Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún. Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún. Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
|
Resumen de las sesiones | |
|
Lugar: Aula 326 Primer nivel del edificio 3 |
| Fecha: Miércoles, 15/10/2025 | |
| 16:00 - 17:20 |
MA27: Cooperación Global en Tensión: De un Orden Occidental Multipolar a una Nueva Era Sino-Céntrica Lugar: Aula 326 Panel Cooperación Global en Tensión: De un Orden Occidental Multipolar a una Nueva Era Sino-Céntrica Ponencias del panel La arquitectura del sistema financiero internacional en el nuevo orden de cooperación global El Declive de occidente y el Ascenso de China: Nuevas Dinámicas en la Cooperación Internacional La cooperación china para el desarrollo en la era post-USAID |
| 17:30 - 18:50 |
MB08: Inteligencia artificial: consideraciones éticas, políticas, económicas y perspectivas futuras Lugar: Aula 326 Mesa Redonda Inteligencia artificial: consideraciones éticas, políticas, económicas y perspectivas futuras |
| 19:00 - 20:20 |
MC12: Conflictos, recursos y control: dinámicas del poder global en contextos de crisis ambiental y securitización Lugar: Aula 326 Moderador/a: Dr. Roberto Zepeda Martínez, CISAN UNAM Comentarista: Dr. Luis Miguel Morales Gámez, Instituto de Administración Pública Panel La guerra nos cuesta un mundo: la industria militar como catalizadora de la crisis medioambiental Crisis Energética Global: Una Geografía del Riesgo Eléctrico Fronteras hídricas, migración forzada y violencia estatal. Una lectura desde la escasez del agua y la soberanía en la frontera México-Estados Unidos Biopolítica de los megaeventos deportivos del siglo XXI |
| Fecha: Jueves, 16/10/2025 | |
| 9:00 - 10:20 |
JA13: Violencia, derechos y participación de las mujeres: desafíos para la cooperación internacional y la justicia de género Lugar: Aula 326 Moderador/a: Lic. Yibrana Lucero Nuñez Moreno, Universidad Autónoma de Baja California Panel Desaparición de mujeres en Ciudad Juárez: fallas en la prevención e incumplimiento con los tratados internacionales Percepciones de la VPMRG un referente de los avances en el cumplimiento del tratado de la CEDAW y los ODS El rol de las mujeres durante conflictos armados y los procesos de DDR. Análisis comparativo entre Irlanda del Norte y Colombia |
| 10:30 - 11:50 |
JB18: Tecnología e innovación en las Relaciones Internacionales: ciencia de datos, inteligencia artificial y nuevos enfoques de análisis y formación Lugar: Aula 326 Moderador/a: Dr. Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz, Universidad Autónoma de Chiapas Panel El uso de inteligencia artificial y simuladores basados en realidad virtual, para el aprendizaje de softskills entre estudiantes de relaciones internacionales Inteligencia artificial y Teorías de las relaciones internacionales Los desafíos de la soberanía de datos y la protección de derechos fundamentales en el Reglamento de Inteligencia Artificial |
| 12:00 - 13:20 |
JC15: Gobiernos subnacionales y desarrollo territorial: estrategias locales ante dinámicas globales Lugar: Aula 326 Moderador/a: Dr. Guillermo Zamora y Martínez, Secretaría de Relaciones Exteriores Panel El papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el desarrollo territorial y el posicionamiento internacional de las metrópolis La política subnacional como herramienta de desarrollo territorial: los casos del estado de Sinaloa (México) y la provincia de Santa Fe (Argentina) en el período 2011-2024. Propuesta de análisis teórico y metodológico La salvaguardia del patrimonio cultural como interés local. Los gobiernos subnacionales en México y los desafíos del nearshoring y la disrupción arancelaria de D. Trump |
| 16:00 - 17:20 |
JD21: Evaluación del primer año de la administración de Claudia Sheinbaum en materia de política exterior: Seguridad, migración y comercio Lugar: Aula 326 Mesa Redonda Evaluación del primer año de la administración de Claudia Sheinbaum en materia de política exterior: Seguridad, migración y comercio |
| 19:00 - 20:20 |
JF13: Impactos del segundo gobierno de Trump en el orden internacional Lugar: Aula 326 Panel Impactos del segundo gobierno de Trump en el orden internacional Ponencias del panel Trump: el ascenso del excepcionalismo neoimperial Geopolítica y militarización de Estados Unidos en la administración Trump 2.0 El segundo gobierno de Donald Trump y el triángulo geopolítico Estados Unidos-Europa-Rusia Cambio climático y política energética bajo Trump 2.0. |
| Fecha: Viernes, 17/10/2025 | |
| 9:00 - 10:20 |
VA09: Canadá y los nuevos desafíos, una visión desde el SPEC: relaciones diplomáticas con México, protección a refugiados, desplazamientos y cambio climático en América del Norte Lugar: Aula 326 Panel Canadá y los nuevos desafíos, una visión desde el SPEC: relaciones diplomáticas con México, protección a refugiados, desplazamientos y cambio climático en América del Norte. Ponencias del panel 80 años de relaciones diplomáticas México-Canadá: balance y perspectivas Canadá y el régimen de protección de refugiados: balance de su participación en el Pacto Mundial sobre los Refugiados Relación de México con Canadá: temas y momentos críticos de cooperación vistos desde la percepción regional en el seguimiento de medios informativos internacionales Desplazamientos por cambio climático en América del Norte: convergencias en las respuestas gubernamentales de México, Estados Unidos y Canadá |
| 10:30 - 11:50 |
VB15: Reconfiguraciones del poder global: China, los BRICS y la disputa por el orden internacional Lugar: Aula 326 Moderador/a: Mtro. Jorge Luis Cervantes Castro, Universidad Anáhuac Cancún Panel Cómo reclamar control territorial: iniciativas geopolíticas de China en el mar de China Meridional Convergencias y divergencias entre China, India y Rusia en el marco de los BRICS El grupo BRICS y la integración latinoamericana en la nueva geopolítica regional Estados Unidos y China frente a la reconfiguración del orden internacional: de la competencia global al desafío regional en Asia del Este |
| 12:00 - 13:20 |
VC18: Tensiones y transformaciones: impactos de las políticas estadounidenses y la revolución tecnológica en el comercio y los derechos humanos en México Lugar: Aula 326 Panel Tensiones y transformaciones: impactos de las políticas estadounidenses y la revolución tecnológica en el comercio y los derechos humanos en México Ponencias del panel Los incumplimientos contractuales derivados las acciones implementadas por el gobierno de EE. UU. y sus consecuencias Entre los aranceles y la crisis migratoria: cómo las acciones estadounidenses erosionan los derechos humanos de las personas migrantes en tránsito por México Transformación digital en el comercio exterior mexicano |
| 16:00 - 17:20 |
VD15: Migración y crisis climática: Retos y soluciones desde los ODS Lugar: Aula 326 Mesa Redonda Migración y crisis climática: Retos y soluciones desde los ODS. |
