16:00 - 17:20 |
MA01: Desglobalización: una teoría política del presente Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Moderador/a: Dr. Daniel Villarruel Reynoso, Universidad de Guadalajara
Conferencia Magistral por parte del Dr. Juan Luis Manfredi Sánchez (Centro de Estudios Europeos de la Universidad de Castilla-La Mancha)
Desglobalización: una teoría política del presente
Dr. Juan Luis Manfredi Sánchez
|
MA02: Nuevas Diplomacias en Norteamérica: apuestas críticas Lugar: Aula 435
Nuevas Diplomacias en Norteamérica: apuestas críticas
Moderador/a: Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández
Ponencias del panel
La diplomacia del fútbol rebelde
Mtro. Josué Efraín Herrera Orea
La diplomacia pública, cultural y digital como herramientas del soft power israelí en Eurovisión 2024, en el marco del genocidio palestino
Lic. Larissa Salas Duarte
Nuevas diplomacias, viejos desafíos: "La internacionalización de lo local
Lic. Walfred Daniel Ramírez Tapia
Los museos como mecanismos de vinculación estratégica entre la diplomacia cultural y la diplomacia parlamentaria
Lic. Diana Karen Gaytán Jiménez
|
MA03: Aproximaciones teórico-metodológicas para el estudio de la migración internacional en el siglo XXI Lugar: Aula 441
Aproximaciones teórico-metodológicas para el estudio de la migración internacional en el siglo XXI
Moderador/a: Mtro. Daniel Edgar Muñoz Torres
Ponencias del panel
Implicaciones socioeconómicas del fenómeno migratorio a nivel internacional en el siglo XXI.
Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
El migrante irregular como sujeto de las relaciones internacionales.
Mtra. Margarita Hilda Vilchis Rodríguez
"Refugiados Ambientales: Desplazamientos Forzados en el Contexto del Cambio Climático"
Mtra. Josefina Ochoa González
Securitización y desecuritización de la migración. Un conflicto actual.
Dr. Ricardo Dominguez Guadarrama
|
MA04: Cooperación internacional y derechos humanos: entre los compromisos normativos y los desafíos estructurales Lugar: Aula 327 Moderador/a: Mtro. Luis Enrique Díaz Domínguez, Preparatoria La Salle, Playa del Carmen.
La Comunidad de estados Latinoamericanos y caribeños y los derechos humanos
Dr. Carlos Tapia Peralta, Mtro. Gonzalo Arturo Martínez Hidalgo
Los desafíos en la cooperación internacional ante las reservas e incumplimiento de obligaciones en materia de derechos humanos
Mtro. Isaac Aramer Lozano Trejo
Aplicación del soft law para la debida protección de los Derechos Humanos
Dr. Melvin Uziel Porras Reynoso
Cooperación internacional de E.U.A., Guatemala y México en materia de migración infantil
Mtra. Blanca Inés López Carranza
|
MA05: Flujos en tránsito: protección internacional, cooperación regional y sociedad civil en el contexto migratorio actual Lugar: Aula 344
Flujos en tránsito: protección internacional, cooperación regional y sociedad civil en el contexto migratorio actual
Moderador/a: Mtra. Ena Jocelyn Pérez Carballo
Ponencias del panel
Migración y protección internacional: un análisis desde el Derecho Internacional
Dra. Elizabeth Nataly Rosas Rábago
Migración en el marco de los procesos de integración regional
Dra. Karla Verónica Félix Jaramillo
De la crisis al desplazamiento: nuevas causalidades de la migración en la Frontera Norte.
Dr. Hugo José Regalado Jacobo
Entre la contención y la solidaridad: respuestas civiles y estatales ante la crisis migratoria en Tijuana
Dra. Ana Luisa Ramírez Soto, Dr. Julián Rodríguez Fonseca
|
MA06: México en el ciclo global. Aires de cambio, comercio y proteccionismo Lugar: Aula 432
México en el ciclo global. Aires de cambio, comercio y proteccionismo
Moderador/a: Mtro. Alberto Tinoco Leyva
Ponencias del panel
México ante los ciclos globales: variables macroeconómicas y su vinculación con la economía internacional
Dr. César Daniel Alvarado Gutiérrez
Políticas arancelarias y comercio internacional justo: impactos y desafíos globales
Mtra. María Monserrat Zapata Gordillo, Dr. Juan Ramiro de la Rosa Mendoza
Cadenas Globales de Valor e interdependencia económica: políticas económicas para un comercio justo
Mtro. Israel Luna Rivera, Dr. Juan Ramiro de la Rosa Mendoza
Actividad económica en México, política monetaria y retos de la producción
Dr. Juan Ramiro de la Rosa Mendoza
|
MA07: Migración, derechos humanos y fronteras en disputa: narrativas y políticas en América del Norte Lugar: Aula 434 Moderador/a: Mtra. Isaura Martha Figueroa Bustos, Universidad Anáhuac Cancún
Políticas migratorias en el sexenio de AMLO: entre la presión estadounidense y el discurso de derechos humanos
Lic. Leslie América Nevárez Loya, Mtro. Mario Alberto Duarte Bustillos
Aspiraciones y experiencias educativas de inmigrantes mexicanos indocumentados en California en la era antiinmigrante de Trump
Dra. María Isabel Medina Ruiz
La deshumanización de las fronteras desde la Necropolítica: política de separación familiar del gobierno estadounidense 2017-2024
Lic. Yarazeth Mendoza Moreno
Comparación de las condiciones laborales de inmigrantes mexicanos y canadienses con Visa TN de 1994 a 2025.
Lic. Carol Naomi Gamboa Rodríguez
|
MA08: El capitalismo cognitivo como propuesta teórica para entender el papel de América Latina en el sistema internacional en los inicios del siglo XXI Lugar: Aula 331
El capitalismo cognitivo como propuesta teórica para entender el papel de América Latina en el sistema internacional en los inicios del siglo XXI
Moderador/a: Mtra. Norma Angélica Solórzano Correa
Ponencias del panel
Implicaciones geopolíticas de las territorialidades del capitalismo cognitivo en América Latina
Dra. Rocío Arroyo Belmonte
América Latina ante la reestructuración geoeconómica de la inversión extranjera a la luz del capitalismo cognitivo. Del nearshoring al smartshoring
Dra. Adelina Quintero Sánchez
Impacto del Capitalismo Cognitivo en el Derecho Humano a la Educación: Una Perspectiva Latinoamericana desde el Desarrollo Humano
Dra. Pastora Melgar Manzanilla
La sociedad del conocimiento y la Inteligencia Artificial a la luz del capitalismo cognitivo
Dr. Mario Enríquez Carbajal
|
MA09: La política exterior de México al inicio del segundo período presidencial de Donald Trump Lugar: Aula 347
La política exterior de México al inicio del segundo período presidencial de Donald Trump
Moderador/a: Ing. Gilberto Vázquez Tapia
Ponencias del panel
La eficiencia de las políticas económicas de Trump en la recuperación de la hegemonía de Estados Unidos
Dr. Ernesto Vázquez Cruz
Segundo Mandato de Trump: impacto sobre la conducción de la Política Exterior de México.
Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez
Retos y oportunidades de la Política Exterior de México en materia de seguridad, ante las posturas de Donald Trump
Lic. Carlos Contreras Romero
La militarización de la frontera México-Estados Unidos
Dr. Eduardo Alfonso Rosales Herrera
|
MA10: Entre el desarrollo y la defensa: la Unión Europea ante los desafíos de su proyección global Lugar: Aula 332
Entre el desarrollo y la defensa: la Unión Europea ante los desafíos de su proyección global
Moderador/a: Mtra. Teresa del Socorro Pérez Rodríguez
Ponencias del panel
Agenda estratégica de la Unión Europea 2024-2029. ¿Qué significa la construcción de una verdadera Unión Europea de Defensa?
Dr. Jorge Alberto Quevedo Flores
La Unión Europea entre la estrategia de desarrollo y la de defensa
Lic. Beatriz Nadia Pérez Rodríguez
La Unión Europea en el mundo: ¿Una voz en el desierto?
Mtra. Teresa del Socorro Pérez Rodríguez
Global Gateway en México
Dra. Enriqueta Serrano Caballero
|
MA11: México y la Cuenca del Pacífico. Navegando el Pacífico, conectando ideas Lugar: Aula 433
Análisis de Novedad Editorial
México y la Cuenca del Pacífico. Navegando el Pacífico, conectando ideas
Moderador/a: Dr. José Jesús Bravo Vergara
Comentarista(s): Mtra. Nora Elena Preciado Caballero
Ponente(s): Dr. Cristóbal Collignon de Alba, Dra. Karla Noemi Padilla Martínez
|
MA12: Cooperación internacional para el desarrollo: actores, escalas y agendas entre lo global y lo local Lugar: Aula 321 Moderador/a: Dr. Juan Felipe López Aymes, Universidad Nacional Autónoma de México
La UNESCO y la cooperación internacional en el ámbito educativo: un balance
Dr. Sergio Leonardo De Avila Ruiz
La cooperación internacional Alemania–Colombia: de las trayectorias históricas a las agendas de paz y sostenibilidad
Dra. Lisbeth Katherine Duarte Herrera, Dr. Jose Adolfo Pedraza Beleño
Desafíos de la cooperación internacional para el desarrollo y la cuádruple hélice, desde una óptica del poder glocal y la política internacional, en San Juan Mixtepec, una comunidad indígena en Oaxaca, México.
Mtro. Ramón Tobón Mentado
|
MA13: Fugas y Horizontes: Avances y Obstáculos por el reconocimiento de los derechos LGBTTTQ+ Lugar: Aula 437 Moderador/a: Dra. Rosa Isabel Medina Parra, El Colegio de la Frontera Norte
Persecución silenciosa: La LGBTIQ+fobia y su reconocimiento como crimen de lesa humanidad en el escenario internacional
Lic. Mauricio Barrón Marín
Refugio LGBTQ+ en la Frontera: Cooperación Transfronteriza entre Casa Arcoíris y San Diego Pride
Dra. María Fernanda Higuera Cota
|
MA14: Historiografías más allá de Occidente Lugar: Aula 343
Historiografías más allá de Occidente
Moderador/a: Dra. Salimah Mónica Guadalupe Cossens González
Ponencias del panel
Discusiones historiográficas sobre el periodo mogol (s. XVI-XVIII) y las principales discusiones sobre una reevaluación histórica en India
Dra. Maria Fernanda Vázquez Vela
La construcción historiográfica de Rusia: una mirada desde el alma rusa.
Mtra. Guadalupe Michelle Balderas Escutia
Una mirada hacía la Globalización desde la periferia global: el legado teórico de la geohistoria de Milton Santos tras 25 años de Por otra globalización.
Dr. Barthon Favatto
|
MA15: Diagnóstico de la acción internacional local en México: oportunidades y visión de futuro (KAS, 2025) Lugar: Sala de Juicios Orales
Análisis de Novedad Editorial
Diagnóstico de la acción internacional local en México: oportunidades y visión de futuro (KAS, 2025)
Moderador/a: Mtra. Mariana Mohl Vargas
Comentarista(s): Dr. Rafael Velázquez Flores, Mtro. Ángel Ezequiel Rivero Palomo
Ponente(s): Mtra. Monserrat Iglesias Servín, Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas
|
MA16: Diplomacia local, cooperación sur-sur y transformación digital: nuevas prácticas de proyección internacional desde lo local Lugar: Aula 328 Moderador/a: Dra. Ana Fernanda Rodríguez Lavalle, Universidad Anáhuac Cancún
Impulso de la cooperación sur-sur como esquema de desarrollo. Caso Programa Escuelas de México
Dr. Beatriz Martínez Carreño, Dra. María Isabel Garrido Lastra
La importancia del protocolo y el ceremonial consular en la oficina de asuntos internacionales de San Pedro Tlaquepaque (2022-2024)
Mtro. Ricardo Adan Muñiz Gomez
Digitalización de los gobiernos locales en América Latina
Dr. Miguel Ángel Juárez Merino
|
MA17: La Era Digital en el Transporte Internacional: Transición para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes. Lugar: Aula 345
La Era Digital en el Transporte Internacional: Transición para el Desarrollo de Ciudades Inteligentes.
Moderador/a: Dr. Carlos Andrés Sánchez Soto
Comentarista(s): Dr. Carlos Andrés Sánchez Soto
Ponencias del panel
Puertos inteligentes, el futuro del sistema portuario internacional en un entorno sustentable
Dr. Hugo Javier Buenrostro Aguilar
Desarrollos tecnológicos para la sustentabilidad en los ecosistemas aeroportuarios
Dra. Romina Castillo Malagón
Turismo espacial: innovación vs sustentabilidad, un dilema ambiental
Dra. Lisette Farah Simón, Mtro. Alejandro Téllez Sánchez
La cooperación internacional ante los derechos humanos de los transportistas de carga y pasaje terrestre entre el desarrollo sostenible y la inseguridad
Dra. Rosalina Báez Martínez
|
MA18: Bienes comunes globales, soberanía y gobernanza ante la crisis ambiental y geopolítica Lugar: Aula 322 Moderador/a: Mtro. César Daniel Diego Chimal, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
La protección del Ártico como un bien público global dentro de la Política Exterior de la República Popular China
Lic. Maria Guadalupe Reyes Vela
La enunciación de un bien común global asociado al clima y su sistema de gobernanza
Mtro. Ricardo Betancourt Vélez
Relación soberanía alimentaria y soberanía tecnológica: planteamientos ante el colapso ambiental
Dr. Abdiel Hernández Mendoza
|
MA19: Evaluando el paradigma de la secularidad: Religión y Relaciones Internacionales en el siglo XXI Lugar: Aula 333
Evaluando el paradigma de la secularidad: Religión y Relaciones Internacionales en el siglo XXI
Moderador/a: Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos
Ponencias del panel
Tecno-religiosidad y relaciones internacionales en el mundo contemporáneo
Mtro. Ernesto Ángeles Guerrero
El fenómeno religioso y su estudio en Relaciones Internacionales a través de los nucleos teológicos: el islam en la Península Arábiga como caso de estudio
Mtro. Carlos Hugo Zamarrón Romero
El desayuno de la Oración y su influencia en la política de los EE.UU. Biden y Trump
Lic. Josué Leonel Campuzano Rivera
|
MA20: ¿Vacío de poder o reconfiguración? Cooperación internacional y el ascenso chino ante la erosión del orden liberal Lugar: Aula 323
¿Vacío de poder o reconfiguración? Cooperación internacional y el ascenso chino ante la erosión del orden liberal
Moderador/a: Mtra. Aletia Gutiérrez Castellanos
Ponente(s): Dra. Eliane Megumi Akemi Terui Villegas, Mtro. Adalberto Pérez Peña, Dra. Gabriela De la Paz Meléndez
|
MA21: "America First Again" La diplomacia económica de Estados Unidos bajo la segunda administración de Donald Trump: entre continuidades y rupturas Lugar: Aula 324
"America First Again" La diplomacia económica de Estados Unidos bajo la segunda administración de Donald Trump: entre continuidades y rupturas
Moderador/a: Dr. Jorge Alberto Ortíz Almanza
Comentarista(s): Dr. Jorge Alberto Ortíz Almanza
Ponencias del panel
Hegemonía y política económica en tiempos de Donald Trump
Dr. Amando Basurto Salazar
Diplomacia comercial en América del Norte: ¿hacia una nueva configuración regional?
Lic. Marely Miguel Rodríguez
¿La división de poderes importa?: El financiamiento de Estados Unidos a Ucrania como mecanismo de diplomacia económica
Dra. Mariana Aparicio Ramírez, Lic. Bryan Luttmann Bonilla
Sanciones y discursos: La diplomacia económica de Trump y su recepción en plataformas digitales
Mtro. Gustavo Adolfo Islas Cadena
|
MA22: Los Gobiernos Progresistas de América Latina: alcances, límites y contradicciones Lugar: Aula 431
Los Gobiernos Progresistas de América Latina: alcances, límites y contradicciones
Moderador/a: Mtra. Alicia Raquel Escobar Moscoso
Comentarista(s): Dr. Paulino Ernesto Arellanes Jiménez
Ponencias del panel
El progresismo mexicano
Dr. Octavio Humberto Moreno Velador
Soberanía alimentaria en la nueva ola progresista en América Latina: desafíos y oportunidades en tiempos de inestabilidad
Dr. Jorge Contreras Peralta
América Latina y el nuevo viraje a la izquierda
Mtro. Luis Carlos Ortega Robledo
La agenda de la Unión Europea frente a los gobiernos progresistas de América Latina
Dr. Adrián García Saisó
|
MA23: El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec desde los Estudios Internacionales: Geopolítica, Economía, Paradiplomacia, Régimen Medioambiental, Migración, Género Lugar: Salón Sutton Moderador/a: Dr. Alberto Lozano Vázquez, Universidad del Mar Comentarista: Mtro. Pedro González Olvera, Universidad del Mar
Análisis Novedad Editorial
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec desde los Estudios Internacionales: Geopolítica, Economía, Paradiplomacia, Régimen Medioambiental, Migración, Género
Moderador/a: Dr. Alberto Lozano Vázquez
Comentarista(s): Dr. Jesús Gallegos Olvera, Emb. Eduardo Roldán Acosta
Ponente(s): Dr. Carlos Gabriel Argüelles Arredondo, Mtra. Lucero de Jesús Ruiz Guzmán, Mtra. Mayra Lizbeth Argüelles Herrera
|
MA24: Fútbol, diplomacia y emprendimiento global: narrativas y estrategias desde las Relaciones Internacionales Lugar: Aula 436
Fútbol, diplomacia y emprendimiento global: narrativas y estrategias desde las Relaciones Internacionales
Moderador/a: Mtro. Marco Antonio Lopátegui Torres
Ponente(s): Dra. Ismene Ithaí Bras Ruiz, Lic. Nuria Adriana Vargas Rosas, Lic. Gloria Enríquez Marín
|
MA25: La Alianza del Pacífico desde una perspectiva mutidimensional Lugar: Aula 346
La Alianza del Pacífico desde una perspectiva mutidimensional
Moderador/a: Dr. Derzu Daniel Ramírez Ortiz
Ponencias del panel
La Alianza del Pacífico ante los desafíos climáticos
Dra. Ruth Zavala Hernández
Una década de regionalismo estratégico en la Alianza del Pacífico: el papel de la inversión.
Dra. María Esther Morales Fajardo
Acceso, calidad y desigualdades en la educación de los países de la Alianza del Pacífico
Dr. Jorge Puga González
|
MA26: Disputas de poder, globalización y cooperación internacional: enfoques teóricos y debates contemporáneos Lugar: Aula 329 Moderador/a: Mtro. Carlos Manuel López Alvarado, FES-Aragón, UNAM
La identidad en disputa. La lucha simbólica en la construcción del poder global
Mtro. Carlos Manuel López Alvarado
¿Desglobalización, reglobalización, slowbalization o neoglobalización? Una aproximación empírica al debate conceptual
Mtro. Osmar Cervantes González
El concepto de heping fazhan (和平发展) o desarrollo pacífico desde la cosmovisión china
Mtro. Miguel Angel Cruz Mancillas
|
MA27: Cooperación Global en Tensión: De un Orden Occidental Multipolar a una Nueva Era Sino-Céntrica Lugar: Aula 326
Cooperación Global en Tensión: De un Orden Occidental Multipolar a una Nueva Era Sino-Céntrica
Moderador/a: Mtra. Blanca Elena Gómez García
Ponencias del panel
La arquitectura del sistema financiero internacional en el nuevo orden de cooperación global
Dr. César Armando Salazar López
El Declive de occidente y el Ascenso de China: Nuevas Dinámicas en la Cooperación Internacional
Mtra. Blanca Elena Gómez García
La cooperación china para el desarrollo en la era post-USAID
Dra. Citlali Ayala Martínez
|
|
17:30 - 18:50 |
MB01: Seguridad internacional en tiempos de incertidumbre: riesgos, tendencias y prospectiva Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Moderador/a: Dr. Raúl Benítez Manaut, Centro de Investigaciones sobre América del Norte - UNAM
Conferencia Magistral por parte del Dr. Alejandro Chanona Burguete (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM)
Seguridad internacional en tiempos de incertidumbre: riesgos, tendencias y prospectiva
Dr. Alejandro Chanona
|
MB02: Un Cambio de Época. América del Norte y la Intervención rusa en Ucrania. Geopolítica y Nuevas Dinámicas de la Globalización Lugar: Aula 321
Análisis de Novedad Editorial
Un Cambio de Época. América del Norte y la Intervención rusa en Ucrania. Geopolítica y Nuevas Dinámicas de la Globalización
Moderador/a: Mtra. Guadalupe Michelle Balderas Escutia
Comentarista(s): Dr. Carlos Ballesteros Pérez
Ponente(s): Dr. José Luis Valdés Ugalde, Dr. Fernando Vizcaino-Guerra, Dr. Roberto Zepeda Martínez, Dr. Moisés Garduño García
|
MB03: La política migratoria de Donald Trump: Desafíos, riesgos e inseguridad en la frontera con México Lugar: Aula 333
La política migratoria de Donald Trump: Desafíos, riesgos e inseguridad en la frontera con México
Moderador/a: Dr. Othón Partido Lara
Ponencias del panel
Retos de la Política Exterior de México ante los embates de Trump en materia migratoria
Lic. Carlos Contreras Romero
Perspectiva de género en la movilidad humana
Emb. Yanerit Cristina Morgan Sotomayor
La industria negra de la migración
Dr. Eduardo Alfonso Rosales Herrera
El muro virtual y los riesgos de seguridad en la frontera México-Estados Unidos
Mtra. Brenda Anguiano Arreola
|
MB04: Comercio, energía y derecho: retos para México en el marco de la integración económica con Estados Unidos Lugar: Aula 325 Moderador/a: Dr. Carlos Cerda Dueñas, Tecnológico de Monterrey
Las tarifas en el T-MEC y sus implicaciones para Mexico
Dr. Antonio Olguin Torres
La importancia del Derecho Internacional y los derechos fundamentales en el comercio internacional entre México y Estados Unidos con respecto a los obstáculos al comercio exterior.
Mtra. Alicia Raquel Escobar Moscoso
El financiamiento internacional de los proyectos energéticos alineados a la corporatización de la Comisión Federal de Electricidad.
Dra. Natalia Gaspar Pérez, Mtro. Gerardo Mendoza Cisneros
|
MB05: Un análisis crítico sobre la implementación de la economía circular como modelo económico en México Lugar: Aula 322
Análisis de Novedad Editorial
Un análisis crítico sobre la implementación de la economía circular como modelo económico en México
Moderador/a: Mtra. Blanca Elena Gómez García
Comentarista(s): Dra. Ruth Zavala Hernández
Ponente(s): Dra. Christine Elizabeth McCoy Cador, Dra. Lucila Zárraga Cano, Mtra. Pilivet Aguiar Alayola
|
MB06: Política monetaria y tasa de interés internacional, financiamiento externo e importancia de los BRICS en un contexto global Lugar: Aula 347
Política monetaria y tasa de interés internacional, financiamiento externo e importancia de los BRICS en un contexto global
Moderador/a: Dr. César Daniel Alvarado Gutiérrez
Ponencias del panel
Bajo crecimiento económico en México y presiones inflacionarias en un contexto de incertidumbre internacional
Dra. María Josefina León León, Mtro. Juan Carlos Hurtado Ramos
Evolución del financiamiento en México en un entorno global, 2014-2024: un análisis de los flujos internacionales de capital, cartera de crédito y deuda interna
Mtro. Alberto Tinoco Leyva, Mtro. Juan Carlos Hurtado Ramos
De los Acuerdos de Bretton Woods a los BRICS: Asimetrías de la Política Económica Internacional
Dr. Francisco Antonio Martinez Hernández
Inversión Pública en la Economía del Cuidado como Estrategia de Desarrollo: Un estudio comparativo México–Turquía
Lic. María Josefa Montalvo Morales
|
MB07: Nearshoring en México: reconfiguración del desarrollo, atracción de inversión y relaciones económicas internacionales Lugar: Aula 345 Moderador/a: Mtra. Llublyn Fuentes Gómez, Anáhuac Cancún
El desarrollo económico de México ante la coyuntura del nearshoring: Una visión desde la frontera
Dr. Natanael Ramírez Angulo, Mtro. Lemuel Ramírez Jiménez
Factores para la atracción del Nearshoring a México
Dra. Vera Patricia Prado Maillard, Dr. Salvador Gerardo González Cruz
IED japonesa y nearshoring en el sector automotriz mexicano
Dra. María Guadalupe Lugo Sánchez
|
MB08: Inteligencia artificial: consideraciones éticas, políticas, económicas y perspectivas futuras Lugar: Aula 326
Inteligencia artificial: consideraciones éticas, políticas, económicas y perspectivas futuras
Moderador/a: Mtra. Rosa Merlín Rodríguez
Ponente(s): Dra. Enriqueta Serrano Caballero, Dra. Ismene Ithaí Bras Ruiz, Mtro. Marco Antonio Lopátegui Torres
|
MB09: El movimiento Hizmet y la política turca. Presente, pasado y futuro en un contexto de turbulencias Lugar: Aula 331
El movimiento Hizmet y la política turca. Presente, pasado y futuro en un contexto de turbulencias
Moderador/a: Dr. Juan Manuel Portilla Gómez
Ponencias del panel
El Movimiento Hizmet como modelo educativo trasnacional y su impacto en las relaciones internacionales
Dr. Juan Manuel Portilla Gómez
Dos décadas de Hizmet en México: educación, diálogo y servicio como puente intercultural
Dr. José Arturo Salcedo Mena
Perspectivas feministas desde el movimiento Hizmet
Mtra. Jazmin Rubí Sagahón Mondragón
La política exterior turca contemporánea y el movimiento Hizmet: un costo de oportunidad para el soft power de Turkiye y su esfera de influencia
Mtro. Carlos Hugo Zamarrón Romero
|
MB10: Paradiplomacia y justicia en la migración y los movimientos sociales Lugar: Aula 346
Paradiplomacia y justicia en la migración y los movimientos sociales
Moderador/a: Dra. Marcela López-Vallejo
Comentarista(s): Dra. Marcela López-Vallejo
Ponencias del panel
Aspectos para analizar la paradiplomacia en México
Dra. María Cecilia Costero Garbarino
Paradiplomacia y entornos de acogida para refugiados en San Luis Potosí
Dr. Adan Reyes Eguren
Movilidad humana y conflictos sociales en la Huasteca Potosina
Dr. Ulises Pavel Martinez Romero
|
MB11: La cooperación estratégica entre China, Rusia, Irán y Turquía en el marco de la transición hegemónica mundial y el nuevo orden internacional Lugar: Aula 327
La cooperación estratégica entre China, Rusia, Irán y Türkiye en el marco de la transición hegemónica mundial y el nuevo orden internacional
Moderador/a: Emb. María Angélica Arce Mora
Comentarista(s): Lic. Maria Guadalupe Reyes Vela
Ponencias del panel
La cooperación estratégica de la República Popular de China con Rusia e Irán
Mtra. Michelle Calderón García
La estrategia rusa en el marco de la Organización de Cooperación de Shanghai
Mtro. Alejandro Martínez Serrano
Irán y su cooperación estratégica con China y Rusia
Mtro. Adán Miguel Rodríguez Pérez
La cooperación estratégica de Türkiye con Rusia y su comunicación cooperativa en el marco de la transición hegemónica mundial
Mtra. Talya Iscan
|
MB12: Reflexiones sobre las políticas exteriores feministas en las Américas: énfasis en el caso mexicano Lugar: Sala de Juicios Orales
Reflexiones sobre las políticas exteriores feministas en las Américas: énfasis en el caso mexicano
Moderador/a: Mtra. Lucett Guadalupe Jiménez Martínez
Ponencias del panel
Políticas exteriores feministas latinoamericanas frente a un contexto internacional de avance iliberal
Mtra. Mariel Renée Lucero Baigorria
Construyendo una política exterior feminista en México: ¿institucionalización del feminismo hegemónico?
Dra. Raquel Isamara León de la Rosa
La política exterior feminista en México: brechas entre el discurso y la práctica
Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez
La política exterior feminista de México en la encrucijada
Dra. Marisol Pérez Díaz
|
MB13: La policrisis de la globalización neoliberal Lugar: Aula 329
La policrisis de la globalización neoliberal
Moderador/a: Lic. Héctor Morales Márquez
Ponencias del panel
BRICS Plus y América Latina en la crisis del neoliberalismo
Dr. Giuseppe Lo Brutto
Competencia y cooperación en Medio Oriente hacia un mundo policéntrico
Dr. Eduardo Crivelli Minutti, Mtra. Marcela Álvarez Pérez
Las empresas chinas ante la crisis de la globalización occidental
Dra. Ada Celsa Cabrera García, Dra. Dulce Gabriela Paz Juárez
El T-MEC y la reconfiguración sindical en México: entre la presión internacional y la crisis del neoliberalismo
Lic. Óscar Negrete Herrera
|
MB14: Estrategias diplomáticas y económicas de China y Estados Unidos hacia América Latina y Europa: una mirada histórica Lugar: Aula 332
Estrategias diplomáticas y económicas de China y Estados Unidos hacia América Latina y Europa: una mirada histórica
Moderador/a: Mtro. Gustavo Adolfo Islas Cadena
Comentarista(s): Mtro. Gustavo Adolfo Islas Cadena
Ponencias del panel
La diplomacia del panda aterriza en Iberoamérica. Encuentros culturales e intereses políticos de China en México y España (1972-1979)
Dr. Héctor Hernán Díaz Guevara, Mtra. María Fernanda Romero Mendoza
Contención, alianza de facto y la interdependencia con esperanzas democratizantes. La reestructuración de la política de Estados Unidos hacia la República Popular China en las últimas décadas del siglo XX
Dr. Jorge Alberto Ortíz Almanza
Asistencia económica y concepciones de rol nacional de Estados Unidos durante la administración del presidente Jimmy Carter (1977-1981)
Lic. Daniel Gustavo Rangel Chavez
|
MB15: Guía de acceso a fondos internacionales para gobiernos locales Lugar: Salón Sutton
Análisis de Novedad Editorial
Guía de acceso a fondos internacionales para gobiernos locales
Moderador/a: Mtra. Mariana Mohl Vargas
Comentarista(s): Dr. Luis Constantino Elizondo Paredes, Mtra. Citlali Ayala Martínez, Mtro. José Luis Espinoza Navarrete
Ponente(s): Mtra. Monserrat Iglesias Servín
|
MB16: La paradiplomacia en México en más allá de los gobiernos locales: ciudadanía y las representaciones diplomáticas y consulares Lugar: Aula 328
La paradiplomacia en México en más allá de los gobiernos locales: ciudadanía y las representaciones diplomáticas y consulares
Moderador/a: Dr. Fernando Díaz Pérez
Ponencias del panel
Métricas en la paradiplomacia. Propuesta de índice VFRI (visibilidad, funcionalidad, racionalidad e institucionalidad)
Dr. Fernando Díaz Pérez
La participación de embajadas y consulados mexicanos en los hermanamientos: un análisis desde la visibilidad, la funcionalidad y la institucionalización
Dr. Daniel Añorve Añorve
El proyecto “Migraciudades” como ejemplo de cooperación descentralizada
Sr. Jesús Cabrera Villagómez
|
MB17: China, poder blando y geoestrategia en las Américas: cooperación, influencia digital y seguridad multidimensional Lugar: Aula 324 Moderador/a: Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos, UAM Xochimilco
Hegemonía Confuciana y el Soft Power: la Cooperación como pilar de la Estrategia Global de la República Popular China
Dra. Jéssica Maria Vargas Madrigal
El poder geodigital chino en Venezuela
Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos
Seguridad Multidimensional en las Américas: 20 Años de Cooperación y Desafíos Persistentes
Dr. Alfonso Flores Rojas
|
MB18: Sostenibilidad, clima y financiamiento verde: enfoques multidimensionales frente a los desafíos globales del desarrollo Lugar: Aula 436 Moderador/a: Dr. César Armando Salazar López, Universidad Nacional Autónoma de México
Sustentabilidad en Instituciones de Educación Superior Públicas mexicanas: análisis comparativo de indicadores alineados con los ODS de la Agenda 2030
Dra. Claudia Gabriela Zapata Garza
Tendencias espacio-temporal de la variabilidad climática: un enfoque particular de la cuenca del río Parrita, Costa Rica
Prof. Marvin Quesada
The Birth of Sustainable Finance: historical insights and epistemological underpinnings
Dr. Oscar Emilio Ugalde Hernandez
|
MB19: Migración, cooperación y justicia global: perspectivas críticas sobre la relación México–Estados Unidos Lugar: Aula 343 Moderador/a: Dra. Elizabeth Nataly Rosas Rábago, Universidad Autónoma de Baja California
Migración calificada mexicana y mecanismos preferenciales: Un análisis de la cooperación bilateral con Estados Unidos
Dra. Solangel González Ahumada
Impacto de las políticas migratorias de Donald Trump sobre el envío de remesas de migrantes mexicanos en EE. UU. enero-abril 2025
Dr. Juan Roberto Reyes Solís, Dra. Bribrilia Cota Cabrera
Crítica a las políticas migratorias de Norteamérica en clave cosmopolita
Dr. Miguel Vilches Hinojosa
|
MB20: Migración centroamericana en tránsito: soberanía, diásporas y respuestas locales ante una crisis persistente Lugar: Aula 437 Moderador/a: Dra. Carmen Lilia Cervantes Bello, Universidad del Caribe
La diáspora centroamericana en el norte de México: Emergencias y tensiones en Ciudad Juárez
Lic. Leslie América Nevárez Loya
La soberanía estatal, la protección de los derechos humanos y la realidad centroamericana para entender la migración de tránsito hacia Estados Unidos desde Centroamérica
Mtro. Fortino Vela Peón
Acciones locales alusivas y significativas en materia migratoria del Estado de Nayarit
Dr. Abel Gómez Gutiérrez, Dra. Marcela Gloria Camarena González
|
MB21: El futuro de la Unión Europea. Entre la economía y la guerra Lugar: Aula 323
Análisis de Novedad Editorial
El futuro de la Unión Europea. Entre la economía y la guerra
Moderador/a: Dr. Tomás Milton Muñoz Bravo
Comentarista(s): Lic. Beatriz Nadia Pérez Rodríguez
Ponente(s): Mtra. Teresa del Socorro Pérez Rodríguez
|
MB22: La política exterior de México durante la Guerra Fría: El vínculo con Estados Unidos y Cuba en la administración de López Mateos Lugar: Aula 344
La política exterior de México durante la Guerra Fría: El vínculo con Estados Unidos y Cuba en la administración de López Mateos
Moderador/a: Dra. Salimah Mónica Guadalupe Cossens González
Ponencias del panel
Entre principios y realismo: la política exterior de México ante Cuba en la OEA (1962-1964) en el marco de la Guerra Fría
Dra. Ana Luisa Ramírez Soto
Los otros embajadores: Senadores mexicanos y su incursión en la política exterior con Estados Unidos a través de la diplomacia parlamentaria (1961-1964)
Dr. Julián Rodríguez Fonseca
Coordenadas explicativas de la devolución de El Chamizal: La capacidad de negociación internacional de México en el marco de la Guerra Fría
Dr. Francisco Cárdenas Ruiz, Dr. Rafael Velázquez Flores
Política exterior y diplomacia deportiva: la propuesta de México para ser sede de las Olimpiadas y el Mundial de Fútbol durante la administración de López Mateos
Dr. Carlos Gabriel Argüelles Arredondo
|
|
|
19:00 - 20:20 |
MC01: Diplomacia, antidiplomacia y postdiplomacia: tres miradas sobre la transformación en curso del orden internacional Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Moderador/a: Mtro. Osmar Cervantes González, Universidad Nacional Autónoma de México
Conferencia Magistral por parte del Dr. Noé Cornago (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)
Diplomacia, antidiplomacia y postdiplomacia: tres miradas sobre la transformación en curso del orden internacional
Dr. Noé Cornago
|
MC02: La política exterior de Estados Unidos en la segunda administración de Donald Trump Lugar: Aula 329
La política exterior de Estados Unidos en la segunda administración de Donald Trump
Moderador/a: Dr. José Jesús Bravo Vergara
Ponencias del panel
Cambio climático y transición energética en EEUU: Trump 2.0 contra los demás
Dra. Marcela López-Vallejo
Donald Trump 2025-2029, o cómo eviscerar el poderío estadounidense
Dr. José Arturo Santa Cruz Díaz Santana
La crisis como arte de gobernar: el segundo mandato de Trump
Dr. Miguel Ángel Sigala Gómez
Más allá del individuo: Trump 2.0 y la política exterior hacia Asia Oriental
Dr. Santiago Aceves Villalvazo
|
MC03: Inteligencia artificial, comunicación política y poder inteligente: impactos en la redefinición del orden global Lugar: Aula 324 Moderador/a: Dr. José de Jesús Alejandro Monjaraz Sandoval, Universidad Autónoma de Baja California
El factor Trump en la agenda setting de Canadá como elemento del triunfo del Partido Liberal en 2025
Dra. María Elena Pompa Dávalos
Securitización y derecho a la información sobre la obra del Tren Maya a través del análisis del discurso político aplicando modelos de inteligencia artificial
Dr. Dario Ghilarducci
Acercamiento a la Diplomacia Cultural y el Poder Blando entre México y Rusia
Dr. Juan Antonio Carmona Garcia, Dra. Luz Arcelia García Serrano
|
MC04: Descarbonización, conflictos ambientales y populismo, una revisión desde América Latina Lugar: Aula 346 Moderador/a: Mtra. Paola Herrera Moreno, Instituto Politécnico Nacional
¿Transición o adición energética?: estrategias para la descarbonización en América Latina
Mtra. Jennifer Tamara Mandujano Isunza
Desarrollo sustentable urbano: Las ciudades globales latinoamericanas frente a la crisis climática
Mtro. César Daniel Diego Chimal
La expansión urbana en ciudades secundarias rurales, Costa Rica
Prof. Marvin Quesada
Narrativas populistas y conflictos ambientales: una revisión crítica de las políticas climáticas en América Latina (Brasil, México y Argentina)
Dr. Raúl Gerardo Fonseca Hernández
|
MC05: Derecho Internacional, constituciones, conflictos y paz Lugar: Aula 327 Moderador/a: Dra. Magdalena Bas Vilizzio, Universidad de la República
El dilema entre la Constitucionalidad y la Convencionalidad: el cumplimiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en México.
Mtra. Nubia Verenis Paredes Angeles
"Educación, derechos y desarrollo en comunidades indigenas; el rol de la cooperación internacional y la responsabilidad social universitaria!
Mtra. Melissa Espinoza Elizondo
Derecho internacional y derecho constitucional en Centroamérica tras los Acuerdos de Paz
Dra. Eva Leticia Orduña Trujillo
“El conflicto de Chipre y el laberinto diplomático de la ONU: análisis de un proceso de paz inconcluso”
Dra. Maria Luisa Calero Martínez de Irujo
|
MC06: La competencia entre China y Estados Unidos: deuda pública, competencia digital y semiconductores Lugar: Aula 328 Moderador/a: Dr. Carlos Gómez Chiñas, Universidad Autónoma Metropolitana
La participación de China en la deuda pública de Estados Unidos: análisis de sus riesgos y alcances geoeconómicos
Dra. Ximena Valentina Echenique Romero
Geopolítica de semiconductores: Taiwán, China y Estados Unidos
Dra. Raquel Isamara León de la Rosa
Competencia digital entre empresas tecnológicas en China y EE.UU.
Mtro. Miguel Angel Cruz Mancillas, Mtro. Marco Antonio Lopátegui Torres
|
MC07: Cooperación internacional y regional en un orden global en crisis Lugar: Sala de Juicios Orales
Cooperación internacional y regional en un orden global en crisis
Moderador/a: Dr. José Joel Peña Llanes
Ponente(s): Mtra. Anabel Ortega Muñoz, Dra. Dircea Arroyo Buganza, Mtra. Yoanna Shubich Green, Dr. José Joel Peña Llanes
|
MC08: Movilidad humana en ciudades fronterizas de Baja California Lugar: Aula 321 Comentarista: Dra. Adriana Teresa Moreno Gutiérrez, Universidad Autónoma de Baja California
Análisis de Novedad Editorial
Movilidad humana en ciudades fronterizas de Baja California
Moderador/a: Mtra. Diana Michel González Ochoa
Comentarista(s): Dra. Adriana Teresa Moreno Gutiérrez
Ponente(s): Mtra. Diana Michel González Ochoa, Dra. Sheila Azalia Morales Flores
|
MC09: México ante los desafíos de la integración regional: agendas latinoamericanas, globalización y megaproyectos estratégicos Lugar: Aula 347 Moderador/a: Dr. Carlos Gabriel Argüelles Arredondo, Universidad del Mar
La agenda de integración regional en América Latina: una mirada desde México
Dra. Karla Verónica Félix Jaramillo, Dra. Laura Alicia Camarillo Govea
México frente a la globalización: Integración económica y desigualdades salariales regionales
Dra. Albany Aguilera Fernández
Implementación de megaproyectos regionales en la 4T: análisis técnico, administrativo y político de el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
Mtro. Jose Norwin Oliveros Lily
|
MC10: La política exterior del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum: Diálogo Ñ de la revista Foreign Affairs Latinoamérica Lugar: Salón Sutton
La política exterior del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum: Diálogo Ñ de la revista Foreign Affairs Latinoamérica
Moderador/a: Lic. Gerardo Rafael Valenzuela Cubillas
Ponente(s): Dra. Luz Araceli González Uresti, Mtro. Pedro González Olvera, Dr. Rafael Velázquez Flores, Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas
|
MC11: Cultura, historia y relaciones internacionales: ficciones, realidades y su interacción Lugar: Aula 343
Cultura, historia y relaciones internacionales: ficciones, realidades y su interacción
Moderador/a: Dr. Derzu Daniel Ramírez Ortiz
Ponencias del panel
Making the Imperium Safe for the Great Houses: Great Power Politics Here and in Dune
Dr. Claude Denis
Reivindicación de Chani: Sobre los actores marginados en las Relaciones Internacionales
Dra. Luisa Fernanda Grijalva Maza
Autoritarismo pop: la lógica de la abstracción y la industria cultural en la reconfiguración del poder global
Dr. Rogelio Regalado Mujica
|
MC12: Conflictos, recursos y control: dinámicas del poder global en contextos de crisis ambiental y securitización Lugar: Aula 326 Moderador/a: Dr. Roberto Zepeda Martínez, CISAN UNAM Comentarista: Dr. Luis Miguel Morales Gámez, Instituto de Administración Pública
La guerra nos cuesta un mundo: la industria militar como catalizadora de la crisis medioambiental
Mtro. Marco Antonio Rivera Molina
Crisis Energética Global: Una Geografía del Riesgo Eléctrico
Mtro. Juan Arellanes Arellanes
Fronteras hídricas, migración forzada y violencia estatal. Una lectura desde la escasez del agua y la soberanía en la frontera México-Estados Unidos
Lic. Victor Ilich Cilia Ocampo
Biopolítica de los megaeventos deportivos del siglo XXI
Mtro. Josué Efraín Herrera Orea
|
MC13: Revista Estudiantil Epéktasi: Un espacio de expresión juvenil en el debate internacional Lugar: Aula 322
Análisis de Novedad Editorial
Revista Estudiantil Epéktasi: Un espacio de expresión juvenil en el debate internacional
Moderador/a: Sr. Manuel Aquiles Charles Boscán
Comentarista(s): Dr. Héctor Cuadra Montiel
Ponente(s): Sr. Javier Rodolfo Paredes Mejía, Srita. Lydia Isabelle Handy Cárdenas, Srita. Fátima Guadalupe Cisneros Meléndez
|
MC14: Política Nacional Marítima y la Gobernanza Global Lugar: Aula 434
Política Nacional Marítima y la Gobernanza Global
Moderador/a: Dra. Ismene Ithaí Bras Ruiz
Ponencias del panel
La proyección internacional de México a través de su Política Nacional Marítima
Dra. María del Pilar Ostos Cetina
Gobernanza anticipatoria del Sistema Nacional Marítimo para el desarrollo regiona
Mtro. Juan Manuel Avalos Ochoa
México ante la competencia en el Océano Pacífico
Mtro. Moisés González Rubio Sáenz
|
MC15: Diez años de globalización con características chinas. La Iniciativa de la Franja y la Ruta Lugar: Aula 323
Análisis de Novedad Editorial
Diez años de globalización con características chinas. La Iniciativa de la Franja y la Ruta
Moderador/a: Mtra. Nora Elena Preciado Caballero
Comentarista(s): Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos
Ponente(s): Dr. Germán Alejandro Patiño Orozco
|
MC16: Prioridades y desafíos en las agendas de cooperación y comercio internacionales: Estados Unidos y América Latina en la segunda administración de Donald Trump Lugar: Aula 331
Prioridades y desafíos en las agendas de cooperación y comercio internacionales: Estados Unidos y América Latina en la segunda administración de Donald Trump
Moderador/a: Mtro. Erick S. Cajar Grimas
Ponencias del panel
La suspensión de la ayuda exterior al desarrollo internacional de los Estados Unidos o la desaparición de la USAID en tiempos de Trump
Mtro. Erick S. Cajar Grimas
Trump y la diplomacia de salud: Estados Unidos y la OMS
Lic. Bruno Gustavo Ituarte Marín
¿Procesos domésticos en tiempos globales? El desarrollo de la política comercial de Brasil y México frente a procesos de política multinivel
Lic. Ivan López Martínez
|
MC17: Política económica, sostenibilidad y sectores estratégicos en México ante el reordenamiento global Lugar: Aula 433 Moderador/a: Dra. Christine Elizabeth McCoy Cador, Universidad del Caribe
Desempeño y desafíos del sector eléctrico en México: Entre políticas eléctricas inciertas, impactos sociales y desafíos ambientales
Mtra. Alejandra Guadalupe Andrade Partida, Ing. Marisol Ochoa Martínez
México como Hub Estratégico: Nearshoring y Sostenibilidad bajo el T-MEC
Dra. Priscila Ortega Gómez, Dr. Zoe Tamar Infante Jiménez
Las delicias de la hegemonía económica. La política económica internacional del sector alimenticio en México
Dr. José Manuel Leal
|
MC18: Medio Oriente: región de cambios o condena en la era de crisis del multilateralismo. Lugar: Aula 325
Medio Oriente: región de cambios o condena en la era de crisis del multilateralismo.
Moderador/a: Dr. Eduardo Alfonso Rosales Herrera
Ponencias del panel
Migración, identidad y fe: el islam en la encrucijada europea
Mtra. Itzel Pamela Pérez Gómez
Del quiebre del proceso de Paz al genocidio: Una aproximación al conflicto palestino israelí.
Dr. Othón Partido Lara
El programa nuclear de Irán y el delicado camino geopolítico hacia la diplomacia nuclear.
Mtra. Brenda Anguiano Arreola
|
MC19: Reunión de Trabajo del Comité de Historia de RR. II. Lugar: Coworking 2
Reunión de Trabajo Comité Historia
Moderador/a: Dra. Salimah Mónica Guadalupe Cossens González
Ponente(s): Dr. Goualo Lazare Flan, Dr. Jiri Sykora, Dr. Alfonso Sánchez Mugica, Dra. Ruth Zavala Hernández, Dr. Hugo José Regalado Jacobo, Dr. Juan Felipe López Aymes
|
MC20: Movilidad humana, narrativas y derechos en contextos transnacionales contemporáneos Lugar: Aula 432 Moderador/a: Dra. Isabel Gil Everaert, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Nómadas digitales: entre el glamour y la precariedad laboral
Dr. Fabián Alejandro Gerónimo Castillo
Migración forzada y medios masivos: narrativas e impacto en la opinión pública
Lic. Usiel Mendoza Aceves, Lic. Leslie América Nevárez Loya
Estudio etnográfico digital sobre la derivación de ciudadanía estadounidense para menores nacidos en México
Lic. Andrea Raquel Mota Rodriguez
Condiciones de vida e integración de los migrantes en la República de Chipre de 2018 a 2024
Lic. Cristina Morales Hernández
|
MC21: Comercio, integración y desigualdad: debates críticos sobre las nuevas configuraciones económicas en América del Norte y América Latina Lugar: Aula 344 Moderador/a: Mtra. Guadalupe Michelle Balderas Escutia, Universidad Nacional Autónoma de México
El Impacto del TMEC en la Desigualdad de los Países integrantes del bloque
Dra. Vera Patricia Prado Maillard
Cadenas globales de valor e integración regional en América Latina
Dr. Raul Vázquez López, Lic. Ignacio Hernández Cuevas
Proteccionismo y la industria automotriz japonesa en México
Dr. Leo Guzmán Anaya
|
MC22: Mesa para difundir la Maestría en Relaciones Internacionales de los Gobiernos y Actores Locales de la UDG Lugar: Aula 431
Mesa para difundir la Maestría en Relaciones Internacionales de los Gobiernos y Actores Locales de la UDG
Moderador/a: Dra. Elizabeth Vargas G.
Ponente(s): Dr. Daniel Villarruel Reynoso, Mtra. María del Carmen Vega Ramírez, Dra. Elizabeth Vargas G.
|
MC23: Conflictos, religiones y reconfiguraciones del poder en Asia y Medio Oriente: lecturas críticas del orden internacional Lugar: Aula 437 Moderador/a: Dr. Enrique Baltar Rodríguez, Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
Conflicto entre India y Pakistán por Jammu y Kashmir: las heridas presentes de la Partición y reflexiones hacia el futuro
Dra. Maria Fernanda Vázquez Vela
(Des)orden internacional contemporáneo: de biopolitica a necropolítica - Foucault y Mbembe tomando té en Gaza
Dr. Dejan Mihailovic
La nueva Siria en el escenario del Medio Oriente. Una aproximación desde el islam.
Dr. Juan Manuel Portilla Gómez
La tercerca vía del islam: ibadísmo y su rol en la política de Medio Oriente
Mtro. Carlos Hugo Zamarrón Romero
|
MC24: Repercusiones económicas, políticas y sociales del fenómeno migratorio. La experiencia mexicana Lugar: Aula 332
Repercusiones económicas, políticas y sociales del fenómeno migratorio. La experiencia mexicana
Moderador/a: Lic. Carlos Contreras Romero
Ponencias del panel
La movilidad Humana y la cooperación internacional
Prof. Oscar Noe Torres Tecotl
Migración latinoamericana en el marco de la seguridad nacional en México.
Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez
El fenómeno migratorio pone al descubierto la necesidad de hacer políticas migratorias con caracter humanista.
Mtra. Margarita Hilda Vilchis Rodríguez
La repercusión económica de la migración en México
Dr. Rodolfo Arturo Villavicencio López
|
MC25: Trivia de historia y cultura general sobre las relaciones internacionales Lugar: Aula 333
Trivia de historia y cultura general sobre las relaciones internacionales
Lic. Carlos Antonio Arrieta Serrano, Dr. Julián Rodríguez Fonseca
|
MC26: Diplomacia económica y cooperación internacional ante los desafíos del poder global Lugar: Aula 345
Diplomacia económica y cooperación internacional ante los desafíos del poder global
Moderador/a: Lic. Blanca Elena Guzmán Cortés
Ponencias del panel
Cooperación Sur-Sur y Triangular: El papel de las empresas de economías emergentes en la transferencia de conocimiento, tecnología y capital hacia otras regiones en desarrollo
Lic. Viridiana Areli García García
El papel de México en la diplomacia económica global: retos y oportunidades
Dra. Claudia Márquez Díaz
Retos de la cooperación internacional para el desarrollo en México y Centroamérica
Lic. Miguel Ángel Téllez Mohedano
|
MC27: Reunión de trabajo KAS - AMEI Lugar: Aula 435
Reunión de trabajo
–Invitación previa requerida–
Reunión de trabajo KAS - AMEI
Moderador/a: Mtro. Isaac Flores Delgado
Ponente(s): Ing. Hans-Hartwig Blomeier, Mtro. Luis Ángel Téllez Live, Mtra. Mariana Mohl Vargas, Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez, Mtra. Citlali Ayala Martínez, Mtra. Lucett Guadalupe Jiménez Martínez
|
|