9:00 - 10:20 |
VA01: Los intereses marítimos de México Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Moderador/a: Dr. Jesús Gallegos Olvera, Centro de Estudios Superiores Navales
Conferencia Magistral por parte del Contralmirante CG. PA. DEM. José Alberto Rodríguez Cuevas (Secretaría de Marina)
Los intereses marítimos de México
Contralmirante CG. PA. DEM. José Alberto Rodríguez Cuevas
|
VA02: Los nuevos desafíos de la cooperación internacional ante la llegada de Trump 2.0 Lugar: Aula 329
Los nuevos desafíos de la cooperación internacional ante la llegada de Trump 2.0
Moderador/a: Mtra. Paola Herrera Moreno
Ponencias del panel
Proteccionismo en el siglo XXI, México en la órbita de la Microrregión de América del Norte
Dr. Juan Froilán Martínez Pérez
Estados Unidos de Norteamérica VS el mundo: La fractura del orden político internacional forjado en la Segunda Posguerra Mundial
Dr. José Cruz Roa Hernández
Políticas comerciales estratégicas y las ordenes ejecutivas de la administración Trump 2.0: el primer semestre.
Prof. Gustavo Enrique Sauri Alpuche
Vietnam en la línea de batalla de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Dr. Daniel David Jaime Camacho, Dr. Ísai Contreras Álvarez
|
VA03: Cooperación Asia-Pacífico y estrategias de desarrollo: política industrial, nearshoring y el papel de México ante el unilateralismo estadounidense Lugar: Aula 324
Cooperación Asia-Pacífico y estrategias de desarrollo: política industrial, nearshoring y el papel de México ante el unilateralismo estadounidense
Moderador/a: Dra. Rocío Arroyo Belmonte
Ponente(s): Dra. Priscila Magaña Huerta, Dra. América Ivonne Zamora Torres, Mtro. Juan José Ortíz Villegas
|
VA04: Clima y transición energética subnacional: Comparación de casos en EEUU y México Lugar: Aula 327
Clima y transición energética subnacional: Comparación de casos en EEUU y México
Moderador/a: Dr. José Jesús Bravo Vergara
Ponencias del panel
Situación y retos de los programas subnacionales de acción climática en México
Dr. Fausto Quintana Solórzano
La paradiplomacia transversal de la transición energética: Perspectivas para México
Dr. José Manuel Leal
Política climática en EEUU a nivel subnacional: la brecha de implementación
Dr. Pablo Toral Cuetos
Transición climático-energética y ciberseguridad subnacional en EEUU
Dra. Marcela López-Vallejo
|
VA05: Talasopolítica global en disputa: geopolítica, hegemonía y derecho en los nuevos órdenes marítimos del siglo XXI Lugar: Aula 437
Talasopolítica global en disputa: geopolítica, hegemonía y derecho en los nuevos órdenes marítimos del siglo XXI
Moderador/a: Mtro. Moisés Saucedo Miranda
Ponencias del panel
China–EE. UU.: disputas de poder en la geoglobalidad marítima
Dr. Raúl Benítez Manaut
La intersección de la identidad marítima, la talasocracia y la talasopolitica entre las potencias del siglo XXI
Mtro. Guillermo Olvera González
Entre el derecho y la hegemonía: Disputas geoeconómicas en el Mar de China Meridional
Mtra. Ana Karen Hernández Arrioja
|
VA06: Tecnología, gobernanza y poder político: transformaciones globales y desafíos para la acción internacional Lugar: Aula 343 Moderador/a: Dr. Pablo Casillas Herrera, Universidad de Guadalajara
El avance del 5G chino en América Latina: implicaciones para la soberanía tecnológica y la gobernanza digital
Srita. Gaby Yuliana Romero Solís
El populismo como estrategia global: polarización política y afectos desde un punto de vista sistémico
Dra. Laura Hernández Arteaga
Las dos áreas de la acción internacional del Senado mexicano: supervisión y Diplomacia Parlamentaria
Lic. David Hernández López
|
VA07: Prácticas pedagógicas para una teoría crítica en Relaciones Internacionales Lugar: Aula 322
Prácticas pedagógicas para una teoría crítica en Relaciones Internacionales
Moderador/a: Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández
Ponencias del panel
Los enfoques de la multiculturalidad: representaciones, discursos y corporalidades
Mtro. Carlos Manuel López Alvarado
Los enfoques críticos en geopolítica dentro de la enseñanza de la teoría en Relaciones Internacionales: espacio, territorio y escal
Mtro. Cesari Irwing Rico Becerra
El análisis de datos como estrategia pedagógica crítica en Relaciones Internacionales
Mtro. Osmar Cervantes González
|
VA08: Seguridad y cooperación en las Américas: nuevas agendas, actores emergentes y desafíos transnacionales Lugar: Aula 344 Moderador/a: Dr. Javier Rosiles Salas, Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo
La Iniciativa de Seguridad Global de China: reflexiones para América Central en la era Trump
Dr. Marco Vinicio Méndez Coto, Lic. Nirel Marie Vásquez Gúzman
Desafíos y Cooperación en Seguridad Marítima en las Américas: Perspectivas para el Siglo XXI.
Dr. Alfonso Flores Rojas
Bioseguridad y transdiplomacia en el Gran Caribe: hacia una propuesta de cooperación para la construcción de una comunidad de bioseguridad caribeña
Dr. Dario Ghilarducci
|
VA09: Canadá y los nuevos desafíos, una visión desde el SPEC: relaciones diplomáticas con México, protección a refugiados, desplazamientos y cambio climático en América del Norte Lugar: Aula 326
Canadá y los nuevos desafíos, una visión desde el SPEC: relaciones diplomáticas con México, protección a refugiados, desplazamientos y cambio climático en América del Norte.
Moderador/a: Dra. Claudia Esmeralda Maya López
Comentarista(s): Dra. Claudia Esmeralda Maya López
Ponencias del panel
80 años de relaciones diplomáticas México-Canadá: balance y perspectivas
Dr. Carlos Gabriel Argüelles Arredondo
Canadá y el régimen de protección de refugiados: balance de su participación en el Pacto Mundial sobre los Refugiados
Dra. Mary Carmen Peloche Barrera
Relación de México con Canadá: temas y momentos críticos de cooperación vistos desde la percepción regional en el seguimiento de medios informativos internacionales
Mtro. Alfredo Álvarez Padilla
Desplazamientos por cambio climático en América del Norte: convergencias en las respuestas gubernamentales de México, Estados Unidos y Canadá
Mtra. Juana Aurelia Sipriano Morales
|
VA10: Anuario Mexicano de Asuntos Globales 2024 Lugar: Aula 321
Análisis de Novedad Editorial
Anuario Mexicano de Asuntos Globales 2024
Moderador/a: Mtra. Lucero de Jesús Ruiz Guzmán
Comentarista(s): Dra. María Elena Pompa Dávalos, Mtra. Mayra Lizbeth Argüelles Herrera
Ponente(s): Dra. María Isabel Medina Ruiz, Dra. Salimah Mónica Guadalupe Cossens González, Dra. Ana Luisa Ramírez Soto
|
VA11: Desarrollos conceptuales para desafiar las visiones estatocentristas y eurocentristas de las RR. II. Lugar: Aula 323
Desarrollos conceptuales para desafiar las visiones estatocentristas y eurocentristas de las RR. II.
Moderador/a: Dra. Ruth Zavala Hernández
Ponencias del panel
Sur, redes y horizontalidad: Nuevos desarrollos conceptuales en cooperación internacional y su aporte a las RI
Mtra. Blanca Elena Gómez García
La acción múltiple de los think tanks en América Latina y el movimiento de derecha en la región
Dra. María Alejandra Salas Porras Soulé
Los modelos como el andamiaje en las Teorías de las Relaciones Internacionales: Implicaciones para la comprensión y la pedagogía
Lic. Josué Leonel Campuzano Rivera
La discusión de Hegemonía y la Humanidad de los Estados. En el marco de la relación China-USA
Lic. Alejandro Ikingari Vargas Guzmán
|
VA12: Género en movimiento: experiencias, desigualdades y resistencias en contextos de movilidad humana Lugar: Aula 328
Género en movimiento: experiencias, desigualdades y resistencias en contextos de movilidad humana
Moderador/a: Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez
Comentarista(s): Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez
Ponencias del panel
Desplazamientos invisibles: intersecciones entre Género y migración en la era del Cambio Climático
Mtra. Cecilia Romero García
Turismo y migración. Una reflexión de cuando el sol no sale para todos
Dra. Christine Elizabeth McCoy Cador
De vuelta: miradas teóricas para entender el retorno de las mujeres migrantes
Dra. Sofía Andrea Meza Mejía
La feminización de la migración irregular: riesgos, resiliencia y respuestas institucionales
Dra. Ruth Elizabeth Prado Perez
|
VA13: Reconfiguración de las prioridades y agenda de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Lugar: Sala de Juicios Orales
Reconfiguración de las prioridades y agenda de la Cooperación Internacional para el Desarrollo
Moderador/a: Dra. Citlali Ayala Martínez, Mtro. Renato Hernandez Loustalot-Laclette
Ponencias del panel
Cambios y posibles tendencias en el sistema internacional de cooperación a partir de la desaparición de USAID.
Dra. Citlali Ayala Martínez
DE LA AOD A LA GEOPOLÍTICA DEL DESARROLLO: SEGURIDAD, MIGRACIÓN Y COMERCIO COMO NUEVAS PRIORIDADES DE LA AGENDA DE LA CID
Mtro. Renato Hernandez Loustalot-Laclette
La trazabilidad del financiamiento al desarollo: hacia donde van los ODS
Mtra. Neydi Cruz
La gestión de la migración desde la Cooperación Internacional para el Desarrollo
Mtro. Sergio Ismael Vázquez Meneley
|
VA14: Gobernanza migratoria, tecnologías emergentes y dinámicas transnacionales: desafíos y respuestas desde México y América del Norte Lugar: Aula 325 Moderador/a: Lic. Valeria Saucedo Ortega, Universidad de las Américas Puebla (UDLAP)
La complementariedad institucional entre la SRE y el INM en materia de repatriación y protección consular
Mtro. Luis Alberto López Ramírez
Retos para la gobernanza migratoria en América del Norte
Mtro. Héctor Ernesto Herrera Capetillo
Nuevas tecnologías y control migratorio: Los orígenes de la gubernamentalidad algorítmica en México
Mtro. Miguel Ángel Ceballos Soria
|
VA15: Territorialidades, poder y cooperación: nuevas agendas desde lo local ante un orden global en transición Lugar: Salón Sutton Moderador/a: Dr. Erik Del Angel Landeros, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM
El resurgimiento de la paradiplomacia adjetivada en el nuevo escenario político estadounidense
Mtra. María del Carmen Vega Ramírez
Paradiplomacia transfronteriza desde enfoques situados
Dr. Cristian Andrés Ovando Santana
Desafíos de la gobernanza global ante el poder difuso
Dra. Iliana Rodríguez Santibáñez
24/SIEMPRE: El Nuevo Rostro de Cancún – Turismo Integral, Servicio de Excelencia y Experiencias Memorables
Lic. Juan Pablo de Zulueta Razo
|
VA16: México y Brasil ante el nuevo multilateralismo: cooperación, diplomacia presidencial y liderazgo en América Latina Lugar: Aula 333 Moderador/a: Mtra. Melissa Espinoza Elizondo, Universidad Autónoma de Nuevo León
¿Un nuevo paradigma de Cooperación Internacional para el Desarrollo? La apuesta de México para impulsar el bienestar social en el Norte de Centroamérica
Lic. Claudio Rene Lara Angelino, Lic. Ishtar Grissel Llanas Guzmán
Liderazgo Populista y Centralización de la Diplomacia: los Casos de México y Brasil
Prof. Manoel Guedes Neto
Cooperación bilateral en tiempos de Trump: desafíos para la relación Brasil-México
Dra. María Esther Morales Fajardo
La diplomacia mexicana en el sexenio 2018 - 2024 sobre el caso de la rematriación de bienes culturales de la comunidad Yaqui, un análisis desde el feminismo decolonial
Lic. Larissa Salas Duarte
|
VA17: Cultura, resistencia y cooperación: nuevas expresiones de agencia social frente a los desafíos del poder global Lugar: Aula 332 Moderador/a: Lic. Monserrat Salas Nolasco, Tecnológico de Monterrey
Frontera, discurso y cine como archivo cultural, narrativa de Pelicula Por mis pistolas
Dr. Einer David Tah Ayala
Cooperación para el desarrollo: el caso del futbol sala
Lic. Marianne Elmaleh Valdés, Mtro. Joel Angel Bravo Anduaga
|
VA18: Justicia ambiental y cooperación internacional: principios, rezagos y desafíos en contextos asimétricos Lugar: Aula 331 Moderador/a: Dra. Rebeca Rodríguez Minor, Universidad Anáhuac Cancún
Los principios del derecho ambiental para el desarrollo y consolidación de la justicia ambiental en el escenario internacional
Dr. Raúl Gutiérrez Patiño
Entre compromisos y realidades: el rezago de México en el cumplimiento de sus metas climáticas
Dr. Luis Fernando Abitia Cuevas
Asimetrías socioambientales y justicia ambiental en la región Tijuana-San Diego: desafíos para la cooperación transfronteriza
Mtro. Jesús Miguel Escobedo De la Torre
El bienestar, sueño de muchos y el logro de pocos: cómo la cooperación internacional contribuye al desarrollo sostenible
Mtro. Ariel Alfonso Cruz Ramos
|
|
|