JavaScript está deshabilitado
La función JavaScript de su navegador está deshabilitada. Deberá habilitarla para utilizar esta función de ConfTool. Podrá encontrar aquí información sobre cómo habilitar JavaScript Si tiene algún problema, póngase en contacto con los organizadores en congreso@amei.mx .
Programa de actividades
Consulte el programa de actividades. Además de que podrá filtrar las actividades por comité académico y horario, también podrá consultar el índice de participantes . Solamente la ceremonia de inauguración se llevará a cabo en el Poliforum Cancún . Todas las demás actividades se realizarán en la Universidad Anáhuac Cancún . Para cualquier consulta sobre el programa de actividades, favor de ponerse en contacto con el comité organizador mediante los correos congreso@amei.mx y secretariogeneral@amei.mx
Ver reglamento para la realización de las sesiones.
9:00 - 10:15TA01: Taller pre congreso – Bienvenida e inauguración Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Taller previo al congreso "Internacionalización para la innovación y el desarrollo local" Ceremonia de bienvenida e inaguración–Invitación previa requerida–
Bienvenida e inaguración
Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez 1 , Mtra. Citlali Ayala Martínez 2 , Dr. Guillermo Zamora y Martínez 3 , Dr. Tomasz Bogdanski 4 , Dra. Marcela López-Vallejo 5 , Dr. Daniel Villarruel Reynoso 5 , Dr. Ray Freddy Lara Pacheco 5 , Mtro. Renato Hernandez Loustalot-Laclette 2 , Mtro. Isaac Flores Delgado 1
1 Asociación Mexicana de Estudios Internacionales; 2 Red Mexicana de Estudios en Cooperación Internacional y Desarrollo; 3 Secretaría de Relaciones Exteriores; 4 Universidad Anáhuac Cancún, México; 5 Universidad de Guadalajara, México
Taller previo al XXXVIII Congreso anual de la AMEI
"Internacionalización para la innovación y el desarrollo local"
Ceremonia de bienvenida e inaguración
10:15 - 11:45TB01: Taller pre congreso – Panel ¿Por qué internacionalizarse a nivel local? Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Moderador/a: Dr. Ray Freddy Lara Pacheco , Universidad de GuadalajaraTaller previo al congreso "Internacionalización para la innovación y el desarrollo local" Panel ¿Por qué internacionalizarse a nivel local?–Invitación previa requerida–
¿Por qué internacionalizarse a nivel local?
Dr. Noé Cornago 1 , Dr. Juan Luis Manfredi Sánchez 2
1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España; 2 Universidad de Castilla-La Mancha, España
Panel de especialistas en nuevas diplomacias, comunicación para la internacionalización, atractividad territorial, desarrollo sostenible y diseño de estrategias de internacionalización. Esta sesión ofrece al participante una visión en la que la internacionalización ha dejado de ser una opción secundaria para convertirse en una necesidad estratégica para el desarrollo de nuestros territorios. La internacionalización territorial no sólo son acciones para la captación de inversiones o la promoción turística, sino que es una herramienta de desarrollo integral que nos permite establecer vínculos de colaboración, intercambiar conocimientos y adoptar las mejores prácticas globales, a la vez que proyectamos la identidad única de nuestras comunidades al mundo.
12:00 - 13:20TC01: Taller pre congreso – Taller paralelo 1: "Interés local internacional" Lugar: Aula 121 Taller previo al congreso "Internacionalización para la innovación y el desarrollo local" Taller paralelo 1: Interés local internacional –Invitación previa requerida–
Interés local internacional
Dr. Daniel Villarruel Reynoso 1 , Dr. Noé Cornago 2
1 Universidad de Guadalajara, México; 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, España
El propósito de este taller es identificar temas prioritarios para llevar una política internacional con autonomía del Gobierno Central, traducida en planes, estrategias, objetivos y metas específicos de mediano y largo alcances de tipo general y transversal, que considere y relacione las capacidades y factores domésticos e internacionales con los objetivos y metas propuestos, a la asignación de recursos y la creación de instrumentos necesarios para su seguimiento y evaluación.
12:00 - 13:20TC02: Taller pre congreso – Taller paralelo 2: "Localización de desarrollo sostenible" Lugar: Aula 122 Taller previo al congreso "Internacionalización para la innovación y el desarrollo local" Taller paralelo 2: Localización de desarrollo sostenible –Invitación previa requerida–
Localización de desarrollo sostenible
Dra. Marcela López-Vallejo 1 , Dr. Fausto Quintana Solórzano 2
1 Universidad de Guadalajara, México; 2 Universidad Nacional Autónoma de México, México
A cinco años de la implementación de la Agenda 2030, es importante asumir los retos de la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a las necesidades, contextos, prioridades y dinámicas locales, traduciéndolos en planes y estrategias de desarrollo local con la participación de gobiernos locales, sociedad civil, el sector privado y comunidades. No hay que olvidar que el 65% de las metas de los ODS están vinculadas a lo local.
12:00 - 13:20TC03: Taller pre congreso – Taller paralelo 3: "Estrategias de atractividad territorial" Lugar: Aula 125 Taller previo al congreso "Internacionalización para la innovación y el desarrollo local" Taller paralelo 3: Estrategias de atractividad territorial –Invitación previa requerida–
Estrategias de atractividad territorial
Dr. Ray Freddy Lara Pacheco 1 , Mtra. Monserrat Iglesias Servín 2
1 Universidad de Guadalajara, México; 2 Delegación del Gobierno de Cataluña en México y en Centroamérica, México
La atractividad territorial permite aumentar la calidad de vida de la ciudadanía, la mejora de la gestión urbana y el reconocimiento internacional, de ahí que se han convertido en una preocupación importante, en especial para las colectividades, en términos de imagen, de reputación y de economía, así como de identidad global de los territorios. Para ello es necesario crear políticas públicas específicas en ese sentido para atraer turismo, inversiones, talento y más.
12:00 - 13:20TC04: Taller pre congreso – Taller paralelo 4: "Atención de poblaciones migrantes y diásporas" Lugar: Think Tank Taller previo al congreso "Internacionalización para la innovación y el desarrollo local" Taller paralelo 4: Atención de poblaciones migrantes y diásporas –Invitación previa requerida–
Atención de poblaciones migrantes y diásporas
Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez 1 , Dr. Juan Luis Manfredi Sánchez 2
1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México; 2 Universidad de Castilla-La Mancha, España
Es importante observar la diversidad de los flujos migratorios (de origen, tránsito, destino, retorno), así como las distintas movilidades humanas. Y en específico revisar las formas de atención a poblaciones migrantes implica ofrecer apoyo integral que incluye asistencia humanitaria, migratoria, legal, de salud y de bienestar, garantizando el respeto a sus derechos humanos, así como a las diásporas como las acciones que estas últimas realizan para contribuir con remesas, inversiones, conocimientos y apoyo en sus países de origen.
12:00 - 13:20TC05: Taller pre congreso – Taller paralelo 5: "Construcción de alianzas para el desarrollo sostenible" Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Taller previo al congreso "Internacionalización para la innovación y el desarrollo local" Taller paralelo 4: Construcción de alianzas para el desarrollo sostenible –Invitación previa requerida–
Construcción de alianzas para el desarrollo sostenible
Mtro. Renato Hernandez Loustalot-Laclette 1 , Mtra. Citlali Ayala Martínez 2
1 Universidad Nacional Autónoma de México, México; 2 Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México
El propósito de este taller es proporcionar estrategias, mecanismos y diferentes herramientas para fortalecer las capacidades en los niveles locales (también gobernanza multinivel) para conformar alianzas para el desarrollo sostenible. Los temas principales a trabajar son: cómo construir alianzas locales para el desarrollo sostenible, desarrollar capacidades para gobiernos locales desde el enfoque de capacidades; y, capacidades y habilidades para el desarrollo sostenible de los servidores públicos.
13:30 - 14:15TD01: Taller pre congreso – Conversatorio DGCP-AMAIE-AMEI-Anáhuac Cancún Lugar: Auditorio San Juan Pablo II Moderador/a: Mtro. Renato Hernandez Loustalot-Laclette , Universidad Nacional Autónoma de MéxicoTaller previo al congreso "Internacionalización para la innovación y el desarrollo local" Conversatorio DGCP-REMECID-AMAIE-AMEI-Anáhuac Cancún –Invitación previa requerida–
Conversatorio DGCP-AMAIE-AMEI-Anáhuac Cancún
Dr. Guillermo Zamora y Martínez 1 , Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez 2 , Dr. Luis Constantino Elizondo Paredes 3 , Dra. Paloma Palacios 4 , Mtra. Citlali Ayala Martínez5 , Dr. Ray Freddy Lara Pacheco 6
1 Secretaría de Relaciones Exteriores, México; 2 Asociación Mexicana de Estudios Internacionales; 3 Universidad Anáhuac Cancún, México; 4 Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados, México; 5 REMECID; 6 Punto Territorial
Conversatorio dirigido a:
– Funcionarios públicos municipales, estatales y comunitarios enfocados en el desarrollo local e internacionalización territorial.
– Integrantes de las comunidades de AMAIE, DGCP- SRE y REMECID.
– Académicos pertenecientes al Comité Académico Internacionalización de Gobiernos y Actores Locales de AMEI.