JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
16:00 - 17:20
MA22: Los Gobiernos Progresistas de América Latina: alcances, límites y contradicciones Lugar: Aula 431
Los Gobiernos Progresistas de América Latina: alcances, límites y contradicciones
Moderador/a: Mtra. Alicia Raquel Escobar Moscoso
Comentarista(s): Dr. Paulino Ernesto Arellanes Jiménez
Ponencias del panel
El progresismo mexicano
Dr. Octavio Humberto Moreno Velador
Soberanía alimentaria en la nueva ola progresista en América Latina: desafíos y oportunidades en tiempos de inestabilidad
Dr. Jorge Contreras Peralta
América Latina y el nuevo viraje a la izquierda
Mtro. Luis Carlos Ortega Robledo
La agenda de la Unión Europea frente a los gobiernos progresistas de América Latina
Dr. Adrián García Saisó
19:00 - 20:20
MC22: Mesa para difundir la Maestría en Relaciones Internacionales de los Gobiernos y Actores Locales de la UDG Lugar: Aula 431
Mesa para difundir la Maestría en Relaciones Internacionales de los Gobiernos y Actores Locales de la UDG
Moderador/a: Dra. Elizabeth Vargas G.
Ponente(s): Dr. Daniel Villarruel Reynoso , Mtra. María del Carmen Vega Ramírez , Dra. Elizabeth Vargas G.
9:00 - 10:20
JA23: Dinámicas de la política internacional durante la crisis del postfordismo Lugar: Aula 431
Dinámicas de la política internacional durante la crisis del postfordismo.
Moderador/a: Mtro. Miguel Ángel Ceballos Soria
Ponencias del panel
La crisis del postfordismo y el avance de la nueva extrema derecha a nivel mundial
Mtro. Carlos Alberto Sánchez Ricardo
Transformaciones espaciales en Chicago. Del fordismo al postfordismo.
Lic. María Fernanda Tejada Quintino
Posfordismo y crimen organizado: nuevas lógicas de acumulación en mercados ilícitos
Mtra. María del Carmen Sánchez Mora
El Modo de Producción Estatal como condición del re-escalamiento hacia el postfordismo en la Ciudad de México
Lic. Itzam Tonalli Martínez Martínez
12:00 - 13:20
JC10: China y el reordenamiento geoeconómico global: tensiones, alianzas y disputas en el siglo XXI Lugar: Aula 431 Moderador/a: Mtro. Jorge Luis Cervantes Castro , Universidad Anáhuac Cancún
Implicaciones geoeconómicas del conflicto entre China y Taiwán
Prof. José Carrillo Piña
La relación China-Unión Europea durante el periodo 2019-2025: entre el pragmatismo económico y la securitización
Dr. Manuel de Jesús Rocha Pino
Taiwan en la encrucijada de la guerra comercial EE UU-China.
Dr. Juan Roberto Reyes Solís
17:30 - 20:20
JE19: El Método de Caso en la enseñanza universitaria Lugar: Aula 431
El Método de Caso en la enseñanza universitaria
Moderador/a: Dra. Romina Castillo Malagón
Ponente(s): Dr. Jorge Armando Arrioja Pardo , Dra. Alma Lucero Sosa Blancas , Dra. Lisette Farah Simón
12:00 - 13:20
VC12: Reunión de trabajo del comité académico de Migraciones Internacionales Lugar: Aula 431
Reunión de trabajo del comité académico de Migraciones Internacionales
Moderador/a: Dr. Abel Gómez Gutiérrez
Ponente(s): Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez , Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez , Dra. María José Grisel Enriquez Cabral , Dr. José de Jesús Alejandro Monjaraz Sandoval , Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez , Dr. Luis Miguel Morales Gámez , Dr. Miguel Vilches Hinojosa