JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
16:00 - 17:20
MA09: La política exterior de México al inicio del segundo período presidencial de Donald Trump Lugar: Aula 347
La política exterior de México al inicio del segundo período presidencial de Donald Trump
Moderador/a: Ing. Gilberto Vázquez Tapia
Ponencias del panel
La eficiencia de las políticas económicas de Trump en la recuperación de la hegemonía de Estados Unidos
Dr. Ernesto Vázquez Cruz
Segundo Mandato de Trump: impacto sobre la conducción de la Política Exterior de México.
Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez
Retos y oportunidades de la Política Exterior de México en materia de seguridad, ante las posturas de Donald Trump
Lic. Carlos Contreras Romero
La militarización de la frontera México-Estados Unidos
Dr. Eduardo Alfonso Rosales Herrera
17:30 - 18:50
MB06: Política monetaria y tasa de interés internacional, financiamiento externo e importancia de los BRICS en un contexto global Lugar: Aula 347
Política monetaria y tasa de interés internacional, financiamiento externo e importancia de los BRICS en un contexto global
Moderador/a: Dr. César Daniel Alvarado Gutiérrez
Ponencias del panel
Bajo crecimiento económico en México y presiones inflacionarias en un contexto de incertidumbre internacional
Dra. María Josefina León León , Mtro. Juan Carlos Hurtado Ramos
Evolución del financiamiento en México en un entorno global, 2014-2024: un análisis de los flujos internacionales de capital, cartera de crédito y deuda interna
Mtro. Alberto Tinoco Leyva , Mtro. Juan Carlos Hurtado Ramos
De los Acuerdos de Bretton Woods a los BRICS: Asimetrías de la Política Económica Internacional
Dr. Francisco Antonio Martinez Hernández
Inversión Pública en la Economía del Cuidado como Estrategia de Desarrollo: Un estudio comparativo México–Turquía
Lic. María Josefa Montalvo Morales
19:00 - 20:20
MC09: México ante los desafíos de la integración regional: agendas latinoamericanas, globalización y megaproyectos estratégicos Lugar: Aula 347 Moderador/a: Dr. Carlos Gabriel Argüelles Arredondo , Universidad del Mar
La agenda de integración regional en América Latina: una mirada desde México
Dra. Karla Verónica Félix Jaramillo , Dra. Laura Alicia Camarillo Govea
México frente a la globalización: Integración económica y desigualdades salariales regionales
Dra. Albany Aguilera Fernández
Implementación de megaproyectos regionales en la 4T: análisis técnico, administrativo y político de el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Mtro. Jose Norwin Oliveros Lily
9:00 - 10:20
JA11: Estados Unidos, cooperación internacional y reconfiguración del orden global: tensiones y continuidades en la era Trump Lugar: Aula 347 Moderador/a: Mtro. Isaac Aramer Lozano Trejo , Fundación Colosio
¿Nuevo orden mundial? Panorama del regreso de Trump.
Dr. Flavio Rafael González Ayala
La Ayuda Oficial al Desarrollo de los Estados Unidos en la era de Trump
Dr. Carlos Cerda Dueñas
10:30 - 11:50
JB16: Las turbulencias del poder y los derechos humanos en la era de Trump Lugar: Aula 347
Las turbulencias del poder y los derechos humanos en la era de Trump
Moderador/a: Dra. Elizabeth Vargas G.
Ponencias del panel
Las instituciones y los derechos humanos. Un estudio comparado entre México y los Estados Unidos
Dra. Delia Montero Contreras
“Sociedad civil y resistencia vs, Trump 2.0”
Dra. Silvia Núñez García
Las alianzas estratégicas de Estados Unidos y la competencia tecnológica con China
Dra. Ma. Antonia Correa Serrano
12:00 - 13:20
JC07: Frontera, violencia y seguridad: perspectivas críticas sobre la cooperación México–Estados Unidos Lugar: Aula 347 Moderador/a: Mtra. Karen Campos Rodríguez , Universidad Anáhuac Cancún
Narcotráfico y terrorismo. La Seguridad Ontológica como percepción de Estados Unidos
Dr. Luis Miguel Morales Gámez
La securitización de la frontera sur de EE.UU. en perspectiva histórica
Lic. Ana Gabriela Talavera Torres
Dinámicas de cooperación en materia de tráfico de armas pequeñas y ligeras entre México y Estados Unidos.
Lic. César René Grijalva Gutiérrez
16:00 - 17:20
JD08: Tensiones geopolíticas y disputas ideológicas en Eurasia y Medio Oriente Lugar: Aula 347 Moderador/a: Mtra. Karen Campos Rodríguez , Universidad Anáhuac Cancún
Conflictos que reconfiguran geopolítica regional: El Cáucaso
Emb. Rodrigo Labardini
La Geopolítica de Kazajstán. Puerta entre oriente y occidente.
Mtro. Guillermo Ayala
Antisemitismo y sionismo: entre la memoria del Holocausto y la gestión ideológica del conflicto en Palestina
Dr. Enrique Baltar Rodríguez
Catástrofe humanitaria y gobernanza imperial en Medio Oriente: el Consejo de Cooperación del Golfo ante Gaza
Dr. Erick Viramontes