JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
10:30 - 11:50JB17: Reunión Comité Académico Seguridad Internacional Lugar: Sala de conferencias 1
Comité Académico de Seguridad Internacional
Moderador/a: Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara (Universidad de las Américas Puebla) , Dra. Yadira Gálvez Salvador (CRI, FCPyS-UNAM)
Ponente(s): Dr. Roberto Zepeda Martínez (CISAN, UNAM) , Dr. Raúl Benítez Manaut (Centro de Investigaciones sobre América del Norte - UNAM) , Emb. Eréndira Araceli Paz Campos (Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales) , Dr. Luis Miguel Morales Gámez (Instituto de Administración Pública) , Mtra. Laura Carlsen (Asociadas por lo Justo) , Dr. Alberto Lozano Vázquez (Universidad del Mar) , Dr. Abelardo Rodríguez Sumano (Universidad Iberoaméricana) , Dr. Mario Cruz Cruz (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo) , Dr. Jesús Gallegos Olvera (Centro de Estudios Superiores Navales) , Dr. Alejandro Chanona (Universidad Nacional Autónoma de México)
Segunda reunión presencial del Comité Académico de Seguridad Internacional de la AMEI. Revisión de la agenda y objetivos del Comité para el periódo 2026-2027. a) Promover los estudios sobre seguridad internacional desde una perspectiva multidimensional y con perspectiva de género. b) Analizar los diferentes riesgos y amenazas de la agenda de seguridad internacional. c) Estudiar los retos que tienen las organizaciones internacionales, regionales y nacionales en materia de seguridad.d) Promover espacios académicos de análisis entre instituciones civiles y militares, nacionales, regionales e internacionales. e) Creación y divulgación de productos académicos de seguridad internacionales.
17:30 - 20:20JE18: ¿Qué sigue después de graduarte? Encuentra tu vocación como internacionalista Lugar: Sala de conferencias 1
¿Qué sigue después de graduarte? Encuentra tu vocación como internacionalista
Moderador/a: Mtra. Itzel Pamela Pérez Gómez (Rutica)
Ponente(s): Mtra. Itzel Pamela Pérez Gómez (Rutica)
Este taller de orientación vocacional está diseñado para estudiantes y recién egresados de Relaciones Internacionales que buscan claridad sobre su futuro profesional. A través de ejercicios prácticos y reflexivos, los participantes explorarán sus intereses, habilidades y metas para definir su camino en el mundo laboral.
Además, trabajarán en la alineación de su CV, carta de motivos y marca personal con su vocación, potenciando su perfil para oportunidades en el ámbito internacional. Con la guía de expertos, descubrirán las diversas opciones profesionales que existen más allá de la diplomacia, desde organismos internacionales hasta el sector privado y el emprendimiento.
9:00 - 11:50VA20: Taller de Protección Consular Lugar: Sala de conferencias 1
Taller de Protección Consular
Moderador/a: Emb. Marco Antonio García Blanco (SEM) , Dr. Salvador Ignacio Escobar Villanueva (Universidad Anáhuac Querétaro)
Ponente(s): Emb. Marco Antonio García Blanco (SEM) , Dr. Salvador Ignacio Escobar Villanueva (Universidad Anáhuac Querétaro)
La protección consular es una actividad diplomática especializada que permite brindar asesoría y realizar gestiones a favor de los intereses de los mexicanos en el exterior. El Taller busca brindar criterios básicos a seguir en las tareas de protección consular. En la parte teórica (90 minutos), se revisarán aspectos centrales de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, la Ley y Reglamento del Servicio Exterior Mexicano y la Guía Consular. En la parte práctica (80 minutos), se revisarán cinco casos de protección. Limitado a 30 participantes. La AMEI emitirá las constancias de participación.