JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
16:00 - 17:20
MA03: Aproximaciones teórico-metodológicas para el estudio de la migración internacional en el siglo XXI Lugar: Aula 441
Aproximaciones teórico-metodológicas para el estudio de la migración internacional en el siglo XXI
Moderador/a: Mtro. Daniel Edgar Muñoz Torres
Ponencias del panel
Implicaciones socioeconómicas del fenómeno migratorio a nivel internacional en el siglo XXI.
Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
El migrante irregular como sujeto de las relaciones internacionales.
Mtra. Margarita Hilda Vilchis Rodríguez
"Refugiados Ambientales: Desplazamientos Forzados en el Contexto del Cambio Climático"
Mtra. Josefina Ochoa González
Securitización y desecuritización de la migración. Un conflicto actual.
Dr. Ricardo Dominguez Guadarrama
9:00 - 10:20
JA10: Las relaciones internacionales de Japón en la era Trump 2.0 Lugar: Aula 441
Las relaciones internacionales de Japón en la era Trump 2.0.
Moderador/a: Dra. Virginia Leticia Valdivia Caballero
Ponencias del panel
Las relaciones económicas de Japón ante la era Trump 2.0: del liberalismo económico al neoproteccionismo estadounidense.
Dra. Virginia Leticia Valdivia Caballero
Las relaciones de Japón con Estados Unidos en la era Trump 2.0: futuro incierto y nuevas oportunidades de cooperación geoestratégica
Prof. María Nohelia Parra Contreras
Las alternativas energéticas para Japón en la era Trump 2.0
Mtra. María Cristina Godos González
10:30 - 11:50
JB09: Derechos humanos emergentes y cooperación internacional: justicia ambiental, salud mental y movilidad humana en el siglo XXI Lugar: Aula 441 Moderador/a: Mtro. Esteban David Buriticá Arango , Tecnológico de Antioquia
La salud mental como un derecho humano en construcción en el contexto global
Mtra. Isaura Martha Figueroa Bustos
El medio ambiente sano y sostenible como derecho humano
Mtra. Mayra Lizbeth Argüelles Herrera
La cooperación internacional en la protección de migrantes climáticos: omisiones normativas y desafíos para una justicia ambiental global
Mtra. Juana Aurelia Sipriano Morales
Nichos Económicos de la Población LGBTTTQ+ en México Actual: Un Análisis Documental
Lic. Salma Luévano Luna
12:00 - 13:20
JC04: 80 aniversario de Naciones Unidas Lugar: Aula 441
80 aniversario de Naciones Unidas
Moderador/a: Emb. Juan Carlos Mendoza Sánchez
Ponencias del panel
La cuestión del desarrollo en la ONU. 80 años de esfuerzos ¿fallidos?
Mtro. Pedro González Olvera
Las Naciones Unidas y la situación de las mujeres. A 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing
Dra. Patricia Galeana
La ausencia de democracia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Dr. Alberto Lozano Vázquez
19:00 - 20:20
JF15: Imaginarios de la nación: el nacionalismo como discurso transversal en la vida social contemporánea Lugar: Aula 441
Imaginarios de la nación: el nacionalismo como discurso transversal en la vida social contemporánea
Moderador/a: Mtro. Moisés Saucedo Miranda
Ponencias del panel
La nación narrada desde las corporalidades: sexualidades, géneros e imaginarios en la construcción del Estado
Mtro. Francisco Ocampo Mata
La nación en la pantalla: medios de comunicación y nacionalismo hindú en la India contemporánea
Mtra. Maribel Elliet Alvarado Becerril
Nacionalismo en la publicidad mexicana: cerveza Victoria y como consolidar una marca con la identidad nacional
Mtro. Pedro Enrique Hernandez Antonio
Laïcité: ¿principio nacional o herramienta de exclusión?
Mtra. Orianna Ramírez Ruiz