Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún. Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún. Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
|
Resumen de las sesiones | |
|
Lugar: Aula 344 4to nivel edificio 3 |
| Fecha: Miércoles, 15/10/2025 | |
| 16:00 - 17:20 |
MA05: Flujos en tránsito: protección internacional, cooperación regional y sociedad civil en el contexto migratorio actual Lugar: Aula 344 Panel Flujos en tránsito: protección internacional, cooperación regional y sociedad civil en el contexto migratorio actual Ponencias del panel Migración y protección internacional: un análisis desde el Derecho Internacional Migración en el marco de los procesos de integración regional De la crisis al desplazamiento: nuevas causalidades de la migración en la Frontera Norte. Entre la contención y la solidaridad: respuestas civiles y estatales ante la crisis migratoria en Tijuana |
| 17:30 - 18:50 |
MB22: La política exterior de México durante la Guerra Fría: El vínculo con Estados Unidos y Cuba en la administración de López Mateos Lugar: Aula 344 Panel La política exterior de México durante la Guerra Fría: El vínculo con Estados Unidos y Cuba en la administración de López Mateos Ponencias del panel Entre principios y realismo: la política exterior de México ante Cuba en la OEA (1962-1964) en el marco de la Guerra Fría Los otros embajadores: Senadores mexicanos y su incursión en la política exterior con Estados Unidos a través de la diplomacia parlamentaria (1961-1964) Coordenadas explicativas de la devolución de El Chamizal: La capacidad de negociación internacional de México en el marco de la Guerra Fría Política exterior y diplomacia deportiva: la propuesta de México para ser sede de las Olimpiadas y el Mundial de Fútbol durante la administración de López Mateos |
| 19:00 - 20:20 |
MC21: Comercio, integración y desigualdad: debates críticos sobre las nuevas configuraciones económicas en América del Norte y América Latina Lugar: Aula 344 Moderador/a: Mtra. Guadalupe Michelle Balderas Escutia, Universidad Nacional Autónoma de México Panel El Impacto del TMEC en la Desigualdad de los Países integrantes del bloque Cadenas globales de valor e integración regional en América Latina Proteccionismo y la industria automotriz japonesa en México |
| Fecha: Jueves, 16/10/2025 | |
| 9:00 - 10:20 |
JA12: Justicia del cuidado y políticas públicas: transformaciones para la igualdad en América Latina Lugar: Aula 344 Moderador/a: Dr. Diego Antonio Onofre Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México Panel Redefiniendo el concepto de trabajo: hacia la valoración del trabajo reproductivo División Sexual del Trabajo y el Derecho al Cuidado dentro de los Regímenes de Bienestar |
| 12:00 - 13:20 |
JC05: Tensiones jurídicas y disputas normativas en el sistema internacional contemporáneo: acceso, regulación e intervención Lugar: Aula 344 Moderador/a: Dr. Carmelo Cattafi, Tecnológico de Monterrey Panel Acceso a documentos en la UE: el caso Stevi y The New York Times/Comisión Regulación Internacional del Derecho Aeronáutico Civil: Directrices para su correcto funcionamiento. Desecamiento del Mar Caspio e implicaciones jurídicas en las líneas de base Rediscutiendo la tesis del 'tercero ausente' a la luz del intervencionismo de la OEA en los procesos electorales recientes en Venezuela, Ecuador y Perú |
| 16:00 - 17:20 |
JD15: Amenazas asimétricas: Desinformación y actores subnacionales en la segunda administración de Trump Lugar: Aula 344 Panel Amenazas asimétricas: Desinformación y actores subnacionales en la segunda administración de Trump Ponencias del panel La desinformación como arma: la estrategia transmedia del Trumpismo Las narrativa subnacional en Estados Unidos durante la segunda administración de Donald Trump Microanálisis del Trumpismo en los medios informativos internacionales |
| 17:30 - 18:50 |
JE08: Gobierno digital, comercio electrónico y geopolítica del ciberespacio: retos para la autonomía tecnológica de América Latina Lugar: Aula 344 Moderador/a: Dra. Ana Fernanda Rodríguez Lavalle, Universidad Anáhuac Cancún Panel Desafíos del gobierno digital en México y su impacto en América Latina Comercio Electrónico, Negocios e Infraestructura Tecnológica Global, su estado en México y Centroamérica Geopolítica del Ciberespacio: riesgos y lecciones para la autonomía estratégica digital de América Latina |
| Fecha: Viernes, 17/10/2025 | |
| 9:00 - 10:20 |
VA08: Seguridad y cooperación en las Américas: nuevas agendas, actores emergentes y desafíos transnacionales Lugar: Aula 344 Moderador/a: Dr. Javier Rosiles Salas, Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo Panel La Iniciativa de Seguridad Global de China: reflexiones para América Central en la era Trump Desafíos y Cooperación en Seguridad Marítima en las Américas: Perspectivas para el Siglo XXI. Bioseguridad y transdiplomacia en el Gran Caribe: hacia una propuesta de cooperación para la construcción de una comunidad de bioseguridad caribeña |
| 10:30 - 11:50 |
VB11: Reconfiguraciones de poder en Eurasia y el Asia-Pacífico: proyecciones exteriores, nacionalismo y estrategias geoeconómicas en el siglo XXI Lugar: Aula 344 Moderador/a: Dr. José Joel Peña Llanes, Universidad Nacional Autónoma de México Panel La configuración sociopolítica de Rusia en el siglo XXI: modernidad, nacionalismo y reposicionamiento regional. La política Exterior japonesa en el siglo XXI Resiliencia y reconfiguración del comercio exterior ruso frente a las sanciones occidentales: un análisis de 2008 a 2025 El resurgimiento talasocrático de Japón en el Siglo XXI |
