9:00 - 10:20 |
JA01: 80 Aniversario de la ONU: un balance Lugar: Auditorio San Juan Pablo II
80 Aniversario de la ONU: un balance
Moderador/a: Emb. Yanerit Cristina Morgan Sotomayor
Ponencias del panel
La relevancia de la Organización de las Naciones Unidas en la mediación de conflictos en un orden mundial no hegemónico
Emb. María Angélica Arce Mora
La Corte Internacional de Justicia: un recuento en su 80 Aniversario.
Emb. Marco Antonio García Blanco
Paz y Seguridad Internacional retos de la ONU en su 80 Aniversario
Emb. Eréndira Araceli Paz Campos
|
JA02: Diplomacia alternativa y construcción de poder blando en el siglo XXI: prácticas culturales, mediáticas y deportivas Lugar: Aula 325 Moderador/a: Dr. Saúl Moisés Ríos Luviano, Universidad Anáhuac Cancún
El podcast como espacio líquido: Un análisis de su incidencia en la construcción de identidad electoral de Estados Unidos en el período 2024
Mtra. Kira Rojas Noskova
Fenómeno de la Enodiplomacia: el Vino en las Relaciones Internacionales
Mtra. Loreana Sophia Duran Torres
El Deporte como Herramienta Diplomática en el Mundial 2026 en México
Mtro. Guillermo Ayala
|
JA03: Desigualdad y pobreza en debate: visiones críticas, metodologías emergentes y desafíos para la Agenda 2030 Lugar: Aula 332 Moderador/a: Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez, FES Acatlán - UNAM
La pobreza y desigualdad social en India en un contexto de globalización
Lic. Cristina Morales Hernández
Del colapso a la esperanza: repensando el desarrollo más allá del crecimiento
Mtro. Carlos Manuel López Alvarado
Análisis crítico del Objetivo del Desarrollo Sostenible 10: Reducción de las desigualdades, durante el periodo 2015-2024
Dr. Jesús Ramón Rodríguez Apodaca
Medición de la pobreza: la aportación metodológica de México al mundo
Mtro. Ariel Alfonso Cruz Ramos
|
JA04: El orden mundial en la perspectiva de las transiciones críticas Lugar: Aula 328
El orden mundial en la perspectiva de las transiciones críticas
Moderador/a: Dr. Roberto Zepeda Martínez
Comentarista(s): Dr. Carlos Ballesteros Pérez
Ponencias del panel
El orden mundial entendido desde las transiciones críticas de los sistemas complejos
Dr. Alfonso Sánchez Mugica
Transiciones Críticas y Disputas por la Hegemonía Mundial: el orden geopolítico internacional ante el declive relativo de Estados Unidos.
Mtro. Cesari Irwing Rico Becerra
Transiciones críticas en el orden geopolítico mundial: las fronteras tecnológicas y la base material de reproducción social
Dr. David Herrera Santana
|
JA05: Cooperación internacional y el espacio exterior: retos en América Latina Lugar: Aula 343 Moderador/a: Dra. Krisztina Eva Lengyel Almos, TEC de Monterrey
Cooperación internacional y el espacio exterior: retos en América Latina
Moderador/a: Dra. Krisztina Eva Lengyel Almos
Ponente(s): Mtra. Sonia Jaquelina Romero Huesca, Dr. Abdiel Hernández Mendoza, Mtro. Joel Angel Bravo Anduaga
|
JA06: Geoeconomics of the International Monetary Order. Money and Power in the 21st Century Lugar: Aula 321
Análisis de Novedad Editorial
Geoeconomics of the International Monetary Order. Money and Power in the 21st Century
Moderador/a: Prof. José Carrillo Piña
Comentarista(s): Mtro. Juan Daniel Garay Saldaña
Ponente(s): Mtro. José Miguel Alonso Trabanco
|
JA07: Una mirada geopolítica al siglo XXI Lugar: Aula 322
Análisis de Novedad Editorial
Una mirada geopolítica al siglo XXI
Moderador/a: Dr. Alberto Lozano Vázquez
Comentarista(s): Mtra. Yoanna Shubich Green
Ponente(s): Dr. Jesús Gallegos Olvera
|
JA08: Homo y Hetero-nacionalismos: resonancias regionales de las disputas por el presente en Latinoamérica, Asia y África Lugar: Aula 433
Homo y Hetero-nacionalismos: resonancias regionales de las disputas por el presente en Latinoamérica, Asia y África.
Moderador/a: Dra. Indira Iasel Sánchez Bernal
Ponencias del panel
La “Marcha de un Millón de Hombres” y la Campaña “Mata a los Homosexuales” (Kill the Gays) en Uganda: Una Microhistoria
Dr. Marco Antonio Reyes Lugardo
“Mujeres, heteronormatividad y nacionalismo en China contemporánea”
Dra. Mariana Escalante
El homonacionalismo como estrategia de legitimidad en Israel, una narrativa de la otredad.
Dra. Indira Iasel Sánchez Bernal
|
JA09: Internationalis Scientia, “Reconfiguración del sistema internacional: el nuevo modelo de la democracia en el siglo XXI” Lugar: Aula 323
Análisis de Novedad Editorial
Internationalis Scientia, “Reconfiguración del sistema internacional: el nuevo modelo de la democracia en el siglo XXI”
Moderador/a: Lic. Isis Mayahuel Estrada De la Luz
Comentarista(s): Mtro. Luis Carlos Ortega Robledo
Ponente(s): Dr. Juan Roberto Reyes Solís, Sr. Nicolás Peña Bravo, Lic. Daniela Gómez Rojas
|
JA10: Las relaciones internacionales de Japón en la era Trump 2.0 Lugar: Aula 441
Las relaciones internacionales de Japón en la era Trump 2.0.
Moderador/a: Dra. Virginia Leticia Valdivia Caballero
Ponencias del panel
Las relaciones económicas de Japón ante la era Trump 2.0: del liberalismo económico al neoproteccionismo estadounidense.
Dra. Virginia Leticia Valdivia Caballero
Las relaciones de Japón con Estados Unidos en la era Trump 2.0: futuro incierto y nuevas oportunidades de cooperación geoestratégica
Prof. María Nohelia Parra Contreras
Las alternativas energéticas para Japón en la era Trump 2.0
Mtra. María Cristina Godos González
|
JA11: Estados Unidos, cooperación internacional y reconfiguración del orden global: tensiones y continuidades en la era Trump Lugar: Aula 347 Moderador/a: Mtro. Isaac Aramer Lozano Trejo, Fundación Colosio
¿Nuevo orden mundial? Panorama del regreso de Trump.
Dr. Flavio Rafael González Ayala
La Ayuda Oficial al Desarrollo de los Estados Unidos en la era de Trump
Dr. Carlos Cerda Dueñas
|
JA12: Justicia del cuidado y políticas públicas: transformaciones para la igualdad en América Latina Lugar: Aula 344 Moderador/a: Dr. Diego Antonio Onofre Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México
Redefiniendo el concepto de trabajo: hacia la valoración del trabajo reproductivo
Mtra. Priscila Cuevas Ocampo, Dr. Eduardo Rodríguez Juárez
División Sexual del Trabajo y el Derecho al Cuidado dentro de los Regímenes de Bienestar
Mtra. Nubia Verenis Paredes Angeles
|
JA13: Violencia, derechos y participación de las mujeres: desafíos para la cooperación internacional y la justicia de género Lugar: Aula 326 Moderador/a: Lic. Yibrana Lucero Nuñez Moreno, Universidad Autónoma de Baja California
Desaparición de mujeres en Ciudad Juárez: fallas en la prevención e incumplimiento con los tratados internacionales
Dra. Rosa Isabel Medina Parra
Percepciones de la VPMRG un referente de los avances en el cumplimiento del tratado de la CEDAW y los ODS
Dra. Cecilia Sarabia-Rios
El rol de las mujeres durante conflictos armados y los procesos de DDR. Análisis comparativo entre Irlanda del Norte y Colombia
Dra. Patricia Rebeca Sepúlveda Chapa, Dra. Gabriela Aracely Mata Sánchez
|
JA14: Pensamiento crítico, teoría y transformación en las relaciones internacionales contemporáneas Lugar: Aula 346 Moderador/a: Lic. Yarazeth Mendoza Moreno, Universidad Autónoma de Baja California
Cheng Enfu y su legado en el marxismo de la República Popular China
Mtro. Miguel Angel Cruz Mancillas
Metodología de la investigación en relaciones internacionales
Dr. Jiri Sykora
La importancia de la logística inversa en la conformación teórica moderna del comercio internacional
Dr. Enrique Guardado Ibarra, Dr. Mario Cruz Cruz
El Liderazgo Normativo Colectivo
Dra. Almendra Ortiz de Zárate Béjar
|
JA15: Gobernanza y soberanía digital en la era de la inteligencia artificial: tensiones, actores y desafíos globales Lugar: Aula 327
Gobernanza y soberanía digital en la era de la inteligencia artificial: tensiones, actores y desafíos globales
Moderador/a: Srita. Nuria Adriana Vargas Rosas
Ponente(s): Dra. Ismene Ithaí Bras Ruiz, Mtro. Marco Antonio Lopátegui Torres, Mtra. Rosa Merlín Rodríguez
|
JA16: Diplomacia y proyección internacional desde lo local: actores emergentes, educación superior y economías regionales en la reconfiguración global Lugar: Aula 329
Diplomacia y proyección internacional desde lo local: actores emergentes, educación superior y economías regionales en la reconfiguración global
Moderador/a: Lic. Viridiana Rodríguez Fernández
Ponencias del panel
La internacionalización en la educación superior tecnológica: diagnóstico institucional del caso UPGOP
Lic. Viridiana Rodríguez Fernández
México como Estado pivote en la competencia China-EE. UU: el caso de Nuevo León y su proyección internacional en la era del nearshoring
Lic. Maximiliano Ochoa Munguía
Atractividad Territorial del Área Metropolitana de Guadalajara: Herramientas para la Cooperación Internacional Descentralizada Contemporánea
Lic. Elizabeth Ruelas Rodríguez
Diplomacia parlamentaria: una vía plural para fortalecer la política exterior de México
Lic. Alexei Martí Alonso de los Reyes
|
JA17: Educación sustentable: Integrando Finanzas, Circularidad, Inteligencia Artificial y Sustentabilidad en los Negocios Internacionales Lugar: Aula 432
Educación sustentable: Integrando Finanzas, Circularidad, Inteligencia Artificial y Sustentabilidad en los Negocios Internacionales
Moderador/a: Dra. Lisette Farah Simón, Mtra. Ana Cristina Ortega Barro
Ponencias del panel
Integración del Desarrollo Sustentable en los Planes de Estudio de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración.
Dr. Jorge Armando Arrioja Pardo, Dra. Alma Lucero Sosa Blancas
La inteligencia artificial y economía circular como estrategias clave para la sostenibilidad en los negocios internacionales.
Dr. Raúl Estaban Cruz Quiroz, Mtro. Jorge Arturo Ramírez López
Educar para la sustentabilidad: economía circular
Dra. Romina Castillo Malagón, Dr. Hugo Javier Buenrostro Aguilar
|
JA18: Seguridad, rivalidad y reconfiguración geoestratégica en Europa y el Ártico en el orden internacional contemporáneo Lugar: Aula 437 Moderador/a: Dra. Yadira Gálvez Salvador, CRI, FCPyS-UNAM Comentarista: Dr. Luis Miguel Morales Gámez, Instituto de Administración Pública
La seguridad de Europa en un mundo en transformación
Dra. Beata Wojna
11 años de guerra en Ucrania: Algunas consideraciones estratégicas
Dr. Rolando Mauricio Dromundo Valadez
Reflexiones sobre la rivalidad estratégica de Estados Unidos y Rusia en el Ártico. El regreso de Donald Trump con miras hacia el norte.
Mtro. Carlos Alvarado Mijangos
|
JA19: Resistencias desde abajo, movimientos sociales y grupos subnacionales en las relaciones internacionales Lugar: Aula 331
Resistencias desde abajo, movimientos sociales y grupos subnacionales en las relaciones internacionales
Moderador/a: Lic. Óscar Negrete Herrera
Ponencias del panel
Identidad y resistencia en la Haka del pueblo maorí
Mtra. Diana Karina Mantilla Gálvez
Mujeres en resistencia guerra, política y lucha cotidiana en Palestina
Lic. Anel Martínez Aquino
Movimientos sociales, crisi e integración en América Latina
Lic. Héctor Morales Márquez
Clase, crisis y resistencia: el movimiento obrero irlandés frente a la reestructuración del capitalismo global
Lic. Elías Martinez Bello, Lic. Christian Tello de la Rosa
|
JA20: NARRAR LA GUERRA | PENSAR LA PAZ Relatos, retratos y redes culturales entre Colombia e Italia Lugar: Aula 324
Análisis de Novedad Editorial
NARRAR LA GUERRA | PENSAR LA PAZ Relatos, retratos y redes culturales entre Colombia e Italia
Moderador/a: Dr. Dario Ghilarducci
Comentarista(s): Dr. Alfredo Edmundo Fernández de Lara Gaitán
Ponente(s): Dr. Dario Ghilarducci
|
JA21: Violencias estructurales y resistencias feministas en el Sur Global Lugar: Salón Sutton
Violencias estructurales y resistencias feministas en el Sur Global
Moderador/a: Mtra. Maribel Elliet Alvarado Becerril
Ponencias del panel
Mujeres en la Franja de Gaza: violencias y resistencias
Dra. Alejandra Gutiérrez Luna
Feminismos poscoloniales en las Relaciones Internacionales
Mtra. Orianna Ramírez Ruiz
Tejedoras de alfombras persas y la feminización del Oriente en el mercado global
Mtra. Itxel Irais Fuentes Arzate
Mujeres iraníes a través del cine: historias de resistencias en un contexto de represión en la República Islámica de Irán
Dra. Maritza Eridania Espejel Pineda
|
JA22: Migración, política exterior y narrativas fronterizas: aproximaciones críticas a la relación México–Estados Unidos Lugar: Aula 333 Moderador/a: Dr. Jorge Alberto Ortíz Almanza, El Colegio de México
El cambio en la política exterior mexicana en materia migratoria, en el marco de la relación bilateral México–Estados Unidos desde el año 2016 hasta el 2021.
Mtro. José Dimas Rodela Méndez
Cinematográficas de la Frontera México-Estados Unidos bajo una Perspectiva Constructivista
Dr. Einer David Tah Ayala
La estructura del sistema internacional y sus efectos sobre el componente de promoción de la democracia en la política exterior de Estados Unidos. Una interpretación en perspectiva histórica desde el realismo neoclásico
Dr. Jorge Alberto Ortíz Almanza
Balance de la dinámica migratoria de México hacia los EUA 2018 – 2024
Dr. Salvador Ignacio Escobar Villanueva
|
JA23: Dinámicas de la política internacional durante la crisis del postfordismo Lugar: Aula 431
Dinámicas de la política internacional durante la crisis del postfordismo.
Moderador/a: Mtro. Miguel Ángel Ceballos Soria
Ponencias del panel
La crisis del postfordismo y el avance de la nueva extrema derecha a nivel mundial
Mtro. Carlos Alberto Sánchez Ricardo
Transformaciones espaciales en Chicago. Del fordismo al postfordismo.
Lic. María Fernanda Tejada Quintino
Posfordismo y crimen organizado: nuevas lógicas de acumulación en mercados ilícitos
Mtra. María del Carmen Sánchez Mora
El Modo de Producción Estatal como condición del re-escalamiento hacia el postfordismo en la Ciudad de México
Lic. Itzam Tonalli Martínez Martínez
|
|
10:30 - 11:50 |
JB01: Intersecciones entre tecnología, migración y cuidado: una apuesta transformadora en salud pública Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Moderador/a: Dr. Abel Gómez Gutiérrez, Universidad Autónoma de Nayarit
Conferencia Magistral por parte de la Dra. María Elena Ramos Tovar (Universidad Autónoma de Nuevo León)
Intersecciones entre tecnología, migración y cuidado: una apuesta transformadora en salud pública
Dra. María Elena Ramos Tovar
|
JB02: Tecnología, comunicación y diplomacia cultural en el escenario internacional contemporáneo Lugar: Aula 327 Moderador/a: Mtro. Carlos Alvarado Mijangos, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco
La nueva estrategia de comunicación política en redes sociales
Lic. Usiel Mendoza Aceves
Cultura chicana como puente de entendimiento y diplomacia cultural entre México y Estados Unidos.
Mtra. Alejandra Echevarría Luna
Noticias internacionales e información en el S. XXI: el asalto de las redes sociodigitales.
Mtro. Armando Carballal Cano
De la NASA a SpaceX: El camino hacia un oligopolio dentro de la industria espacial
Mtra. María Alejandra Pastén Ramírez
|
JB03: Retos para la agenda de género binacional México-Estados Unidos: ante el nuevo contexto político de Donald Trump Lugar: Aula 325
Retos para la agenda de género binacional México-Estados Unidos: ante el nuevo contexto político de Donald Trump
Moderador/a: Dra. Karla Verónica Félix Jaramillo
Ponente(s): Dra. Adriana Teresa Moreno Gutiérrez, Dra. Sheila Azalia Morales Flores, Dra. Paulina Villalobos Torres
|
JB04: El unilateralismo estratégico de Estados Unidos bajo la era Trump: soberanía, seguridad y comercio en un orden internacional en disputa Lugar: Aula 333 Moderador/a: Mtro. Ramón Tobón Mentado, UANL Universidad Autónoma de Nuevo León
Dinámicas de la soberanía nacional: un análisis de la administración Trump y su relación con la cooperación internacional
Dr. José de Jesús Alejandro Monjaraz Sandoval, Dr. Francisco Cárdenas Ruiz
La aproximación de Estados Unidos hacia el conflicto en el Estrecho de Taiwán durante los dos periodos de gobierno de Donald Trump
Dr. Manuel de Jesús Rocha Pino
Tensión arancelaria: Estados Unidos y su rediseño hegemónico dentro de América del Norte
Lic. Sara Terrones Moreno
|
JB05: Fortaleciendo la cooperación internacional para el desarrollo global a través de la investigación científica en posgrado: La experiencia de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC Lugar: Aula 345
Fortaleciendo la cooperación internacional para el desarrollo global a través de la investigación científica en posgrado: La experiencia de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC
Moderador/a: Dra. Érika Chávez Nungaray
Ponente(s): Dra. Karina Isabel Salinas Solís, Dra. Kendall Ariana López Peña, Dr. Julián Rodríguez Fonseca
|
JB06: Política económica, cadena de suministro y cooperación internacional: desafíos entre México y Estados Unidos Lugar: Aula 332
Política económica, cadena de suministro y cooperación internacional: desafíos entre México y Estados Unidos
Moderador/a: Mtra. Norma Angélica Solórzano Correa
Ponencias del panel
El estilo Jacksoniano de Trump y su impacto en la política económica estadounidense
Dr. Abdiel Hernández Mendoza
Los retos de las cadenas de suministro en el desarrollo de la proveeduría de México
Lic. Eduardo Ramón Reyes Corona
Los retos del transporte internacional en la cadena de suministro: una perspectiva México-Estados Unidos
Lic. Jannet García Romero
La importancia de la Logística Integral en la administración de las cadenas de suministro en los nuevos entornos: VUCA, BANI y otros
Lic. Pedro Ontiveros Herrera
|
JB07: Análisis geoeconómico de México y América Latina: Desdolarización y relaciones con China y Estados Unidos Lugar: Aula 343 Moderador/a: Mtra. Loreana Sophia Duran Torres, Universidad Nacional Autónoma de México
La desdolarización en Brasil, Colombia y México. Implicaciones geopolíticas y geoeconómicas
Mtro. Angel Horacio Meza Romero
Análisis geoeconómico de la relación entre México y China
Prof. José Carrillo Piña
Las relaciones comerciales México-Estados Unidos: del multilateralismo al regionalismo y al unilateralismo
Dr. Carlos Gómez Chiñas
|
JB08: Representaciones, diplomacia y poder en las dinámicas contemporáneas de Medio Oriente y el Norte de África Lugar: Aula 331
Representaciones, diplomacia y poder en las dinámicas contemporáneas de Medio Oriente y el Norte de África
Moderador/a: Dra. Alejandra Gutiérrez Luna
Ponencias del panel
Del paradigma del conflicto bilateral al análisis de la lógica estructural del colonialismo israelí
Mtro. Juan David Echeverry Tamayo
Políticas islamófobas en Francia: un análisis de la dominación estatal de las mujeres musulmanas.
Mtra. Orianna Ramírez Ruiz
Paz y violencia en el conflicto entre Israel y Palestina: Un análisis crítico de los factores que obstaculizan su resolución sostenible
Mtra. Elisa Pilar Salazar Gaitán
La Diplomacia Parlamentaria del Senado mexicano sobre Medio Oriente y el Norte de África
Lic. David Hernández López
|
JB09: Derechos humanos emergentes y cooperación internacional: justicia ambiental, salud mental y movilidad humana en el siglo XXI Lugar: Aula 441 Moderador/a: Mtro. Esteban David Buriticá Arango, Tecnológico de Antioquia
La salud mental como un derecho humano en construcción en el contexto global
Mtra. Isaura Martha Figueroa Bustos
El medio ambiente sano y sostenible como derecho humano
Mtra. Mayra Lizbeth Argüelles Herrera
La cooperación internacional en la protección de migrantes climáticos: omisiones normativas y desafíos para una justicia ambiental global
Mtra. Juana Aurelia Sipriano Morales
Nichos Económicos de la Población LGBTTTQ+ en México Actual: Un Análisis Documental
Lic. Salma Luévano Luna
|
JB10: Autoritarismo y Militarismo en Medio Oriente y norte de África: de la pandemia por covid-19 al conflicto ruso-ucraniano Lugar: Aula 321
Análisis de Novedad Editorial
Autoritarismo y Militarismo en Medio Oriente y norte de África: de la pandemia por covid-19 al conflicto ruso-ucraniano
Moderador/a: Mtra. Marcela Álvarez Pérez
Comentarista(s): Emb. María Angélica Arce Mora, Mtra. Ared Alejandra García González
Ponente(s): Dr. Moisés Garduño García, Dra. Indira Iasel Sánchez Bernal, Dr. Francisco Daniel Abundis Mejía
|
JB11: Identidad en Japón y la ‘japonicidad’: la religión, la moda, el anime y la paz Lugar: Aula 324
Identidad en Japón y la ‘japonicidad’: la religión, la moda, el anime y la paz
Moderador/a: Dra. Marcela López-Vallejo
Comentarista(s): Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández
Ponencias del panel
Seguridad Humana de Japón; estrategias de pacificación japonesas a través de la lente de Johan Galtung
Lic. Patricia Montserrat González de la Torre
El Shinto y el budismo en conjunción histórica: Shinbbutsu-shūgō (神仏習合) y la particularidad del caso japonés
Lic. Teresa Montserrat Herrera Chimal
La ‘occidentalización’ y la identidad expresada de la moda japonesa: Propuesta desde la Sociología Visual
Lic. Montserrat Trigo Salinas
Promoción del ninhonjinron y Cool Japan desde la Diplomacia Cultural Japonesa: Studio Ghibli y México (2000-2020)
Lic. Mónica Agraz Valdez
|
JB12: La cooperación en torno al cuidado para el desarrollo y ejercicio de los derechos humanos Lugar: Aula 328
La cooperación en torno al cuidado para el desarrollo y ejercicio de los derechos humanos
Moderador/a: Dra. Christine Elizabeth McCoy Cador
Ponente(s): Ing. Celina Izquierdo Sánchez, Mtra. Mariana Belló, Mtra. Pilivet Aguiar Alayola, Mtra. María Rosa Ochoa Ávila
|
JB13: Estrategias de política exterior en escenarios de tensión: China y Rusia en el orden internacional contemporáneo Lugar: Aula 323
Estrategias de política exterior en escenarios de tensión: China y Rusia en el orden internacional contemporáneo
Moderador/a: Dra. Ana Luisa Ramírez Soto
Comentarista(s): Dra. Ana Luisa Ramírez Soto
Ponencias del panel
Análisis de doble nivel: El control de China en Hong Kong de 2014 a 2021
Srita. Gaby Yuliana Romero Solís
Análisis de doble nivel de la Política Exterior China en el período del XIV Plan Quinquenal 2021-2025
Sr. Brad Antony Xiang Morales
Conflicto ruso-ucraniano desde la perspectiva de Kenneth Waltz
Lic. Fernando Castro Palencia
|
JB14: 200 años de las relaciones México-Estados Unidos. Una mirada histórica, coordinado por Mariana Aparicio Ramírez, Daniel Romero León, Gregorio Joaquín Lozano Trejo y Heidy Yelni Díaz Oviedo, Universidad Veracruzana Lugar: Aula 322
Análisis de Novedad Editorial
200 años de las relaciones México-Estados Unidos. Una mirada histórica, coordinado por Mariana Aparicio Ramírez, Daniel Romero León, Gregorio Joaquín Lozano Trejo y Heidy Yelni Díaz Oviedo, Universidad Veracruzana
Moderador/a: Mtra. María Fernanda Romero Mendoza
Comentarista(s): Lic. Marely Miguel Rodríguez, Dr. Héctor Hernán Díaz Guevara
Ponente(s): Lic. Ivan López Martínez, Dra. Mariana Aparicio Ramírez
|
JB15: Migración, voto transnacional y gobernanza multinivel: dinámicas y disputas en América del Norte Lugar: Aula 329 Moderador/a: Lic. Carol Naomi Gamboa Rodríguez, UNAM
Factores y predictores del estancamiento del voto desde Estados Unidos en las elecciones presidenciales mexicanas
Dra. Estefania Cruz
Ciudades Santuario en EEUU. Nuevas condiciones y frentes de acción
Dr. Leonardo Diaz Abraham
La industria de la migración y su función en la integración de mercados laborales y la modulación de la movilidad de la fuerza de trabajo en América del Norte (2014-2024)
Dr. Diego Antonio Onofre Pérez
|
JB16: Las turbulencias del poder y los derechos humanos en la era de Trump Lugar: Aula 347
Las turbulencias del poder y los derechos humanos en la era de Trump
Moderador/a: Dra. Elizabeth Vargas G.
Ponencias del panel
Las instituciones y los derechos humanos. Un estudio comparado entre México y los Estados Unidos
Dra. Delia Montero Contreras
“Sociedad civil y resistencia vs, Trump 2.0”
Dra. Silvia Núñez García
Las alianzas estratégicas de Estados Unidos y la competencia tecnológica con China
Dra. Ma. Antonia Correa Serrano
|
JB17: Reunión Comité Académico Seguridad Internacional Lugar: Sala de conferencias 1
Comité Académico de Seguridad Internacional
Moderador/a: Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, Dra. Yadira Gálvez Salvador
Ponente(s): Dr. Roberto Zepeda Martínez, Dr. Raúl Benítez Manaut, Emb. Eréndira Araceli Paz Campos, Dr. Luis Miguel Morales Gámez, Mtra. Laura Carlsen, Dr. Alberto Lozano Vázquez, Dr. Abelardo Rodríguez Sumano, Dr. Mario Cruz Cruz, Dr. Jesús Gallegos Olvera, Dr. Alejandro Chanona
|
JB18: Tecnología e innovación en las Relaciones Internacionales: ciencia de datos, inteligencia artificial y nuevos enfoques de análisis y formación Lugar: Aula 326 Moderador/a: Dr. Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz, Universidad Autónoma de Chiapas
El uso de inteligencia artificial y simuladores basados en realidad virtual, para el aprendizaje de softskills entre estudiantes de relaciones internacionales
Dr. Angel Gustavo López Montiel
Inteligencia artificial y Teorías de las relaciones internacionales
Dr. Jiri Sykora
Los desafíos de la soberanía de datos y la protección de derechos fundamentales en el Reglamento de Inteligencia Artificial
Mtra. Rosa Merlín Rodríguez
|
JB19: De la A a la Z en la Internacionalización Local Lugar: Salón Sutton
Análisis de Novedad Editorial
De la A a la Z en la Internacionalización Local
Moderador/a: Mtra. María Luisa de la Luz Hernández Pérez
Comentarista(s): Lic. Claudia Janeth Sainz Leal
Ponente(s): Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas, Dr. Guillermo Zamora y Martínez, Mtra. Monserrat Iglesias Servín, Ing. Hans-Hartwig Blomeier
|
|
12:00 - 13:20 |
JC01: Global Gender Politics: From Invisibility to Hyper-Visibility Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Moderador/a: Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez, Independiente Comentarista: Dra. Marianne Helena Marchand, Carleton University; Third World Quarterly; Universidad de las Americas Puebla
Conferencia Magistral (En 🇺🇸) por parte de la Dra. Anne Sisson Runyan (University of Cincinnati)
Global Gender Politics: From Invisibility to Hyper-Visibility
Dra. Anne Sisson Runyan
|
JC02: Crisis migratorias globales y narrativas mediáticas: ¿hacia un nuevo periodismo de territorios? Lugar: Aula 327
Crisis migratorias globales y narrativas mediáticas: ¿hacia un nuevo periodismo de territorios?
Moderador/a: Mtro. Daniel Edgar Muñoz Torres
Ponente(s): Dr. Alberto Carrera Portugal, Dr. Salvador Ignacio Escobar Villanueva, Dr. Luis Constantino Elizondo Paredes
|
JC03: Lengua, Cultura y Sociedad de Japón: Centro de Estudios Japoneses de la UdG (CEJA) Lugar: Aula 345
Lengua, Cultura y Sociedad de Japón (CEJA)
Moderador/a: Mtra. Nora Elena Preciado Caballero
Ponencias del panel
Japón ante el cambio global: Derechos de las diversidades
Dr. Cristóbal Collignon de Alba
Juventudes México-Japón: Educación, cultura y salud
Dra. Rocío Calderón García, Dr. Jorge Alfredo Jiménez Torres
Experiencias de intérpretes en contextos laborales con empresas japonesas en México: desafíos, estrategias y mediación intercultural
Dr. Takako Nakasone
Algunos hábitos o costumbres peculiares de los japoneses
Dr. Daisuke Kishi
|
JC04: 80 aniversario de Naciones Unidas Lugar: Aula 441
80 aniversario de Naciones Unidas
Moderador/a: Emb. Juan Carlos Mendoza Sánchez
Ponencias del panel
La cuestión del desarrollo en la ONU. 80 años de esfuerzos ¿fallidos?
Mtro. Pedro González Olvera
Las Naciones Unidas y la situación de las mujeres. A 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing
Dra. Patricia Galeana
La ausencia de democracia en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Dr. Alberto Lozano Vázquez
|
JC05: Tensiones jurídicas y disputas normativas en el sistema internacional contemporáneo: acceso, regulación e intervención Lugar: Aula 344 Moderador/a: Dr. Carmelo Cattafi, Tecnológico de Monterrey
Acceso a documentos en la UE: el caso Stevi y The New York Times/Comisión
Dr. Carmelo Cattafi
Regulación Internacional del Derecho Aeronáutico Civil: Directrices para su correcto funcionamiento.
Lic. Christian Silva Tecocoatzi
Desecamiento del Mar Caspio e implicaciones jurídicas en las líneas de base
Emb. Rodrigo Labardini
Rediscutiendo la tesis del 'tercero ausente' a la luz del intervencionismo de la OEA en los procesos electorales recientes en Venezuela, Ecuador y Perú
Dr. Juan Calvillo Barrios
|
JC06: El Humanismo Mexicano y las Relaciones Exteriores de México: interpretaciones desde la academia Lugar: Aula 324
El Humanismo Mexicano y las Relaciones Exteriores de México: interpretaciones desde la academia
Moderador/a: Mtro. Cesari Irwing Rico Becerra
Ponencias del panel
La diplomacia económica en el marco del Humanismo Mexicano: entre el interés económico y la defensa nacional
Dra. Mariana Aparicio Ramírez
El “Humanismo mexicano” y el Modelo Mexicano de Movilidad Humana: Una evaluación crítica tras año y medio de su presentación
Dr. Tomás Milton Muñoz Bravo
Cuirizar el Humanismo Mexicano
Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández
La filosofía política del humanismo como base de la diplomacia mexicana 2024-2030: retos y oportunidades para una verdadera justicia epistemológica desde RRII
Dra. Salimah Mónica Guadalupe Cossens González
|
JC07: Frontera, violencia y seguridad: perspectivas críticas sobre la cooperación México–Estados Unidos Lugar: Aula 347 Moderador/a: Mtra. Karen Campos Rodríguez, Universidad Anáhuac Cancún
Narcotráfico y terrorismo. La Seguridad Ontológica como percepción de Estados Unidos
Dr. Luis Miguel Morales Gámez
La securitización de la frontera sur de EE.UU. en perspectiva histórica
Lic. Ana Gabriela Talavera Torres
Dinámicas de cooperación en materia de tráfico de armas pequeñas y ligeras entre México y Estados Unidos.
Lic. César René Grijalva Gutiérrez
|
JC08: Género, violencias y resistencias en Medio Oriente: Miradas desde América Latina Lugar: Aula 432
Análisis de Novedad Editorial
Género, violencias y resistencias en Medio Oriente: Miradas desde América Latina
Moderador/a: Mtra. Orianna Ramírez Ruiz
Comentarista(s): Dra. Maritza Eridania Espejel Pineda
Ponente(s): Dra. Alejandra Gutiérrez Luna, Mtra. Itxel Irais Fuentes Arzate
|
JC09: Procesos de construcción estatal, identidad y regionalismo en África contemporánea Lugar: Aula 329 Moderador/a: Mtra. Lucett Guadalupe Jiménez Martínez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
El AFCFTA como motor de integración regional y plataforma para la proyección internacional de África El AFCFTA como motor de integración regional y plataforma para la proyección internacional de África.
Mtra. Lucett Guadalupe Jiménez Martínez
El papel del Estado en la construcción de las identidades nacionales en África subsahariana francófona. Un estudio de caso
Dr. Goualo Lazare Flan
Ambazonia: entre la identidad, segregación e irrelevancia
Mtro. Luis Alonso Zamora Villalobos
|
JC10: China y el reordenamiento geoeconómico global: tensiones, alianzas y disputas en el siglo XXI Lugar: Aula 431 Moderador/a: Mtro. Jorge Luis Cervantes Castro, Universidad Anáhuac Cancún
Implicaciones geoeconómicas del conflicto entre China y Taiwán
Prof. José Carrillo Piña
La relación China-Unión Europea durante el periodo 2019-2025: entre el pragmatismo económico y la securitización
Dr. Manuel de Jesús Rocha Pino
Taiwan en la encrucijada de la guerra comercial EE UU-China.
Dr. Juan Roberto Reyes Solís
|
JC11: La participación de las representaciones diplomáticas mexicana, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México. Una lectura desde el modelo visibilidad, funcionalidad, racionalidad e institucion Lugar: Salón Sutton
Análisis de Novedad Editorial
La participación de las representaciones diplomáticas mexicana, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México. Una lectura desde el modelo visibilidad, funcionalidad, racionalidad e institucionalización
Moderador/a: Dr. Daniel Añorve Añorve
Comentarista(s): Dr. Antonio Olguin Torres, Sr. Jesús Cabrera Villagómez, Dra. Marcela López-Vallejo
Ponente(s): Dr. Daniel Añorve Añorve, Dr. Fernando Díaz Pérez
|
JC12: Género, poder y desigualdad en contextos globales: desafíos contemporáneos para la equidad y la cooperación internacional Lugar: Aula 343 Moderador/a: Mtra. Jennifer Tamara Mandujano Isunza, Facultad de Ciencias Políticas y Socials
Mujer y gastrodiplomacia en Asia
Dra. Karla Noemi Padilla Martínez
La deuda de Japón con la igualdad de género: una perspectiva desde el liberalismo institucional
Dr. Ricardo Vega Pérez, Dra. Verónica Fernanda García Arteaga
Factores socioeconómicos y laborales que inciden en el riesgo de pobreza de las mujeres en España: un comparativo contemporáneo entre extranjeras y nacionales
Dra. Catalina Vanessa Libreros Angel, Dr. José Nabor Cruz Marcelo
|
JC13: Presentación de libro "El geo, el bíos y la política. El régimen biopolítico/geopolítico y la producción del mundo moderno" Lugar: Aula 322
Análisis de Novedad Editorial
Presentación de libro "El geo, el bíos y la política. El régimen biopolítico/geopolítico y la producción del mundo moderno"
Moderador/a: Dr. David Herrera Santana
Comentarista(s): Lic. María Fernanda Tejada Quintino, Lic. Itzam Martínez Martínez, Mtra. Daniela Rezago Flores
Ponente(s): Dr. David Herrera Santana
|
JC14: El agro mexicano en el sistema internacional: el caso del aguacate entre comercio, desarrollo y desigualdad Lugar: Aula 333 Moderador/a: Lic. Irma Eloisa Cosey Rivero, Universidad Anáhuac Cancún
La relevancia estratégica del agro mexicano en el contexto internacional: retos, oportunidades y proyección global
Mtra. Vianey Martínez Serrano, Dr. Mario Cruz Cruz
Las expectativas y motivaciones generadas por el oro verde mexicano en Ocuituco. Producción y comercialización de aguacate en una comunidad de Morelos
Lic. Guadalupe Gomez Velasco
Aguacate, pobreza e ingreso en Michoacán, 2010-2020. Estudio comparativo en América Latina
Dr. Carlos Francisco Ortiz Paniagua, Dr. Zoe Tamar Infante Jiménez
|
JC15: Gobiernos subnacionales y desarrollo territorial: estrategias locales ante dinámicas globales Lugar: Aula 326 Moderador/a: Dr. Guillermo Zamora y Martínez, Secretaría de Relaciones Exteriores
El papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil en el desarrollo territorial y el posicionamiento internacional de las metrópolis
Lic. Angel Emmanuel Hernández Cruz
La política subnacional como herramienta de desarrollo territorial: los casos del estado de Sinaloa (México) y la provincia de Santa Fe (Argentina) en el período 2011-2024. Propuesta de análisis teórico y metodológico
Mtro. Mariano José Bernacchia
La salvaguardia del patrimonio cultural como interés local.
Lic. Marisa Barbosa Serrato
Los gobiernos subnacionales en México y los desafíos del nearshoring y la disrupción arancelaria de D. Trump
Dr. Jorge Antonio Mejía Rodríguez, Dra. Patricia Guadalupe Villagómez Zavala
|
JC16: Ensayos escogidos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial Lugar: Aula 321
Análisis de Novedad Editorial
Ensayos escogidos en Paradiplomacia e Internacionalización Territorial
Moderador/a: Dr. Daniel Villarruel Reynoso
Comentarista(s): Dr. Cristian Andrés Ovando Santana, Dr. José Manuel Leal, Mtra. María Luisa de la Luz Hernández Pérez
Ponente(s): Dr. Ray Freddy Lara Pacheco
|
JC17: Educación y habilidades blandas en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible Lugar: Aula 331
Educación y habilidades blandas en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible
Moderador/a: Dr. Hugo Javier Buenrostro Aguilar
Ponencias del panel
La formación educativa como mecanismo para el logro de la salud emocional en un mundo globalizado
Dra. Alma Lucero Sosa Blancas
2. Desarrollo de habilidades blandas como estrategia para la prevención del acoso laboral en un entorno internacional
Dr. Jorge Armando Arrioja Pardo
La importancia de la educación solidaria para los negocios internacionales
Mtra. Ana Cristina Ortega Barro, Mtra. Danae Soto Torres
|
JC18: Enseñanza de la cooperación internacional para el desarrollo: retos académicos y profesionales Lugar: Aula 437
Enseñanza de la cooperación internacional para el desarrollo: retos académicos y profesionales
Moderador/a: Mtro. Sergio Ismael Vázquez Meneley
Ponencias del panel
Más allá del género. Enfoques para potenciar los derechos humanos en proyectos de cooperación internacional.
Mtro. Renato Hernandez Loustalot-Laclette
Competencias Profesionales y Empleabilidad en la Cooperación Internacional para el Desarrollo: Nuevas Demandas y Oportunidades
Mtra. Blanca Elena Gómez García
Respuestas a desafíos globales y nuevas agendas de desarrollo en la enseñanza de posgrado en cooperacion internacional.
Dra. Citlali Ayala Martínez
Saber para hacer: Propuestas para alinear la formación de cooperantes con el mundo laboral
Mtra. Michelle Ruiz Valdes
|
JC19: Movilidades humanas, fronteras y solidaridad en América Latina: desafíos éticos y políticos de la migración Lugar: Aula 325 Moderador/a: Dra. Solangel González Ahumada, Universidad Autonoma de Sinaloa
Hacia una ética de la compasión: cultura de paz y nuevas solidaridades migrantes
Dra. Carmen Lilia Cervantes Bello
Food Insecurity and Migration in Latin America and the Caribbean: An Overview of International efforts
Lic. Valeria Saucedo Ortega
Procesos de fronterización y gestión de las movilidades en la Ciudad de México
Dra. Isabel Gil Everaert
México: política migratoria y racionalidad
Emb. Marco Antonio García Blanco
|
JC20: Renegociación de la relación de seguridad México - Estados Unidos 2025 Lugar: Aula 323
Renegociación de la relación de seguridad México - Estados Unidos 2025
Moderador/a: Dr. Roberto Zepeda Martínez
Ponente(s): Dr. Raúl Benítez Manaut, Dra. Yadira Gálvez Salvador, Dr. Roberto Zepeda Martínez
|
JC21: Democracia, ultranacionalismo y orden internacional: desafíos políticos en América del Norte y América Latina Lugar: Aula 332 Moderador/a: Mtro. Elimnaín González Ibarra, Universidad Anáhuac Cancún
Ultraderecha y democracia en américa latina: un análisis comparativo de casos recientes. Estrategias, impacto y desafíos
Sr. Nicolás Peña Bravo, Lic. Rocío Elizabeth Romero Romero
América primero, ¿América sola?: la erosión del multilateralismo en la era Trump
Dr. Jesús Gallegos Olvera
Los retos electorales en los Estados Unidos tras la reelección de Donald Trump
Dr. Amando Basurto Salazar
|
JC22: Trivia de historia y cultura general sobre las relaciones internacionales Lugar: Aula 346
Trivia de historia y cultura general sobre las relaciones internacionales
Dr. Julián Rodríguez Fonseca, Lic. Carlos Antonio Arrieta Serrano
|
|
|
13:30 - 15:30 |
JJ01: Reunión de la Mesa Directiva de la AMEI
Reunión de trabajo la Mesa Directiva de la AMEI | Invitación previa requerida
Reunión de trabajo de la Mesa Directiva de la AMEI
Moderador/a: Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez, Mtro. Isaac Flores Delgado
Ponente(s): Mtra. María Isabel Medina Ruiz, Dra. Claudia Márquez Díaz, Dra. Almendra Ortiz de Zárate Béjar, Dr. Daniel Añorve Añorve, Dra. Tania Gómez Zapata, Mtro. Marco Antonio Lopátegui Torres, Mtra. Lucett Guadalupe Jiménez Martínez, Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández, Dra. Salimah Mónica Guadalupe Cossens González, Dr. Abel Gómez Gutiérrez, Dr. José Arturo Santa Cruz Díaz Santana, Dr. Carmelo Cattafi, Mtra. María Luisa de la Luz Hernández Pérez, Dr. Héctor Cuadra Montiel, Dra. Adriana González Arias, Lic. Carlos Antonio Arrieta Serrano, Dr. José de Jesús Alejandro Monjaraz Sandoval, Dra. Marcela López-Vallejo, Dr. Luis Constantino Elizondo Paredes, Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez, Dra. Rocío Arroyo Belmonte, Dr. Ray Freddy Lara Pacheco, Mtra. Lucero de Jesús Ruiz Guzmán, Mtro. Daniel Edgar Muñoz Torres, Dr. Fausto Quintana Solórzano, Dr. Luis Edilberto González Villanueva, Dra. Ruth Zavala Hernández, Mtra. Brenda Anguiano Arreola, Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, Mtra. Alejandra López de Alba Gómez
|
16:00 - 17:20 |
JD01: Multi-Level Foreign Policy of the European Union: A Comparison of Relations with China and the United States Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Moderador/a: Dr. José Arturo Santa Cruz Díaz Santana, Universidad de Guadalajara
Conferencia Magistral por parte del Dr. Tomasz Kamiński (en 🇺🇸) – Faculty of International and Political Studies, University of Lodz
Multi-Level Foreign Policy of the European Union: A Comparison of Relations with China and the United States
Dr. Tomasz Kamiński
|
JD02: Diplomacia pública, poder suave e inteligencia artificial: transformaciones del poder global en América Latina y más allá Lugar: Sala de Juicios Orales Moderador/a: Dra. Karla Noemi Padilla Martínez, Universidad de Guadalajara
La diplomacia pública-consular en América Latina: Un análisis comparativo
Mtro. Rodrigo Márquez Lartigue
Poder suave y diplomacia digital: perspectivas desde Centroamérica
Dr. Marco Vinicio Méndez Coto
La evolución de la guerra en el contexto del desarrollo de la Inteligencia Artificial en el siglo XXI
Mtro. Héctor Ernesto Herrera Capetillo
|
JD03: Presentación del libro "Niñas, niños y adolescentes migrantes y el principio de no detención" Lugar: Aula 321
Análisis de Novedad Editorial
Presentación del libro "Niñas, niños y adolescentes migrantes y el principio de no detención"
Moderador/a: Dr. Julián Rodríguez Fonseca
Comentarista(s): Dra. Karla Verónica Félix Jaramillo
Ponente(s): Dra. Elizabeth Nataly Rosas Rábago
|
JD04: Geoeconomía, tratados comerciales y reconfiguración del orden global: entre el multilateralismo y las estrategias regionales Lugar: Aula 329 Moderador/a: Dra. Ximena Valentina Echenique Romero, Facultad de Economía, UNAM
El TMEC como instrumento geopolítico: Un análisis de su presente y futuro
Dr. Derzu Daniel Ramírez Ortiz
Análisis de la Dinámica Económica y la Eficiencia del Puerto de Lázaro Cárdenas en el Marco del TPP-11
Dr. Zoe Tamar Infante Jiménez, Dra. Priscila Ortega Gómez
El sistema de comercio internacional. Del multilateralismo al unilateralismo de Trump
Dr. Carlos Gómez Chiñas
|
JD05: Movilidades humanas atravesadas por vulnerabilidad social: acciones y omisiones desde el Estado Lugar: Aula 346
Movilidades humanas atravesadas por vulnerabilidad social: acciones y omisiones desde el Estado
Moderador/a: Dra. Ruth Elizabeth Prado Perez
Ponencias del panel
Planteamiento Teórico sobre las Vulnerabilidades en las movilidades humanas indocumentadas y precarias
Dra. Adriana González Arias
Una propuesta teórico-metodológica para el Análisis de la estructura de oportunidades de las familias jornaleras agrícolas en contextos de vulnerabilidad social durante su proceso de migración interna en Sinaloa.
Dra. María José Grisel Enriquez Cabral, Dra. Alicia Medina Herrera
Migrantes desaparecidos
Dra. Sofía Andrea Meza Mejía
Migración de retorno de Estados Unidos a México
Dr. Miguel Vilches Hinojosa
|
JD06: La crisis de la cooperación de Estados Unidos en la construcción de un nuevo orden internacional, su relación con México, Rusia, Ucrania y el Medio Oriente Lugar: Aula 327
La crisis de la cooperación de Estados Unidos en la construcción de un nuevo orden internacional, su relación con México, Rusia, Ucrania y el Medio Oriente
Moderador/a: Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
Ponencias del panel
Desafíos para la cooperación económica México -Estados Unidos a partir de la administración Trump 2.0
Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
La relación EEUU - Rusia durante la Era Trump, ¿cooperación o complicidad?
Mtro. Juan Daniel Garay Saldaña
La cooperación de Donald Trump con la región del Medio Oriente, ¿riesgos geopolíticos o solución de conflictos?
Mtro. Adán Miguel Rodríguez Pérez
La crisis de cooperación y de comunicación entre Estados Unidos y Ucrania
Mtra. Talya Iscan
|
JD07: Economía global, innovación y cultura: dinámicas productivas y transformaciones en contextos locales e internacionales Lugar: Aula 437 Moderador/a: Dr. José Andrés Camino de Villa, Universidad La Salle
Impacto Económico y Cultural de la Industria Vitivinícola en México: Baja California y Querétaro
Mtra. Loreana Sophia Duran Torres
Internacionalización e innovación: El clúster de dispositivos médicos como motor global de competitividad
Mtra. Guadalupe Chávez Barraza
Transformaciones de la economía global ante los desafíos de la globalización: Tensiones comerciales, inflación y nuevos escenarios postpandemia
Mtra. Santiaga Anima Puentes
Análisis de efectos en materia laboral y salarial de los ex becarios del Programa Erasmus+ y CONACYT en México
Dr. José Andrés Camino de Villa
|
JD08: Tensiones geopolíticas y disputas ideológicas en Eurasia y Medio Oriente Lugar: Aula 347 Moderador/a: Mtra. Karen Campos Rodríguez, Universidad Anáhuac Cancún
Conflictos que reconfiguran geopolítica regional: El Cáucaso
Emb. Rodrigo Labardini
La Geopolítica de Kazajstán. Puerta entre oriente y occidente.
Mtro. Guillermo Ayala
Antisemitismo y sionismo: entre la memoria del Holocausto y la gestión ideológica del conflicto en Palestina
Dr. Enrique Baltar Rodríguez
Catástrofe humanitaria y gobernanza imperial en Medio Oriente: el Consejo de Cooperación del Golfo ante Gaza
Dr. Erick Viramontes
|
JD09: Relaciones Internacionales: Medio Ambiente Lugar: Aula 432
Relaciones Internacionales: Medio Ambiente
Moderador/a: Dr. Omar de Jesús Reyes Pérez
Ponente(s): Lic. Lizeth Mata Aguilar, Lic. Marlen Cruz Baños, Srita. Ximena Canseco Hernández, Ing. María Inés Díaz García
|
JD10: Introducción al estudio de la Economía Política Internacional. Editores: Rafael Velázquez, Jorge A. Schiavon, Kendall Ariana López y Roberto Domínguez. Año de publicación: 2025. Editoriales: UABC, AMEI Lugar: Salón Sutton
Análisis de Novedad Editorial
Introducción al estudio de la Economía Política Internacional. Editores: Rafael Velázquez, Jorge A. Schiavon, Kendall Ariana López y Roberto Domínguez. Año de publicación: 2025. Editoriales: UABC, AMEI
Moderador/a: Dr. Rafael Velázquez Flores
Comentarista(s): Dr. Santos López Leyva, Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez
Ponente(s): Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas, Dra. Kendall Ariana López Peña
|
JD11: Poder, territorio e identidades en disputa: debates críticos desde América Latina y Centroamérica Lugar: Aula 331 Moderador/a: Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez, FES Acatlán - UNAM
¿Existe el Sur Global centroamericano? Un repaso de los usos y/o ausencias del término, y su relevancia como insumo teórico en los debates de la región.
Sr. Brad Antony Xiang Morales
Afrodescendencia en México: complejidades, retos y perspectivas actuales de una categoría social
Dr. Goualo Lazare Flan
La geoeconomía y geopolítica del litio en América Latina y la influencia de China en el marco de la cuarta revolución energética
Sr. Nicolás Peña Bravo
El modelo populicrático mexicano: un caso de sucesión populista sin conflicto en América Latina
Dr. Javier Rosiles Salas
|
JD12: Diversidad, género y justicia en las relaciones internacionales: tensiones normativas y desafíos para la inclusión Lugar: Aula 325 Moderador/a: Dr. Cristóbal Collignon de Alba, Universidad de Guadalajara
Cuerpos disidentes y sistemas punitivos: un diálogo entre teorías queer y políticas penitenciarias en América Latina
Mtra. Katherine Melina García Galván, Mtro. Jorge Iván de la Peña García
Análisis comparativo de inclusión de la mujer en el T-MEC
Dra. Gabriela Munguía Vázquez, Dr. Osvaldo U Becerril Torres
Perspectiva queer y derecho comparado: un análisis entre México, Argentina y Colombia hacia la protección constitucional de las identidades sexo-genéricas
Lic. José Raymundo Cervantes Mora
|
JD13: Gender and Global Restructurings: Sightings, Sites and Resistances Lugar: Aula 322
Análisis de Novedad Editorial | Sesión bilingüe (🇺🇸 🇪🇸)
Gender and Global Restructurings: Sightings, Sites and Resistances
Moderador/a: Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez
Comentarista(s): Mtra. Laura Carlsen, Dra. Christine Elizabeth McCoy Cador, Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández
Ponente(s): Dra. Marianne Helena Marchand, Dra. Anne Sisson Runyan
|
JD14: Balance crítico de las Naciones Unidas a 80 años de su creación Lugar: Aula 323
Análisis de Novedad Editorial
Balance crítico de las Naciones Unidas a 80 años de su creación
Moderador/a: Dra. Mary Carmen Peloche Barrera
Comentarista(s): Dra. Salimah Mónica Guadalupe Cossens González
Ponente(s): Dr. Carmelo Cattafi, Dra. Iliana Rodríguez Santibáñez, Dra. Rosa Merlín Rodríguez, Dra. Magdalena Bas Vilizzio
|
JD15: Amenazas asimétricas: Desinformación y actores subnacionales en la segunda administración de Trump Lugar: Aula 344
Amenazas asimétricas: Desinformación y actores subnacionales en la segunda administración de Trump
Moderador/a: Lic. Alejandro Ikingari Vargas Guzmán
Comentarista(s): Lic. María Fernanda Rosas Ramos
Ponencias del panel
La desinformación como arma: la estrategia transmedia del Trumpismo
Dr. Juan Carlos Barrón Pastor
Las narrativa subnacional en Estados Unidos durante la segunda administración de Donald Trump
Dr. Roberto Zepeda Martínez
Microanálisis del Trumpismo en los medios informativos internacionales
Mtro. Alfredo Álvarez Padilla
|
JD16: Disputas por el nuevo orden mundial: potencias en confrontación y el Sur Global en el centro de la reconfiguración geopolítica Lugar: Aula 332
Disputas por el nuevo orden mundial: potencias en confrontación y el Sur Global en el centro de la reconfiguración geopolítica
Moderador/a: Dr. Héctor Cuadra Montiel
Ponencias del panel
Crisis del orden internacional y transición hacia la multipolaridad: del unipolarismo a la disputa global
Dr. Alberto Rocha Valencia
Perspectivas del sur global sobre Estados Unidos: conflictos tecnológicos y cambio sistémico
Mtra. María del Carmen Vega Ramírez
La geopolítica de Putin: Rusia, Ucrania y el nuevo equilibrio global
Mtra. María Josefina Sánchez Robles
Estados Unidos–China en la era Trump 2.0: La disputa por el liderazgo global y el Sur Global como campo de batalla geopolítico
Dra. Elizabeth Vargas G.
|
JD17: Sostenibilidad, cooperación y gestión de recursos en América Latina: desafíos ambientales desde una perspectiva internacional Lugar: Aula 333 Moderador/a: Dra. Marcela López-Vallejo, Universidad de Guadalajara
Cooperación sur-sur para el desarrollo sostenible en áreas naturales protegidas como destinos turísticos
Dra. Rebeca Rodríguez Minor, Mtra. Martha Virginia Ruíz Trigueros
Acción por el clima y los ODS: un análisis de la generación de las emisiones de CO2 de los principales países en América Latina, 1996 - 2021
Dr. Enrique Guardado Ibarra, Dr. Ricardo Vega Pérez
Comportamiento en el consumo doméstico del agua
Dr. Carlos Francisco Ortiz Paniagua
|
JD18: La competencia geopolítica sino-estadounidense en la segunda administración de Donald Trump Lugar: Aula 328
La competencia geopolítica sino-estadounidense en la segunda administración de Donald Trump
Moderador/a: Mtra. Nora Elena Preciado Caballero
Ponente(s): Dr. Germán Alejandro Patiño Orozco, Dr. Daniel Lemus Delgado, Dr. José Jesús Bravo Vergara, Dr. Víctor Manuel Olea Contreras
|
JD19: Espacio, geopolítica y violencia: expresiones de la guerra permanente en la política mundial. Análisis y estudios de caso. Lugar: Aula 343
Espacio, geopolítica y violencia: expresiones de la guerra permanente en la política mundial. Análisis y estudios de caso.
Moderador/a: Lic. María Fernanda Tejada Quintino
Ponente(s): Mtra. Daniela Rezago Flores, Lic. Itzam Martínez Martínez, Dr. Fabián González Luna
|
JD20: Paulino Ernesto Arellanes Jiménez, La nueva política exterior de México 2018-2024, Editorial Montiel y Soriano Editores, México 2024 Lugar: Aula 324
Análisis de Novedad Editorial
Paulino Ernesto Arellanes Jiménez, La nueva política exterior de México 2018-2024, Editorial Montiel y Soriano Editores, México 2024. ISBN: 978-607-8975-21-1 y 978-607-8975-22-8
Moderador/a: Mtra. Alicia Raquel Escobar Moscoso
Comentarista(s): Dr. Octavio Humberto Moreno Velador, Mtro. Luis Carlos Ortega Robledo, Dr. Adrián García Saisó, Dr. JORGE CONTRERAS PERALTA
Ponente(s): Dr. Paulino Ernesto Arellanes Jiménez
|
JD21: Evaluación del primer año de la administración de Claudia Sheinbaum en materia de política exterior: Seguridad, migración y comercio Lugar: Aula 326
Evaluación del primer año de la administración de Claudia Sheinbaum en materia de política exterior: Seguridad, migración y comercio
Moderador/a: Mtro. Luis Ángel Téllez Live
Ponente(s): Dr. José Joel Peña Llanes, Dra. Ruth Zavala Hernández, Dra. María Elena Pompa Dávalos
|
JD22: Problemáticas de la cooperación internacional: viejos y nuevos desafíos Lugar: Aula 345
Problemáticas de la cooperación internacional: viejos y nuevos desafíos
Moderador/a: Dra. Blanca Elena Gómez García
Ponencias del panel
Estructura tradicional de la Cooperación Internacional y sus principales desafíos
Dra. Citlali Ayala Martínez
Cooperación internacional para el desarrollo de Asia del este en América Latina
Dr. Juan Felipe López Aymes
Cooperación internacional para promover las economías transformadoras o alternativas
Dra. Tatiana González Rivera
Cooperación internacional y Derechos Humanos: El caso de las Mujeres de Solaz como Memoria del Mundo ante la UNESCO
Dra. Gina Catherine León Cabrera
|
|
|
17:30 - 18:50 |
JE01: A 14 años de la Primavera Árabe Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Moderador/a: Dra. Claudia Márquez Díaz, FES Acatlán Comentarista: Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Conferencia Magistral por parte del Emb. Eduardo Roldán Acosta
A 14 años de la Primavera Árabe
Emb. Eduardo Roldán Acosta
|
JE02: Reunión de Trabajo del Comité de Comunicación Internacional, Diplomacia Pública y Cultural Lugar: Aula 343
Reunión de Trabajo del Comité de Comunicación Internacional, Diplomacia Pública y Cultural
Moderador/a: Dra. Tania Gómez Zapata
Ponente(s): Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández, Mtro. Rodrigo Márquez Lartigue, Dra. Priscila Magaña Huerta, Dr. Ray Freddy Lara Pacheco
|
JE03: Tensiones y dinámicas de la cooperación internacional: Retos locales y globales para la gobernanza y el desarrollo sostenible Lugar: Aula 327 Moderador/a: Lic. Irma Eloisa Cosey Rivero, Universidad Anáhuac Cancún
Las Grandes Transformaciones de la Economía Política Global de Mercado
Dra. María Alejandra Salas Porras Soulé, Dra. Ruth Zavala Hernández
Agenda 2030, los obstáculos para su implementación en los contextos locales en Hidalgo, México.
Mtra. Nubia Verenis Paredes Angeles
Cooperación oficial descentralizada no es Internacionalización
Dr. Jose Adolfo Pedraza Beleño
Los eventos académicos como motores para la internacionalización de las universidades
Mtro. Ricardo Vizcaíno Meléndez
|
JE04: De lo local a lo global: turismo comunitario y sostenibilidad en las relaciones internacionales Lugar: Aula 322
De lo local a lo global: turismo comunitario y sostenibilidad en las relaciones internacionales
Moderador/a: Mtra. Brenda Anguiano Arreola
Ponente(s): Sr. Jasper Canseco Serrano, Srita. Natalie Durán Garcia
|
JE05: Violencia, salud y justicia cultural: desafíos para una cooperación internacional con enfoque humano Lugar: Aula 333 Moderador/a: Dr. Angel Gustavo López Montiel, Tecnológico de Monterrey
El peso del silencio un conflicto sin nombre: omisión de la violencia armada en Chiapas y su impacto psicosocial
Lic. Ana Carolina Salgado Garza
Cooperación internacional e Inteligencia Artificial: Hacia un marco regulatorio en políticas públicas de salud con estándares globales para Enfermedades No Transmisibles
Mtro. Jorge Iván De la Peña García, Mtra. Katherine Melina García Galván
Desarrollo con identidad: comunidades indígenas, derechos humanos y el reto de una cooperación internacional justa.
Dr. Luis Alejandro Rodríguez Cruz
|
JE06: Evaluación del desempeño económico de México a un año del gobierno de Claudia Sheinbaum: ¿Qué sigue con las políticas de Donald Trump y la revisión del T-MEC? Lugar: Aula 328
Evaluación del desempeño económico de México a un año del gobierno de Claudia Sheinbaum: ¿Qué sigue con las políticas de Donald Trump y la revisión del T-MEC?
Moderador/a: Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez
Ponencias del panel
Perspectivas de la renegociación del TMEC en el segundo mandato de Trump y sus implicaciones para la economía mexicana
Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
Política comercial y económica actual de Estados Unidos: ¿Impulso o retroceso para el nearshoring en México?
Ing. Gilberto Vázquez Tapia
Revisión del T-MEC, efectos positivos o negativos: ¿De quién depende?
Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez
|
JE07: Migración y poder en América del Norte: políticas, derechos humanos y cooperación en la era Trump Lugar: Aula 325 Moderador/a: Dr. Leonardo Diaz Abraham, UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA - CUAJIMALPA
Política Migratoria del presidente Donald Trump, su impacto regional y en las relaciones entre México y Estados Unidos
Dra. Maira Esperanza Relova Chacón
Caracterización de migrantes temporales mexicanos con visas H-2A en Estados Unidos
Dra. Martha Cecilia Herrera García, Dr. Abdiel Hernández Mendoza
Política migratoria, derechos humanos y efectos comerciales transfronterizos: el impacto de los retornos forzados de migrantes mexicanos durante la administración Trump
Dra. Citlalli Ayutzi Cabrera Lezama, Dra. Sxunasxi Marysol Valencia Crivelli
|
JE08: Gobierno digital, comercio electrónico y geopolítica del ciberespacio: retos para la autonomía tecnológica de América Latina Lugar: Aula 344 Moderador/a: Dra. Ana Fernanda Rodríguez Lavalle, Universidad Anáhuac Cancún
Desafíos del gobierno digital en México y su impacto en América Latina
Dr. Miguel Ángel Juárez Merino, Dra. María Esther Morales Fajardo
Comercio Electrónico, Negocios e Infraestructura Tecnológica Global, su estado en México y Centroamérica
Mtro. Hugo Fonseca, Lic. Edith Lucía González Sánchez
Geopolítica del Ciberespacio: riesgos y lecciones para la autonomía estratégica digital de América Latina
Mtro. Joel Angel Bravo Anduaga
|
JE09: México y la Unión Europea: estrategias de cooperación en un entorno internacional fragmentado Lugar: Aula 437 Moderador/a: Mtra. Argelia Buitrón, Universidad Anáhuac Cancún
Relación México-Unión Europea en un mundo fragmentado
Dr. Eduardo Crivelli Minutti
Relaciones de Cooperación entre México y el Grupo de Visegrado en el marco del nuevo Acuerdo Global entre México y la Unión Europea
Mtra. Diana Karina Mantilla Gálvez
Los "Tigres económicos" de la Unión Europea
Dr. Lars Pernice
|
JE10: Inteligencia artificial, sociedad y cooperación internacional Lugar: Aula 323
Inteligencia artificial, sociedad y cooperación internacional
Moderador/a: Mtra. Blanca Elena Gómez García
Comentarista(s): Mtra. Blanca Elena Gómez García
Ponencias del panel
Impacto laboral y social de la Inteligencia Artificial
Dra. Claudia Gabriela Jiménez González
Los derechos humanos en el contexto de la IA
Mtro. Renato Hernandez Loustalot-Laclette
Digitalización y transformación de la cooperacion internacional para el desarrollo.
Dra. Citlali Ayala Martínez
|
JE11: Nueva geopolítica y geoeconomía planetaria: decadencia y reconfiguración de las hegemonías de posguerra fría (EE. UU. y Europa) frente a las nuevas potencias emergentes (China, Eurasia y Pacífico) Lugar: Aula 332
Nueva geopolítica y geoeconomía planetaria: decadencia y reconfiguración de las hegemonías de posguerra fría (EE. UU. y Europa) frente a las nuevas potencias emergentes (China, Eurasia y Pacífico)
Moderador/a: Dr. Juan Carlos Velázquez Elizarrarás
Ponente(s): Dra. Adelina Quintero Sánchez, Dr. Paulino Ernesto Arellanes Jiménez, Mtra. Ana Karen Hernández Arrioja, Dr. Juan Carlos Velázquez Elizarrarás
|
JE12: Género y Disrupción en la Arena Internacional: casos de Estados Unidos, Argentina y Japón Lugar: Aula 331
Género y Disrupción en la Arena Internacional: casos de Estados Unidos, Argentina y Japón
Moderador/a: Mtra. Cecilia Romero García
Ponencias del panel
Expresiones del patriarcado estructural en Estados Unidos, manifestadas en la administración de Donald Trump y la anulación de Roe Vs Wade (2017-2025).
Mtra. Cecilia Romero García, Lic. Mariana Arteaga Buendía
Las Madres de la Plaza de Mayo: un símbolo de lucha y resistencia que impactó la región de América Latina
Dra. Sofía Andrea Meza Mejía, Lic. Susana Lepe, Lic. Camila Magallón Fregoso
La performatividad de género en el teatro japonés Takarazuka Revue
Dr. Cristóbal Collignon de Alba, Lic. Anahí Gamas Arena
|
JE13: Género, poder y extractivismo en el orden global contemporáneo: resistencias y dispositivos de control Lugar: Aula 324 Moderador/a: Mtra. Laura Carlsen, Asociadas por lo Justo
La política anti-género en el auge del autoritarismo global
Mtra. Laura Carlsen
El derecho como dispositivo de la necropolítica de género en América Latina
Lic. Reyna Andrea García Téllez
Zonas de sacrificio corpoterritoriales para la transición energética en América Latina
Mtra. Jennifer Tamara Mandujano Isunza
|
JE14: Evaluación del primer año de la administración de Claudia Sheinbaum en materia de política exterior: cambio y continuidad Lugar: Salón Sutton
Evaluación del primer año de la administración de Claudia Sheinbaum en materia de política exterior: cambio y continuidad
Moderador/a: Ing. Hans-Hartwig Blomeier
Ponente(s): Dr. Rafael Velázquez Flores, Dr. Luis Constantino Elizondo Paredes, Dra. Guadalupe González González, Dra. María Isabel Medina Ruiz
|
JE15: Política exterior feminista de México: retos y perspectivas Lugar: Sala de Juicios Orales
Política exterior feminista de México: retos y perspectivas
Moderador/a: Dr. Manuel Martínez Justo
Ponencias del panel
La política exterior feminista dentro del PND 2025-2030
Dr. Roberto Carlos Hernández López
El potencial de la política exterior feminista de México en un entorno geopolítico complejo
Emb. Yanerit Cristina Morgan Sotomayor
La influencia de la PEF de México en América Latina
Mtra. Pamela Angulo Olvera
|
JE16: Crisis en la seguridad y colaboración de México y Estados Unidos en el combate al tráfico de drogas (2014 al 2017) Lugar: Aula 321
Análisis de Novedad Editorial
Crisis en la seguridad y colaboración de México y Estados Unidos en el combate al tráfico de drogas (2014 al 2017)
Moderador/a: Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara
Comentarista(s): Dr. Roberto Zepeda Martínez
Ponente(s): Dr. Luis Miguel Morales Gámez
|
JE17: Gobernanza forestal, justicia ambiental y actores con incidencia local Lugar: Aula 329 Moderador/a: Mtra. Juana Aurelia Sipriano Morales, Universidad Autónoma de Baja California
Gobernanza forestal en la Amazonía: Brasil, Perú y Colombia frente a las políticas con enfoques bioeconómicos.
Mtra. Nayime Andrea Lopera Parra
Juventudes en el desarrollo local, en el municipio de Cuautlancingo, Puebla
Lic. Carlos Gerardo Herrera Fabián
Litigar el aire que respiramos: obstáculos estructurales para la justicia ambiental en México y los desafíos de implementar el derecho internacional en el ámbito local
Mtro. Elimnaín González Ibarra
Negocios verdes en Colombia: modelo de triple impacto
Prof. Francy Liliana Jerez Gil, Dra. Gloria Mercedes Manrique Joya
|
|
|
|
19:00 - 20:20 |
JF01: Ecofeminismo: resistencia ante los extractivismos Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Moderador/a: Dra. Ruth Zavala Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México
Conferencia Magistral por parte de la Dra. Aleida Azamar Alonso (Universidad Autónoma Metropolitana)
Ecofeminismo: resistencia ante los extractivismos
Dra. Aleida Azamar Alonso
|
JF02: Narrativas, símbolos y poder blando: religión, redes sociales e historia en las relaciones internacionales contemporáneas Lugar: Aula 327 Moderador/a: Mtra. Miros Haime Medellín Rentería, Universidad Autónoma de Nuevo León
Religión y relaciones internacionales
Dr. Jiri Sykora
La diplomacia pública de Donald Trump en X: Un análisis de encuadres y narrativas en redes sociales
Mtra. Miros Haime Medellín Rentería, Dra. Patricia Rebeca Sepúlveda Chapa
La divulgación de la historia como estrategia contra-hegemónica y frente a la discriminación: el caso de tres asociaciones culturales en Nantes: (2020-2025)
Mtro. Paul Beedxeli Amaya Sánchez
|
JF03: Entre culturas populares y culturas globales: Expresiones de identidad de los países y del sistema internacional Lugar: Aula 323 Moderador/a: Dra. Natalia Gaspar Pérez, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Los Pueblos Mágicos como una Herramienta de la Diplomacia Cultural Mexicana.
Lic. Brenda Hernández Lango
Cultura popular y diplomacia pública: El impacto de los corridos tumbados en la imagen global de México
Lic. Monserrat Salas Nolasco
¿Las rebeliones se construyen con esperanza?
Lic. Manuel Alejandro Rosales Portillo
|
JF04: Reunión de trabajo del comité de Derecho Internacional y Organismos Internacionales Lugar: Sala de conferencias 2
Reunión de trabajo del comité de Derecho Internacional y Organismos Internacionales
Moderador/a: Dr. Carmelo Cattafi
Ponente(s): Dr. Carlos Cerda Dueñas, Dr. José Joel Peña Llanes, Dra. Iliana Rodríguez Santibáñez, Dra. Magdalena Bas Vilizzio, Dra. Enriqueta Serrano Caballero, Dra. América Ivonne Zamora Torres
|
JF05: Justicia internacional, conflictos armados y poder político: debates contemporáneos sobre la Corte Penal Internacional y el caso de Israel Lugar: Aula 329 Moderador/a: Mtra. Isaura Martha Figueroa Bustos, Universidad Anáhuac Cancún
Selectividad en las resoluciones de la Corte Penal Internacional. Reflexión desde el interés de la justicia
Mtra. Lucero de Jesús Ruiz Guzmán
Limitaciones de la Corte Penal Internacional: Israel-Hamás y Ucrania-Rusia
Dra. Hilda Adriana Arlette Jiménez García
Netanyahu y el Likud: entre la hegemonía partidista y la personalización del poder en Israel
Dr. Enrique Baltar Rodríguez
|
JF06: Miradas feministas y críticas a las Relaciones Internacionales: In memoriam Mónica Trujillo López Lugar: Think Tank
Miradas feministas y críticas a las Relaciones Internacionales: In memoriam Mónica Trujillo López
Moderador/a: Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez
Ponente(s): Dra. Marcela López-Vallejo, Dra. Marianne Helena Marchand, Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández, Dr. Héctor Cuadra Montiel, Dra. Ruth Elizabeth Prado Perez, Dr. Alberto Lozano Vázquez
|
JF07: Seguridad, derechos humanos, participación y migración en la agenda actual de la cooperación internacional Lugar: Aula 325
Seguridad, derechos humanos, participación y migración en la agenda actual de la cooperación internacional
Moderador/a: Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara
Comentarista(s): Dr. Luis Miguel Morales Gámez
Ponencias del panel
Priorizando la migración en la agenda de la cooperación internacional para el desarrollo: límites y potenciales.
Mtro. Sergio Ismael Vázquez Meneley
Construyendo inclusión y participación en la agenda de cooperación internacional.
Dra. Citlali Ayala Martínez
Violencia política contra las mujeres en política: un desafío emergente para la participación y la igualdad desde la cooperación internacional para el desarrollo
Mtro. Renato Hernandez Loustalot-Laclette
|
JF08: Las respuestas de las potencias emergentes a la invasión rusa de Ucrania y las consecuencias para el orden internacional Lugar: Sala de Juicios Orales
Las respuestas de las potencias emergentes a la invasión rusa de Ucrania y las consecuencias para el orden internacional
Moderador/a: Dr. Jakub Zajączkowski
Comentarista(s): Dra. Dorota Heidrich
Ponencias del panel
México ante la invasión rusa de Ucrania y el orden internacional
Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas
Polonia ante la invasión rusa de Ucrania y el orden internacional
Dr. Jakub Zajączkowski
La Unión Europea ante la invasión rusa de Ucrania y el orden internacional
Dra. Dorota Heidrich
India ante la invasión rusa de Ucrania y el orden internacional
Dr. Saroj Kumar Aryal
|
JF09: Transversalidad curricular en la formación de internacionalistas en el siglo XXI: la experiencia de la UNAM Lugar: Aula 332
Transversalidad curricular en la formación de internacionalistas en el siglo XXI: la experiencia de la UNAM
Moderador/a: Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
Ponencias del panel
Seguridad Internacional, cooperación para el desarrollo y Derechos humanos como temas transversales en la formación de internacionalistas egresados de la UNAM
Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
Temas transversales en el diseño curricular del Plan de Estudios de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la FES Acatlán
Mtra. Gabriela Ramírez Márquez
Integración de ejes transversales en el plan de estudios de Relaciones Internacionales en la FES Aragón, desafíos y oportunidades
Mtro. Daniel Edgar Muñoz Torres
Ciencia, tecnología y sociedad en el diseño curricular del Plan de Estudios de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Polìticas y Sociales de la UNAM
Mtro. Marco Antonio Lopátegui Torres
|
JF10: Handbook Revalorización, conservación y sustentabilidad de los destinos turísticos, culturales y gastronómicos desde la atractividad e internacionalización territorial Lugar: Salón Sutton
Análisis de Novedad Editorial
Handbook Revalorización, conservación y sustentabilidad de los destinos turísticos, culturales y gastronómicos desde la atractividad e internacionalización territorial
Moderador/a: Mtra. Elizabeth Guadalupe Carrillo Nuño
Comentarista(s): Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez, Dra. Tania Gómez Zapata, Dr. Daniel Villarruel Reynoso
Ponente(s): Dra. Gloria Angélica Hernández Obledo, Dr. Ray Freddy Lara Pacheco
|
JF11: Crisis climática, resiliencia local y justicia energética: intersecciones para una cooperación internacional transformadora Lugar: Aula 324 Moderador/a: Mtra. Guadalupe Chávez Barraza, Universidad Autónoma de Baja California
El papel de la educación ambiental en la construcción de resiliencia global desde lo local: una aproximación desde Puebla, México
Dra. Araceli Espinosa Márquez, Ing. Judith Girali Cabrera Lezama
Transición energética injusta. Otros aspectos en la transición energética de México
Dr. José Manuel Leal
El Efecto Dominó: Cómo el Cambio Climático Redibuja el Comercio Internacional
Lic. Yibrana Lucero Nuñez Moreno
China y las energías renovables. ¿Transición energética o nueva dependencia? El caso argentino
Mtro. Andrés Felipe Bautista Peñaloza
|
JF12: Geopolítica, poder y espacios estratégicos en el siglo XXI: disputas, desigualdades y reconfiguración del orden internacional Lugar: Aula 328 Moderador/a: Dr. Barthélémy Michalon, Tec de Monterrey
La política de Estados Unidos hacia el Caribe bajo la administración Trump 2.0: impactos en la Comunidad del Caribe (CARICOM) (2025-2028)
Mtro. Santiago Espinosa Bejerano
La batalla geopolítica por el Círculo Polar Ártico
Dr. Eduardo Alfonso Rosales Herrera
Geopolítica de la Dignidad: La cooperación internacional frente a la reconfiguración del poder, el desarrollo desigual y los derechos humanos en el siglo XXI
Mtro. Luis Enrique Díaz Domínguez
Geopolítica del mar y maritimización: Comprender el poder marítimo en el siglo XXI
Dr. Alfonso Flores Rojas
|
JF13: Impactos del segundo gobierno de Trump en el orden internacional Lugar: Aula 326
Impactos del segundo gobierno de Trump en el orden internacional
Moderador/a: Mtro. Alfredo Álvarez Padilla
Comentarista(s): Dr. Roberto Zepeda Martínez
Ponencias del panel
Trump: el ascenso del excepcionalismo neoimperial
Dr. José Luis Valdés Ugalde
Geopolítica y militarización de Estados Unidos en la administración Trump 2.0
Mtro. Cesari Irwing Rico Becerra
El segundo gobierno de Donald Trump y el triángulo geopolítico Estados Unidos-Europa-Rusia
Dr. Carlos Ballesteros Pérez
Cambio climático y política energética bajo Trump 2.0.
Dra. Edit Antal Fodroczy
|
JF14: Historia de la diplomacia: más allá de las fronteras teóricas, históricas y geográficas Lugar: Aula 322
Historia de la diplomacia: más allá de las fronteras teóricas, históricas y geográficas.
Moderador/a: Dr. Goualo Lazare Flan
Ponencias del panel
Diplomacia mesoamericana: aproximaciones teóricas y conceptuales para su estudio en Relaciones Internacionales
Dra. Salimah Mónica Guadalupe Cossens González
Equilibrio y disolución de la poliarquía medieval en la diplomacia de Dante Aligheri
Dr. Alfonso Sánchez Mugica
Diplomacia transfronteriza México–Estados Unidos: Una aproximación histórica
Dr. Hugo José Regalado Jacobo
|
JF15: Imaginarios de la nación: el nacionalismo como discurso transversal en la vida social contemporánea Lugar: Aula 441
Imaginarios de la nación: el nacionalismo como discurso transversal en la vida social contemporánea
Moderador/a: Mtro. Moisés Saucedo Miranda
Ponencias del panel
La nación narrada desde las corporalidades: sexualidades, géneros e imaginarios en la construcción del Estado
Mtro. Francisco Ocampo Mata
La nación en la pantalla: medios de comunicación y nacionalismo hindú en la India contemporánea
Mtra. Maribel Elliet Alvarado Becerril
Nacionalismo en la publicidad mexicana: cerveza Victoria y como consolidar una marca con la identidad nacional
Mtro. Pedro Enrique Hernandez Antonio
Laïcité: ¿principio nacional o herramienta de exclusión?
Mtra. Orianna Ramírez Ruiz
|
JF16: Las relaciones entre Estados Unidos y América Latina: ¿Cómo pensar su futuro? Lugar: Aula 321
Análisis de Novedad Editorial
Las relaciones entre Estados Unidos y América Latina: ¿Cómo pensar su futuro?
Moderador/a: Dra. Ma. Antonia Correa Serrano
Comentarista(s): Dra. Mariana Aparicio Ramírez, Emb. Rodrigo Labardini, Dr. Jesús Gallegos Olvera, Mtro. Pedro González Olvera
Ponente(s): Dra. Silvia Núñez García
|
JF17: La cooperación como campo de poder. Política internacional, educación e identidad en disputa Lugar: Aula 331
La cooperación como campo de poder. Política internacional, educación e identidad en disputa
Moderador/a: Sr. Brian de Jesus Castañeda Valle
Ponencias del panel
Diplomacia Educativa, hacia dentro y hacia afuera de México.
Lic. Jorge García Nájera
Paradiplomacia de la Cultura y el Deporte en la Educación Superior como Herramienta de Soft Power
Prof. Isaac Rodrigo Espinosa Ayala
La educación como campo de disputa identitaria. Entre hegemonía y emancipación
Mtro. Carlos Manuel López Alvarado
|
|
|
|