JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
16:00 - 17:20
MA10: Entre el desarrollo y la defensa: la Unión Europea ante los desafíos de su proyección global Lugar: Aula 332
Entre el desarrollo y la defensa: la Unión Europea ante los desafíos de su proyección global
Moderador/a: Mtra. Teresa del Socorro Pérez Rodríguez
Ponencias del panel
Agenda estratégica de la Unión Europea 2024-2029. ¿Qué significa la construcción de una verdadera Unión Europea de Defensa?
Dr. Jorge Alberto Quevedo Flores
La Unión Europea entre la estrategia de desarrollo y la de defensa
Lic. Beatriz Nadia Pérez Rodríguez
La Unión Europea en el mundo: ¿Una voz en el desierto?
Mtra. Teresa del Socorro Pérez Rodríguez
Global Gateway en México
Dra. Enriqueta Serrano Caballero
17:30 - 18:50
MB14: Estrategias diplomáticas y económicas de China y Estados Unidos hacia América Latina y Europa: una mirada histórica Lugar: Aula 332
Estrategias diplomáticas y económicas de China y Estados Unidos hacia América Latina y Europa: una mirada histórica
Moderador/a: Mtro. Gustavo Adolfo Islas Cadena
Comentarista(s): Mtro. Gustavo Adolfo Islas Cadena
Ponencias del panel
La diplomacia del panda aterriza en Iberoamérica. Encuentros culturales e intereses políticos de China en México y España (1972-1979)
Dr. Héctor Hernán Díaz Guevara , Mtra. María Fernanda Romero Mendoza
Contención, alianza de facto y la interdependencia con esperanzas democratizantes. La reestructuración de la política de Estados Unidos hacia la República Popular China en las últimas décadas del siglo XX
Dr. Jorge Alberto Ortíz Almanza
Asistencia económica y concepciones de rol nacional de Estados Unidos durante la administración del presidente Jimmy Carter (1977-1981)
Lic. Daniel Gustavo Rangel Chavez
19:00 - 20:20
MC24: Repercusiones económicas, políticas y sociales del fenómeno migratorio. La experiencia mexicana Lugar: Aula 332
Repercusiones económicas, políticas y sociales del fenómeno migratorio. La experiencia mexicana
Moderador/a: Lic. Carlos Contreras Romero
Ponencias del panel
La movilidad Humana y la cooperación internacional
Prof. Oscar Noe Torres Tecotl
Migración latinoamericana en el marco de la seguridad nacional en México.
Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez
El fenómeno migratorio pone al descubierto la necesidad de hacer políticas migratorias con caracter humanista.
Mtra. Margarita Hilda Vilchis Rodríguez
La repercusión económica de la migración en México
Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
9:00 - 10:20
JA03: Desigualdad y pobreza en debate: visiones críticas, metodologías emergentes y desafíos para la Agenda 2030 Lugar: Aula 332 Moderador/a: Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez , FES Acatlán - UNAM
La pobreza y desigualdad social en India en un contexto de globalización
Lic. Cristina Morales Hernández
Del colapso a la esperanza: repensando el desarrollo más allá del crecimiento
Mtro. Carlos Manuel López Alvarado
Análisis crítico del Objetivo del Desarrollo Sostenible 10: Reducción de las desigualdades, durante el periodo 2015-2024
Dr. Jesús Ramón Rodríguez Apodaca
Medición de la pobreza: la aportación metodológica de México al mundo
Mtro. Ariel Alfonso Cruz Ramos
10:30 - 11:50
JB06: Política económica, cadena de suministro y cooperación internacional: desafíos entre México y Estados Unidos Lugar: Aula 332
Política económica, cadena de suministro y cooperación internacional: desafíos entre México y Estados Unidos
Moderador/a: Mtra. Norma Angélica Solórzano Correa
Ponencias del panel
El estilo Jacksoniano de Trump y su impacto en la política económica estadounidense
Dr. Abdiel Hernández Mendoza
Los retos de las cadenas de suministro en el desarrollo de la proveeduría de México
Lic. Eduardo Ramón Reyes Corona
Los retos del transporte internacional en la cadena de suministro: una perspectiva México-Estados Unidos
Lic. Jannet García Romero
La importancia de la Logística Integral en la administración de las cadenas de suministro en los nuevos entornos: VUCA, BANI y otros
Lic. Pedro Ontiveros Herrera
12:00 - 13:20
JC21: Democracia, ultranacionalismo y orden internacional: desafíos políticos en América del Norte y América Latina Lugar: Aula 332 Moderador/a: Mtro. Elimnaín González Ibarra , Universidad Anáhuac Cancún
Ultraderecha y democracia en américa latina: un análisis comparativo de casos recientes. Estrategias, impacto y desafíos
Sr. Nicolás Peña Bravo , Lic. Rocío Elizabeth Romero Romero
América primero, ¿América sola?: la erosión del multilateralismo en la era Trump
Dr. Jesús Gallegos Olvera
Los retos electorales en los Estados Unidos tras la reelección de Donald Trump
Dr. Amando Basurto Salazar
16:00 - 17:20
JD16: Disputas por el nuevo orden mundial: potencias en confrontación y el Sur Global en el centro de la reconfiguración geopolítica Lugar: Aula 332
Disputas por el nuevo orden mundial: potencias en confrontación y el Sur Global en el centro de la reconfiguración geopolítica
Moderador/a: Dr. Héctor Cuadra Montiel
Ponencias del panel
Crisis del orden internacional y transición hacia la multipolaridad: del unipolarismo a la disputa global
Dr. Alberto Rocha Valencia
Perspectivas del sur global sobre Estados Unidos: conflictos tecnológicos y cambio sistémico
Mtra. María del Carmen Vega Ramírez
La geopolítica de Putin: Rusia, Ucrania y el nuevo equilibrio global
Mtra. María Josefina Sánchez Robles
Estados Unidos–China en la era Trump 2.0: La disputa por el liderazgo global y el Sur Global como campo de batalla geopolítico
Dra. Elizabeth Vargas G.
17:30 - 18:50
JE11: Nueva geopolítica y geoeconomía planetaria: decadencia y reconfiguración de las hegemonías de posguerra fría (EE. UU. y Europa) frente a las nuevas potencias emergentes (China, Eurasia y Pacífico) Lugar: Aula 332
Nueva geopolítica y geoeconomía planetaria: decadencia y reconfiguración de las hegemonías de posguerra fría (EE. UU. y Europa) frente a las nuevas potencias emergentes (China, Eurasia y Pacífico)
Moderador/a: Dr. Juan Carlos Velázquez Elizarrarás
Ponente(s): Dra. Adelina Quintero Sánchez , Dr. Paulino Ernesto Arellanes Jiménez , Mtra. Ana Karen Hernández Arrioja , Dr. Juan Carlos Velázquez Elizarrarás
19:00 - 20:20
JF09: Transversalidad curricular en la formación de internacionalistas en el siglo XXI: la experiencia de la UNAM Lugar: Aula 332
Transversalidad curricular en la formación de internacionalistas en el siglo XXI: la experiencia de la UNAM
Moderador/a: Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
Ponencias del panel
Seguridad Internacional, cooperación para el desarrollo y Derechos humanos como temas transversales en la formación de internacionalistas egresados de la UNAM
Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
Temas transversales en el diseño curricular del Plan de Estudios de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la FES Acatlán
Mtra. Gabriela Ramírez Márquez
Integración de ejes transversales en el plan de estudios de Relaciones Internacionales en la FES Aragón, desafíos y oportunidades
Mtro. Daniel Edgar Muñoz Torres
Ciencia, tecnología y sociedad en el diseño curricular del Plan de Estudios de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Polìticas y Sociales de la UNAM
Mtro. Marco Antonio Lopátegui Torres
9:00 - 10:20
VA17: Cultura, resistencia y cooperación: nuevas expresiones de agencia social frente a los desafíos del poder global Lugar: Aula 332 Moderador/a: Lic. Monserrat Salas Nolasco , Tecnológico de Monterrey
Frontera, discurso y cine como archivo cultural, narrativa de Pelicula Por mis pistolas
Dr. Einer David Tah Ayala
Cooperación para el desarrollo: el caso del futbol sala
Lic. Marianne Elmaleh Valdés , Mtro. Joel Angel Bravo Anduaga
10:30 - 11:50
VB06: México entre América del Norte y Europa: Oportunidades y desafíos en el comercio internacional Lugar: Aula 332
México entre América del Norte y Europa: Oportunidades y desafíos en el comercio internacional
Moderador/a: Mtro. Luis Ángel Téllez Live
Ponente(s): Mtro. Oscar Bernardo Ocampo Albarrán , Dra. Érika Chávez Nungaray , Dra. Kendall Ariana López Peña
12:00 - 13:20
VC06: Retos económicos y sostenibilidad en América del Norte y América Latina: inversión, desarrollo y recursos estratégicos Lugar: Aula 332 Moderador/a: Dra. Jéssica Maria Vargas Madrigal , Universidad Nacional de Costa Rica
Estrategias de IED en materia de sustentabilidad: un análisis de México y de la región de América Latina y el Caribe
Dra. María Aline Manzo Martínez , Mtro. Juan José Ortíz Villegas
Definiendo tres etapas significativas en el desarrollo económico latinoamericano
Dr. Santos López Leyva
La industria del litio en Argentina, Bolivia y Chile (1990-2024)
Mtro. Alfredo Pérez López
Coordinación monetaria entre los bancos centrales: El caso de la zona del TMEC
Dr. Javier Galán Figueroa
16:00 - 17:20
VD03: APEC 2030: Integración económica, innovación y sostenibilidad en la era de las megatendencias globales Lugar: Aula 332
APEC 2030: Integración económica, innovación y sostenibilidad en la era de las megatendencias globales
Moderador/a: Dra. María Aline Manzo Martínez
Comentarista(s): Dra. María Aline Manzo Martínez
Ponencias del panel
El efecto de los modelos de hélice en el desarrollo industrial de las economías de APEC
Mtro. Oswualdo Getzemany Moreno Villaseñor , Dr. Réne Augusto Marín Leyva
Evolución y determinantes de la eficiencia aduanera en APEC (2013-2019): Un análisis empírico con DEA-Metafrontera
Dra. América Ivonne Zamora Torres
El rol de México en la transición energética: Un análisis comparativo de la región Asía Pacífico
Mtro. Juan José Ortíz Villegas