Programa de actividades
|
Resumen de las sesiones | |
|
Lugar: Aula 328 Primer nivel del edificio 3 |
|
| |
| 16:00 - 17:20 |
MA16: Diplomacia local, cooperación sur-sur y transformación digital: nuevas prácticas de proyección internacional desde lo local Lugar: Aula 328 Moderador/a: Dra. Ana Fernanda Rodríguez Lavalle, Universidad Anáhuac Cancún Panel Impulso de la cooperación sur-sur como esquema de desarrollo. Caso Programa Escuelas de México La importancia del protocolo y el ceremonial consular en la oficina de asuntos internacionales de San Pedro Tlaquepaque (2022-2024) Digitalización de los gobiernos locales en América Latina |
| 17:30 - 18:50 |
MB16: La paradiplomacia en México en más allá de los gobiernos locales: ciudadanía y las representaciones diplomáticas y consulares Lugar: Aula 328 Panel La paradiplomacia en México en más allá de los gobiernos locales: ciudadanía y las representaciones diplomáticas y consulares Ponencias del panel Métricas en la paradiplomacia. Propuesta de índice VFRI (visibilidad, funcionalidad, racionalidad e institucionalidad) La participación de embajadas y consulados mexicanos en los hermanamientos: un análisis desde la visibilidad, la funcionalidad y la institucionalización El proyecto “Migraciudades” como ejemplo de cooperación descentralizada |
| 19:00 - 20:20 |
MC06: La competencia entre China y Estados Unidos: deuda pública, competencia digital y semiconductores Lugar: Aula 328 Moderador/a: Dr. Carlos Gómez Chiñas, Universidad Autónoma Metropolitana Panel La participación de China en la deuda pública de Estados Unidos: análisis de sus riesgos y alcances geoeconómicos Geopolítica de semiconductores: Taiwán, China y Estados Unidos Competencia digital entre empresas tecnológicas en China y EE.UU. |
|
| |
| 9:00 - 10:20 |
JA04: El orden mundial en la perspectiva de las transiciones críticas Lugar: Aula 328 Panel El orden mundial en la perspectiva de las transiciones críticas Ponencias del panel El orden mundial entendido desde las transiciones críticas de los sistemas complejos Transiciones Críticas y Disputas por la Hegemonía Mundial: el orden geopolítico internacional ante el declive relativo de Estados Unidos. Transiciones críticas en el orden geopolítico mundial: las fronteras tecnológicas y la base material de reproducción social |
| 10:30 - 11:50 |
JB12: La cooperación en torno al cuidado para el desarrollo y ejercicio de los derechos humanos Lugar: Aula 328 Mesa Redonda La cooperación en torno al cuidado para el desarrollo y ejercicio de los derechos humanos |
| 16:00 - 17:20 |
JD18: La competencia geopolítica sino-estadounidense en la segunda administración de Donald Trump Lugar: Aula 328 Mesa Redonda La competencia geopolítica sino-estadounidense en la segunda administración de Donald Trump |
| 17:30 - 18:50 |
JE06: Evaluación del desempeño económico de México a un año del gobierno de Claudia Sheinbaum: ¿Qué sigue con las políticas de Donald Trump y la revisión del T-MEC? Lugar: Aula 328 Panel Evaluación del desempeño económico de México a un año del gobierno de Claudia Sheinbaum: ¿Qué sigue con las políticas de Donald Trump y la revisión del T-MEC? Ponencias del panel Perspectivas de la renegociación del TMEC en el segundo mandato de Trump y sus implicaciones para la economía mexicana Política comercial y económica actual de Estados Unidos: ¿Impulso o retroceso para el nearshoring en México? Revisión del T-MEC, efectos positivos o negativos: ¿De quién depende? |
| 19:00 - 20:20 |
JF12: Geopolítica, poder y espacios estratégicos en el siglo XXI: disputas, desigualdades y reconfiguración del orden internacional Lugar: Aula 328 Moderador/a: Dr. Barthélémy Michalon, Tec de Monterrey Panel La política de Estados Unidos hacia el Caribe bajo la administración Trump 2.0: impactos en la Comunidad del Caribe (CARICOM) (2025-2028) La batalla geopolítica por el Círculo Polar Ártico Geopolítica de la Dignidad: La cooperación internacional frente a la reconfiguración del poder, el desarrollo desigual y los derechos humanos en el siglo XXI Geopolítica del mar y maritimización: Comprender el poder marítimo en el siglo XXI |
|
| |
| 9:00 - 10:20 |
VA12: Género en movimiento: experiencias, desigualdades y resistencias en contextos de movilidad humana Lugar: Aula 328 Panel Género en movimiento: experiencias, desigualdades y resistencias en contextos de movilidad humana Ponencias del panel Desplazamientos invisibles: intersecciones entre Género y migración en la era del Cambio Climático Turismo y migración. Una reflexión de cuando el sol no sale para todos De vuelta: miradas teóricas para entender el retorno de las mujeres migrantes La feminización de la migración irregular: riesgos, resiliencia y respuestas institucionales |
| 10:30 - 11:50 |
VB09: África en transición: identidades, geopolítica y desafíos para la gobernanza en contextos de diversidad Lugar: Aula 328 Moderador/a: Lic. Claudio Rene Lara Angelino, Secretaría de Economía Panel “El Medemer como eje geopolítico etíope, entre la ruptura federal y la nostalgia imperial” Retos identitarios y complejidades en la gestión de la diversidad etnocultural en Costa de Marfil. El papel de la interculturalidad crítica La crisis de seguridad del Congo (2003-2025) |
| 12:00 - 13:20 |
VC05: El régimen bio/geopolítico de la guerra en el siglo XXI: propuestas teórico-metodológicas desde un enfoque geopolítico Lugar: Aula 328 Mesa Redonda El régimen bio/geopolítico de la guerra en el siglo XXI: propuestas teórico-metodológicas desde un enfoque geopolítico |