JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
16:00 - 17:20
MA26: Disputas de poder, globalización y cooperación internacional: enfoques teóricos y debates contemporáneos Lugar: Aula 329 Moderador/a: Mtro. Carlos Manuel López Alvarado , FES-Aragón, UNAM
La identidad en disputa. La lucha simbólica en la construcción del poder global
Mtro. Carlos Manuel López Alvarado
¿Desglobalización, reglobalización, slowbalization o neoglobalización? Una aproximación empírica al debate conceptual
Mtro. Osmar Cervantes González
El concepto de heping fazhan (和平发展) o desarrollo pacífico desde la cosmovisión china
Mtro. Miguel Angel Cruz Mancillas
17:30 - 18:50
MB13: La policrisis de la globalización neoliberal Lugar: Aula 329
La policrisis de la globalización neoliberal
Moderador/a: Lic. Héctor Morales Márquez
Ponencias del panel
BRICS Plus y América Latina en la crisis del neoliberalismo
Dr. Giuseppe Lo Brutto
Competencia y cooperación en Medio Oriente hacia un mundo policéntrico
Dr. Eduardo Crivelli Minutti , Mtra. Marcela Álvarez Pérez
Las empresas chinas ante la crisis de la globalización occidental
Dra. Ada Celsa Cabrera García , Dra. Dulce Gabriela Paz Juárez
El T-MEC y la reconfiguración sindical en México: entre la presión internacional y la crisis del neoliberalismo
Lic. Óscar Negrete Herrera
19:00 - 20:20
MC02: La política exterior de Estados Unidos en la segunda administración de Donald Trump Lugar: Aula 329
La política exterior de Estados Unidos en la segunda administración de Donald Trump
Moderador/a: Dr. José Jesús Bravo Vergara
Ponencias del panel
Cambio climático y transición energética en EEUU: Trump 2.0 contra los demás
Dra. Marcela López-Vallejo
Donald Trump 2025-2029, o cómo eviscerar el poderío estadounidense
Dr. José Arturo Santa Cruz Díaz Santana
La crisis como arte de gobernar: el segundo mandato de Trump
Dr. Miguel Ángel Sigala Gómez
Más allá del individuo: Trump 2.0 y la política exterior hacia Asia Oriental
Dr. Santiago Aceves Villalvazo
9:00 - 10:20
JA16: Diplomacia y proyección internacional desde lo local: actores emergentes, educación superior y economías regionales en la reconfiguración global Lugar: Aula 329
Diplomacia y proyección internacional desde lo local: actores emergentes, educación superior y economías regionales en la reconfiguración global
Moderador/a: Lic. Viridiana Rodríguez Fernández
Ponencias del panel
La internacionalización en la educación superior tecnológica: diagnóstico institucional del caso UPGOP
Lic. Viridiana Rodríguez Fernández
México como Estado pivote en la competencia China-EE. UU: el caso de Nuevo León y su proyección internacional en la era del nearshoring
Lic. Maximiliano Ochoa Munguía
Atractividad Territorial del Área Metropolitana de Guadalajara: Herramientas para la Cooperación Internacional Descentralizada Contemporánea
Lic. Elizabeth Ruelas Rodríguez
Diplomacia parlamentaria: una vía plural para fortalecer la política exterior de México
Lic. Alexei Martí Alonso de los Reyes
10:30 - 11:50
JB15: Migración, voto transnacional y gobernanza multinivel: dinámicas y disputas en América del Norte Lugar: Aula 329 Moderador/a: Lic. Carol Naomi Gamboa Rodríguez , UNAM
Factores y predictores del estancamiento del voto desde Estados Unidos en las elecciones presidenciales mexicanas
Dra. Estefania Cruz
Ciudades Santuario en EEUU. Nuevas condiciones y frentes de acción
Dr. Leonardo Diaz Abraham
La industria de la migración y su función en la integración de mercados laborales y la modulación de la movilidad de la fuerza de trabajo en América del Norte (2014-2024)
Dr. Diego Antonio Onofre Pérez
12:00 - 13:20
JC09: Procesos de construcción estatal, identidad y regionalismo en África contemporánea Lugar: Aula 329 Moderador/a: Mtra. Lucett Guadalupe Jiménez Martínez , Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El AFCFTA como motor de integración regional y plataforma para la proyección internacional de África El AFCFTA como motor de integración regional y plataforma para la proyección internacional de África.
Mtra. Lucett Guadalupe Jiménez Martínez
El papel del Estado en la construcción de las identidades nacionales en África subsahariana francófona. Un estudio de caso
Dr. Goualo Lazare Flan
Ambazonia: entre la identidad, segregación e irrelevancia
Mtro. Luis Alonso Zamora Villalobos
16:00 - 17:20
JD04: Geoeconomía, tratados comerciales y reconfiguración del orden global: entre el multilateralismo y las estrategias regionales Lugar: Aula 329 Moderador/a: Dra. Ximena Valentina Echenique Romero , Facultad de Economía, UNAM
El TMEC como instrumento geopolítico: Un análisis de su presente y futuro
Dr. Derzu Daniel Ramírez Ortiz
Análisis de la Dinámica Económica y la Eficiencia del Puerto de Lázaro Cárdenas en el Marco del TPP-11
Dr. Zoe Tamar Infante Jiménez , Dra. Priscila Ortega Gómez
El sistema de comercio internacional. Del multilateralismo al unilateralismo de Trump
Dr. Carlos Gómez Chiñas
17:30 - 18:50
JE17: Gobernanza forestal, justicia ambiental y actores con incidencia local Lugar: Aula 329 Moderador/a: Mtra. Juana Aurelia Sipriano Morales , Universidad Autónoma de Baja California
Gobernanza forestal en la Amazonía: Brasil, Perú y Colombia frente a las políticas con enfoques bioeconómicos.
Mtra. Nayime Andrea Lopera Parra
Juventudes en el desarrollo local, en el municipio de Cuautlancingo, Puebla
Lic. Carlos Gerardo Herrera Fabián
Litigar el aire que respiramos: obstáculos estructurales para la justicia ambiental en México y los desafíos de implementar el derecho internacional en el ámbito local
Mtro. Elimnaín González Ibarra
Negocios verdes en Colombia: modelo de triple impacto
Prof. Francy Liliana Jerez Gil , Dra. Gloria Mercedes Manrique Joya
19:00 - 20:20
JF05: Justicia internacional, conflictos armados y poder político: debates contemporáneos sobre la Corte Penal Internacional y el caso de Israel Lugar: Aula 329 Moderador/a: Mtra. Isaura Martha Figueroa Bustos , Universidad Anáhuac Cancún
Selectividad en las resoluciones de la Corte Penal Internacional. Reflexión desde el interés de la justicia
Mtra. Lucero de Jesús Ruiz Guzmán
Limitaciones de la Corte Penal Internacional: Israel-Hamás y Ucrania-Rusia
Dra. Hilda Adriana Arlette Jiménez García
Netanyahu y el Likud: entre la hegemonía partidista y la personalización del poder en Israel
Dr. Enrique Baltar Rodríguez
9:00 - 10:20
VA02: Los nuevos desafíos de la cooperación internacional ante la llegada de Trump 2.0 Lugar: Aula 329
Los nuevos desafíos de la cooperación internacional ante la llegada de Trump 2.0
Moderador/a: Mtra. Paola Herrera Moreno
Ponencias del panel
Proteccionismo en el siglo XXI, México en la órbita de la Microrregión de América del Norte
Dr. Juan Froilán Martínez Pérez
Estados Unidos de Norteamérica VS el mundo: La fractura del orden político internacional forjado en la Segunda Posguerra Mundial
Dr. José Cruz Roa Hernández
Políticas comerciales estratégicas y las ordenes ejecutivas de la administración Trump 2.0: el primer semestre.
Prof. Gustavo Enrique Sauri Alpuche
Vietnam en la línea de batalla de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Dr. Daniel David Jaime Camacho , Dr. Ísai Contreras Álvarez
10:30 - 11:50
VB07: Dinámicas transfronterizas, territorialidad e interdependencia en América del Norte: actores, escalas y vulnerabilidades Lugar: Aula 329 Moderador/a: Lic. Jesús Rafael Lugo Cordero , Secretaría de Relaciones Exteriores
Frontera México - Estados Unidos: geopolítica fronteriza
Mtra. Gabriela Ramírez Márquez
El papel de los actores locales en la integración transfronteriza en la región CaliBaja
Lic. Itzel Sheccid Rivera Villanueva
Financiarización de la vivienda en Canadá y sus implicaciones para el endeudamiento de los hogares
Dra. Claudia Esmeralda Maya López
12:00 - 13:20
VC13: Repensar el comercio internacional: hacia la construcción de un campo teórico propio en un mundo complejo Lugar: Aula 329
Repensar el comercio internacional: hacia la construcción de un campo teórico propio en un mundo complejo
Moderador/a: Dr. Mario Cruz Cruz
Comentarista(s): Dr. Mario Cruz Cruz
Ponencias del panel
¿Por qué el Comercio Internacional no tiene Teoría Propia? Una crítica epistemológica
Dr. Mario Cruz Cruz
Comercio, desigualdad y sostenibilidad: ¿puede el comercio internacional tener un enfoque crítico?
Mtro. Edgar Esaul Vite Gómez
Diversificación productiva y políticas comerciales en países emergentes: hacia un enfoque territorial del comercio internacional
Dra. Yolanda Sánchez
La inversión extranjera directa como categoría estratégica en la reconstrucción teórica del comercio internacional
Dra. Ruth Ortiz Zarco
16:00 - 17:20
VD05: Desarrollo sostenible y nuevas dinámicas del poder global: Retos y oportunidades desde lo local Lugar: Aula 329
Desarrollo sostenible y nuevas dinámicas del poder global: Retos y oportunidades desde lo local
Moderador/a: Dr. Daniel David Jaime Camacho
Ponencias del panel
Geopolítica verde: Desarrollo sostenible y sustentabilidad como soft power
Mtra. Paola Herrera Moreno
Turismo rural una respuesta local a los desafíos globales
Mtro. José Antonio Sánchez Ortiz
Impensar el turismo rural en México: reemergencia y perspectivas
Dr. José Cruz Roa Hernández