Programa de actividades
|
Resumen de las sesiones | |
|
Lugar: Aula 333 Segundo nivel del edificio 3 |
|
| |
| 16:00 - 17:20 |
MA19: Evaluando el paradigma de la secularidad: Religión y Relaciones Internacionales en el siglo XXI Lugar: Aula 333 Panel Evaluando el paradigma de la secularidad: Religión y Relaciones Internacionales en el siglo XXI Ponencias del panel Tecno-religiosidad y relaciones internacionales en el mundo contemporáneo El fenómeno religioso y su estudio en Relaciones Internacionales a través de los nucleos teológicos: el islam en la Península Arábiga como caso de estudio El desayuno de la Oración y su influencia en la política de los EE.UU. Biden y Trump |
| 17:30 - 18:50 |
MB03: La política migratoria de Donald Trump: Desafíos, riesgos e inseguridad en la frontera con México Lugar: Aula 333 Panel La política migratoria de Donald Trump: Desafíos, riesgos e inseguridad en la frontera con México Ponencias del panel Retos de la Política Exterior de México ante los embates de Trump en materia migratoria Perspectiva de género en la movilidad humana La industria negra de la migración El muro virtual y los riesgos de seguridad en la frontera México-Estados Unidos |
| 19:00 - 20:20 |
MC25: Trivia de historia y cultura general sobre las relaciones internacionales Lugar: Aula 333 Trivia Trivia de historia y cultura general sobre las relaciones internacionales |
|
| |
| 9:00 - 10:20 |
JA22: Migración, política exterior y narrativas fronterizas: aproximaciones críticas a la relación México–Estados Unidos Lugar: Aula 333 Moderador/a: Dr. Jorge Alberto Ortíz Almanza, El Colegio de México Panel El cambio en la política exterior mexicana en materia migratoria, en el marco de la relación bilateral México–Estados Unidos desde el año 2016 hasta el 2021. Cinematográficas de la Frontera México-Estados Unidos bajo una Perspectiva Constructivista La estructura del sistema internacional y sus efectos sobre el componente de promoción de la democracia en la política exterior de Estados Unidos. Una interpretación en perspectiva histórica desde el realismo neoclásico Balance de la dinámica migratoria de México hacia los EUA 2018 – 2024 |
| 10:30 - 11:50 |
JB04: El unilateralismo estratégico de Estados Unidos bajo la era Trump: soberanía, seguridad y comercio en un orden internacional en disputa Lugar: Aula 333 Moderador/a: Mtro. Ramón Tobón Mentado, UANL Universidad Autónoma de Nuevo León Panel Dinámicas de la soberanía nacional: un análisis de la administración Trump y su relación con la cooperación internacional La aproximación de Estados Unidos hacia el conflicto en el Estrecho de Taiwán durante los dos periodos de gobierno de Donald Trump Tensión arancelaria: Estados Unidos y su rediseño hegemónico dentro de América del Norte |
| 12:00 - 13:20 |
JC14: El agro mexicano en el sistema internacional: el caso del aguacate entre comercio, desarrollo y desigualdad Lugar: Aula 333 Moderador/a: Lic. Irma Eloisa Cosey Rivero, Universidad Anáhuac Cancún Panel La relevancia estratégica del agro mexicano en el contexto internacional: retos, oportunidades y proyección global Las expectativas y motivaciones generadas por el oro verde mexicano en Ocuituco. Producción y comercialización de aguacate en una comunidad de Morelos Aguacate, pobreza e ingreso en Michoacán, 2010-2020. Estudio comparativo en América Latina |
| 16:00 - 17:20 |
JD17: Sostenibilidad, cooperación y gestión de recursos en América Latina: desafíos ambientales desde una perspectiva internacional Lugar: Aula 333 Moderador/a: Dra. Marcela López-Vallejo, Universidad de Guadalajara Panel Cooperación sur-sur para el desarrollo sostenible en áreas naturales protegidas como destinos turísticos Acción por el clima y los ODS: un análisis de la generación de las emisiones de CO2 de los principales países en América Latina, 1996 - 2021 Comportamiento en el consumo doméstico del agua |
| 17:30 - 18:50 |
JE05: Violencia, salud y justicia cultural: desafíos para una cooperación internacional con enfoque humano Lugar: Aula 333 Moderador/a: Dr. Angel Gustavo López Montiel, Tecnológico de Monterrey Panel El peso del silencio un conflicto sin nombre: omisión de la violencia armada en Chiapas y su impacto psicosocial Cooperación internacional e Inteligencia Artificial: Hacia un marco regulatorio en políticas públicas de salud con estándares globales para Enfermedades No Transmisibles Desarrollo con identidad: comunidades indígenas, derechos humanos y el reto de una cooperación internacional justa. |
|
| |
| 9:00 - 10:20 |
VA16: México y Brasil ante el nuevo multilateralismo: cooperación, diplomacia presidencial y liderazgo en América Latina Lugar: Aula 333 Moderador/a: Mtra. Melissa Espinoza Elizondo, Universidad Autónoma de Nuevo León Panel ¿Un nuevo paradigma de Cooperación Internacional para el Desarrollo? La apuesta de México para impulsar el bienestar social en el Norte de Centroamérica Liderazgo Populista y Centralización de la Diplomacia: los Casos de México y Brasil Cooperación bilateral en tiempos de Trump: desafíos para la relación Brasil-México La diplomacia mexicana en el sexenio 2018 - 2024 sobre el caso de la rematriación de bienes culturales de la comunidad Yaqui, un análisis desde el feminismo decolonial |
| 12:00 - 13:20 |
VC10: Transiciones críticas y cambio de época Lugar: Aula 333 Panel Transiciones críticas y cambio de época Ponencias del panel El giro autoritario reflexiones sobre el cambio en el orden internacional La reconfiguración del nacionalismo y la cultura como problemática global. Infodemia y atractores doxáticos: Apuntes para una geopolítica del entretenimiento La observación de las transiciones críticas de la sociedad global y la política mundial |