz Sandoval , Universidad Autónoma de Baja California
El factor Trump en la agenda setting de Canadá como elemento del triunfo del Partido Liberal en 2025
Dra. María Elena Pompa Dávalos
Securitización y derecho a la información sobre la obra del Tren Maya a través del análisis del discurso político aplicando modelos de inteligencia artificial
Dr. Dario Ghilarducci
Acercamiento a la Diplomacia Cultural y el Poder Blando entre México y Rusia
Dr. Juan Antonio Carmona Garcia , Dra. Luz Arcelia García Serrano
9:00 - 10:20
JA20: NARRAR LA GUERRA | PENSAR LA PAZ Relatos, retratos y redes culturales entre Colombia e Italia Lugar: Aula 324 Análisis de Novedad Editorial
NARRAR LA GUERRA | PENSAR LA PAZ Relatos, retratos y redes culturales entre Colombia e Italia
Moderador/a: Dr. Dario Ghilarducci
Comentarista(s): Dr. Alfredo Edmundo Fernández de Lara Gaitán
Ponente(s): Dr. Dario Ghilarducci
10:30 - 11:50
JB11: Identidad en Japón y la ‘japonicidad’: la religión, la moda, el anime y la paz Lugar: Aula 324
Identidad en Japón y la ‘japonicidad’: la religión, la moda, el anime y la paz
Moderador/a: Dra. Marcela López-Vallejo
Comentarista(s): Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández
Ponencias del panel
Seguridad Humana de Japón; estrategias de pacificación japonesas a través de la lente de Johan Galtung
Lic. Patricia Montserrat González de la Torre
El Shinto y el budismo en conjunción histórica: Shinbbutsu-shūgō (神仏習合) y la particularidad del caso japonés
Lic. Teresa Montserrat Herrera Chimal
La ‘occidentalización’ y la identidad expresada de la moda japonesa: Propuesta desde la Sociología Visual
Lic. Montserrat Trigo Salinas
Promoción del ninhonjinron y Cool Japan desde la Diplomacia Cultural Japonesa: Studio Ghibli y México (2000-2020)
Lic. Mónica Agraz Valdez
12:00 - 13:20
JC06: El Humanismo Mexicano y las Relaciones Exteriores de México: interpretaciones desde la academia Lugar: Aula 324
El Humanismo Mexicano y las Relaciones Exteriores de México: interpretaciones desde la academia
Moderador/a: Mtro. Cesari Irwing Rico Becerra
Ponencias del panel
La diplomacia económica en el marco del Humanismo Mexicano: entre el interés económico y la defensa nacional
Dra. Mariana Aparicio Ramírez
El “Humanismo mexicano” y el Modelo Mexicano de Movilidad Humana: Una evaluación crítica tras año y medio de su presentación
Dr. Tomás Milton Muñoz Bravo
Cuirizar el Humanismo Mexicano
Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández
La filosofía política del humanismo como base de la diplomacia mexicana 2024-2030: retos y oportunidades para una verdadera justicia epistemológica desde RRII
Dra. Salimah Mónica Guadalupe Cossens González
16:00 - 17:20
JD20: Paulino Ernesto Arellanes Jiménez, La nueva política exterior de México 2018-2024, Editorial Montiel y Soriano Editores, México 2024 Lugar: Aula 324 Análisis de Novedad Editorial
Paulino Ernesto Arellanes Jiménez, La nueva política exterior de México 2018-2024, Editorial Montiel y Soriano Editores, México 2024. ISBN: 978-607-8975-21-1 y 978-607-8975-22-8
Moderador/a: Mtra. Alicia Raquel Escobar Moscoso
Comentarista(s): Dr. Octavio Humberto Moreno Velador , Mtro. Luis Carlos Ortega Robledo , Dr. Adrián García Saisó , Dr. JORGE CONTRERAS PERALTA
Ponente(s): Dr. Paulino Ernesto Arellanes Jiménez
17:30 - 18:50
JE13: Género, poder y extractivismo en el orden global contemporáneo: resistencias y dispositivos de control Lugar: Aula 324 Moderador/a: Mtra. Laura Carlsen , Asociadas por lo Justo
La política anti-género en el auge del autoritarismo global
Mtra. Laura Carlsen
El derecho como dispositivo de la necropolítica de género en América Latina
Lic. Reyna Andrea García Téllez
Zonas de sacrificio corpoterritoriales para la transición energética en América Latina
Mtra. Jennifer Tamara Mandujano Isunza
19:00 - 20:20
JF11: Crisis climática, resiliencia local y justicia energética: intersecciones para una cooperación internacional transformadora Lugar: Aula 324 Moderador/a: Mtra. Guadalupe Chávez Barraza , Universidad Autónoma de Baja California
El papel de la educación ambiental en la construcción de resiliencia global desde lo local: una aproximación desde Puebla, México
Dra. Araceli Espinosa Márquez , Ing. Judith Girali Cabrera Lezama
Transición energética injusta. Otros aspectos en la transición energética de México
Dr. José Manuel Leal
El Efecto Dominó: Cómo el Cambio Climático Redibuja el Comercio Internacional
Lic. Yibrana Lucero Nuñez Moreno
China y las energías renovables. ¿Transición energética o nueva dependencia? El caso argentino
Mtro. Andrés Felipe Bautista Peñaloza
9:00 - 10:20
VA03: Cooperación Asia-Pacífico y estrategias de desarrollo: política industrial, nearshoring y el papel de México ante el unilateralismo estadounidense Lugar: Aula 324
Cooperación Asia-Pacífico y estrategias de desarrollo: política industrial, nearshoring y el papel de México ante el unilateralismo estadounidense
Moderador/a: Dra. Rocío Arroyo Belmonte
Ponente(s): Dra. Priscila Magaña Huerta , Dra. América Ivonne Zamora Torres , Mtro. Juan José Ortíz Villegas
10:30 - 11:50
VB18: Presentación de la Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM Lugar: Aula 324 Análisis de Novedad Editorial
Presentación de la Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM
Moderador/a: Dra. Ana Luisa Trujillo Juárez
Comentarista(s): Dra. Virginia Leticia Valdivia Caballero , Dra. Mónica Laborda Sánchez
Ponente(s): Dra. Ana Luisa Trujillo Juárez
12:00 - 13:20
VC15: Migración, diplomacia y resiliencia: experiencias transnacionales ante los desafíos del poder global Lugar: Aula 324
Migración, diplomacia y resiliencia: experiencias transnacionales ante los desafíos del poder global
Moderador/a: Dra. Ana Luisa Ramírez Soto
Ponencias del panel
Ciudad de Los Ángeles,California, lugar Santuario: Resiliencia migratoria
Mtro. José Martín Íñiguez Ramos
Protección y Servicios consulares de México en Estados Unidos, la respuesta del Estado mexicano a las acciones del gobierno estadunidense
Lic. Daniel Gutiérrez Pedroza
Estatus de la migración académica internacional vs Cancún un destino académico y cultural a explorar
Mtra. Sikitu Kadjuru Massimango Mweze
16:00 - 17:20
VD06: Seguridad, conflicto y poder global: relecturas críticas desde la paz, el territorio y la soberanía Lugar: Aula 324 Moderador/a: Lic. Ana Carolina Salgado Garza , Tecnológico de Monterrey
Seguridad y soberanía alimentarias: ¿aproximaciones contrapuestas?
Dr. Agustín Rojas Martínez
Los retos de la seguridad humana ante la remilitarización de la política internacional en la actualidad
Prof. María Nohelia Parra Contreras
El problema de la paz en Lenin: una crítica a la paz negativa, positiva e imperfecta
Mtro. José Anuar Sayeg Salgado
El Mar Caspio como Bien Común Global
Emb. Rodrigo Labardini