Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes. Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún. Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún. Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
|
Resumen de las sesiones | |
|
Lugar: Aula 325 Primer nivel del edificio 3 |
| Fecha: Miércoles, 15/10/2025 | |
| 17:30 - 18:50 |
MB04: Comercio, energía y derecho: retos para México en el marco de la integración económica con Estados Unidos Lugar: Aula 325 Moderador/a: Dr. Carlos Cerda Dueñas, Tecnológico de Monterrey Panel Las tarifas en el T-MEC y sus implicaciones para Mexico La importancia del Derecho Internacional y los derechos fundamentales en el comercio internacional entre México y Estados Unidos con respecto a los obstáculos al comercio exterior. El financiamiento internacional de los proyectos energéticos alineados a la corporatización de la Comisión Federal de Electricidad. |
| 19:00 - 20:20 |
MC18: Medio Oriente: región de cambios o condena en la era de crisis del multilateralismo. Lugar: Aula 325 Panel Medio Oriente: región de cambios o condena en la era de crisis del multilateralismo. Ponencias del panel Migración, identidad y fe: el islam en la encrucijada europea Del quiebre del proceso de Paz al genocidio: Una aproximación al conflicto palestino israelí. El programa nuclear de Irán y el delicado camino geopolítico hacia la diplomacia nuclear. |
| Fecha: Jueves, 16/10/2025 | |
| 9:00 - 10:20 |
JA02: Diplomacia alternativa y construcción de poder blando en el siglo XXI: prácticas culturales, mediáticas y deportivas Lugar: Aula 325 Moderador/a: Dr. Saúl Moisés Ríos Luviano, Universidad Anáhuac Cancún Panel El podcast como espacio líquido: Un análisis de su incidencia en la construcción de identidad electoral de Estados Unidos en el período 2024 Fenómeno de la Enodiplomacia: el Vino en las Relaciones Internacionales El Deporte como Herramienta Diplomática en el Mundial 2026 en México |
| 10:30 - 11:50 |
JB03: Retos para la agenda de género binacional México-Estados Unidos: ante el nuevo contexto político de Donald Trump Lugar: Aula 325 Mesa Redonda Retos para la agenda de género binacional México-Estados Unidos: ante el nuevo contexto político de Donald Trump |
| 12:00 - 13:20 |
JC19: Movilidades humanas, fronteras y solidaridad en América Latina: desafíos éticos y políticos de la migración Lugar: Aula 325 Moderador/a: Dra. Solangel González Ahumada, Universidad Autonoma de Sinaloa Panel Hacia una ética de la compasión: cultura de paz y nuevas solidaridades migrantes Food Insecurity and Migration in Latin America and the Caribbean: An Overview of International efforts Procesos de fronterización y gestión de las movilidades en la Ciudad de México México: política migratoria y racionalidad |
| 16:00 - 17:20 |
JD12: Diversidad, género y justicia en las relaciones internacionales: tensiones normativas y desafíos para la inclusión Lugar: Aula 325 Moderador/a: Dr. Cristóbal Collignon de Alba, Universidad de Guadalajara Panel Cuerpos disidentes y sistemas punitivos: un diálogo entre teorías queer y políticas penitenciarias en América Latina Análisis comparativo de inclusión de la mujer en el T-MEC Perspectiva queer y derecho comparado: un análisis entre México, Argentina y Colombia hacia la protección constitucional de las identidades sexo-genéricas |
| 17:30 - 18:50 |
JE07: Migración y poder en América del Norte: políticas, derechos humanos y cooperación en la era Trump Lugar: Aula 325 Moderador/a: Dr. Leonardo Diaz Abraham, UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA - CUAJIMALPA Panel Política Migratoria del presidente Donald Trump, su impacto regional y en las relaciones entre México y Estados Unidos Caracterización de migrantes temporales mexicanos con visas H-2A en Estados Unidos Política migratoria, derechos humanos y efectos comerciales transfronterizos: el impacto de los retornos forzados de migrantes mexicanos durante la administración Trump |
| 19:00 - 20:20 |
JF07: Seguridad, derechos humanos, participación y migración en la agenda actual de la cooperación internacional Lugar: Aula 325 Panel Seguridad, derechos humanos, participación y migración en la agenda actual de la cooperación internacional Ponencias del panel Priorizando la migración en la agenda de la cooperación internacional para el desarrollo: límites y potenciales. Construyendo inclusión y participación en la agenda de cooperación internacional. Violencia política contra las mujeres en política: un desafío emergente para la participación y la igualdad desde la cooperación internacional para el desarrollo |
| Fecha: Viernes, 17/10/2025 | |
| 9:00 - 10:20 |
VA14: Gobernanza migratoria, tecnologías emergentes y dinámicas transnacionales: desafíos y respuestas desde México y América del Norte Lugar: Aula 325 Moderador/a: Lic. Valeria Saucedo Ortega, Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) Panel La complementariedad institucional entre la SRE y el INM en materia de repatriación y protección consular Retos para la gobernanza migratoria en América del Norte Nuevas tecnologías y control migratorio: Los orígenes de la gubernamentalidad algorítmica en México |
| 10:30 - 11:50 |
VB02: La imagen de un país a través de su arte, arquitectura y marca país como formas de internacionalización y de diplomacia Lugar: Aula 325 Panel La imagen de un país a través de su arte, arquitectura y marca país como formas de internacionalización y de diplomacia Ponencias del panel La marca país de México entre dos realidades: La violencia y la inseguridad vs. La cultura y el turismo Entre el jaguar y la memoria: la diplomacia de los museos y los actores culturales no estatales en la relación México-China La sobredimensión de la violencia en la imagen internacional de México: oportunidades y desafíos en materia de diplomacia cultural |
| 12:00 - 13:20 |
VC04: Facetas de la crisis de la migración en la actualidad: populismo, xenofobia y políticas de contención Lugar: Aula 325 Panel Facetas de la crisis de la migración en la actualidad: populismo, xenofobia y políticas de contención Ponencias del panel Acciones Ejecutivas de Trump 2.0: Contención de la migración en EUA 2025. La migración transcontinental africana en México. Una mirada a la políticas de no devolución y no detención. Populismos y Xenofobia El CBP One como herramienta de externalización de política migratoria estadounidense |
| 16:00 - 17:20 |
VD12: México y la cooperación internacional para el desarrollo: educación, gobernanza regional y proyección estratégica Lugar: Aula 325 Moderador/a: Lic. Jesús Rafael Lugo Cordero, Secretaría de Relaciones Exteriores Panel La Nueva Escuela Mexicana frente a la calidad educativa en la agenda global de la Cooperación Internacional para el Desarrollo El impulso al Desarrollo desde la Cooperación Internacional: La AMEXCID en retrospectiva y prospectiva México entre dos gigantes: gobernanza regional y la pugna por el orden multilateral en América Latina La cooperación comercial solidaria europea hacia el sureste mexicano: la experiencia de la cooperativa mieles del sur. |
