Programa de actividades

Consulte el programa de actividades para nuestro XXXVI Congreso Anual. Haga clic en el "Índice de participantes" para ver la lista de todas las sesiones en las que cada participante contribuirá. Para mayor información, favor de comunicarse con la Secretaría Técnica (logistica@amei.mx).

Mensaje de bienvenida del Presidente

Mensaje de bienvenida de la Secretaria General

Mapa de la Universidad Anáhuac Mayab

 
Mostrar sesiones por comité académico 
Mostrar sesiones por aula/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: Salón 9121
Edificio 9, Universidad Anáhuac Mayab
Fecha: Viernes, 20/10/2023
16:00 - 17:20VD18: Internacionalización de México en ámbitos diferenciados con países y regiones clave
Lugar: Salón 9121
Panel
 

Internacionalización de México en ámbitos diferenciados con países y regiones clave

Moderador/a: Mtro. Gerardo Calderón Camacho (UAM-X)

La internacionalización de México en los ámbitos económico, político, cultural, etc., con paises y regiones clave no solo tiene la finalidad de robustecer las relaciones diplomáticas, comerciales y estratégicas, sino, también, contribuir al progreso y desarrollo de la nación.

En este panel, se analizarán ejemplos concretos de internacionalización de México en distintos aspectos que van desde lo económico y comercial hasta el político y cultural, con algunos paises y regiones que se consideran centrales. El desenvolvimiento de estos tipos de relaciones internacionales del país lo conducen indudablemente a su fortalecimiento tanto en el sector externo como en el interno.

 

Ponencias del panel

 

El desarrollo del comercio y la inversión entre México y Japón

Mtra. Mara Andrea Rivas Bonilla
UAM-X

México y Japón han tenido una importante relación económica y comercial desde el siglo XVI, pero no fue hasta 1888 cuando se concretó una relación más formal con la firma del tratado de Amistad, Comercio y Navegación. A partir de entonces, las relaciones diplomáticas entre ambos países se fueron intensificando hasta 1941, cuando se vieron interrumpidas debido a la guerra del pacífico. En 1952 se reanudaron con Octavio Paz, quien estuvo a cargo de representar a nuestro país como Encargado de Negocios en el país nipón. Para 2004 la relación se intensificó debido a la firma del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica (AAE) entre México y Japón, primer acuerdo transpacífico para las dos naciones y para el cual Japón incluye al sector Agrícola y Ganadero por vez primera con algún país. Este acercamiento tardío entre México y Japón para establecer un acuerdo bilateral de asociación económica tiene que ver con la respuesta de las dos economías a sus respectivos procesos de internacionalización durante los años noventa. Para México, el factor geográfico juega un papel esencial en los patrones de inversión y comercio, debido a la vecindad con los Estados Unidos y al haber desarrollado una infraestructura para la industria automotriz, que lo ha hecho atractivo para la llegada de inversiones.

 

La integración económica de México en América del Norte (del TLCAN al T-MEC) y la agenda pendiente del desarrollo

Dr. Heber Ayala Ceja
UAM-X

En 1994, México formalizó una integración económica con Estados Unidos y Canadá bajo el nombre del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Las expectativas planteadas en torno a la formalización de esta integración, por medio primordialmente del aumento en el volumen de las exportaciones (además de un cambio cualitativo de las mismas) y los flujos de inversión extranjera directa, colocaban a México en una condición privilegiada en materia de crecimiento económico y desarrollo; además de que se prometía una convergencia en ingresos entre los países involucrados. Sin embargo, si bien es cierto que se han cumplido, en general, los objetivos con relación a aumentos significativos en comercio exterior y en flujos de inversión extranjera directa, no ha sido así en cuanto al desarrollo económico y social pronosticado ni mucho menos con referencia a la convergencia en ingresos. Esta situación ha dejado en claro que concentrarse en la promoción del sector externo en detrimento de lo que ocurre internamente es insuficiente para la generación del desarrollo socioeconómico. Por otro lado, la finalización del TLCAN en el año 2020 y su reemplazo, el llamado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ha traído consigo nuevas condicionantes plasmadas en modificaciones y añadiduras en la estructura capitular que enfatizan la necesidad de replantearse la estrategia interna seguida hasta ahora para buscar el anhelado desarrollo.

 

La cuarta transformación, entre el discurso político con América Latina y la relación económica con América del Norte

Dr. Luis Gustavo Vázquez Roque
UAM-X

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desde los inicios, precisó el emblema de que “la mejor política exterior es la interior”, lo que sugería que la política interna precisaba de mayor prioridad que la exterior; aun así, la renegociación del T-MEC fue un asunto de difícil elusión que hizo al gobierno mexicano dirigir la atención hacia los dilemas emanados de la relación estructural que se mantiene con América del Norte. Por otra parte, el acercamiento con América Latina se ha visto protagonizado por la participación en foros como la CELAC, pero, principalmente, por la ayuda y participación que ha brindado a algunos gobiernos al momento de presentarse crisis internas; si bien el acercamiento hacia la región ha ido incrementándose en momentos precisos, éste no pasa de ser discursivo y con poca solidez. Así, el gobierno de AMLO se ha encontrado ante una relación estructural hacia los socios de América del Norte que indican una dirección, toda vez que la relación parte de la complementariedad de sus economías; en sentido contrario, las dinámicas de la relación con América Latina, a pesar de estar unida a un pasado histórico, se desenvuelven en un discurso político de apoyo más mediático que real. ¿Qué papel juega México en la formación de un bloque con América Latina pensando en el desarrollo social y su liderazgo en la región?; ¿Hasta dónde puede llegar el discurso político de apoyo a la región de América Latina frente a los intereses de América del Norte?

 
17:30 - 18:50VE17: Análisis sobre la migración: abordajes desde lo local hasta lo global
Lugar: Salón 9121
Panel
 

La Cooperación Internacional para el Desarrollo entre México y Estados Unidos: Divergencia de paradigmas ante la crisis migratoria en el Norte de Centroamérica.

Lic. Claudio Rene Lara Angelino

Consultor de Cooperación Internacional para el Desarrollo (independiente), México

Cerrar fronteras y construir un muro entre México y Estados Unidos para detener la migración irregular proveniente del Norte de Centroamérica. ¿Estas medidas son expresiones de un mundo globalizado? Bajo estos términos, el entonces presidente Donald Trump presionó al gobierno mexicano para frenar las caravanas migrantes de 2018 y 2019.

A partir de este contexto, el propósito de la presentación es: 1) Demostrar que existen alternativas de cooperación entre ambos países más allá de las acciones coercitivas en materia de seguridad para la gestión del ciclo migratorio; 2) Visibilizar el trabajo conjunto para disminuir la migración forzada desde Guatemala, El Salvador y Honduras y; 3) Reconocer el rol que ha tenido nuestro país al encabezar la construcción de un nuevo modelo de desarrollo para la región.

Para cumplir esos objetivos, la ponencia se dividirá en cuatro partes. En la primera se explicará la decisión del gobierno mexicano de adoptar un paradigma más humano de Cooperación Internacional para enfrentar las demandas estadounidenses de mayor control migratorio. En la segunda se revisarán las acciones implementadas por México y Estados Unidos para detener la migración irregular y que sirvieron de base para las negociaciones bilaterales.

En la tercera se abordará el liderazgo de México en los esfuerzos de armonización de las visiones de Desarrollo promovidas por ambos países en la región. Finalmente, en la cuarta parte se reflexionará sobre los alcances de los resultados de este proceso que se materializó en el surgimiento de un nuevo marco común de cooperación regional: Sembrando Oportunidades.



Avance en la legislación estatal en Puebla en materia de migración con la Iniciativa: La ley de movilidad humana, protección de las y los migrantes e interculturalidad del Estado de Puebla

Dr. Luis Miguel Morales Gámez

Instituto de Administración Pública, México

En el Estado de Puebla, ante la constante movilización de personas que llegan de diferentes países y que tienen como destino llegar a Estados Unidos, han sido atendidos por gobiernos municipales, el Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional entre otros. Es por ello que el gobierno estatal junto con los diputados locales ha sido presionados para dar respuesta a esta situación para que se dé una respuesta, ya que la atención ha sido fortuita de parte de las autoridades locales. La propuesta que ha surgido en el Congreso es una iniciativa legislativa para atender la movilidad humana que existe en la entidad y que responde a los compromisos internacionales cuando México adoptó el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

De esta forma es como el Estado de Puebla se pondría a la vanguardia en uno de los compromisos internacionales más importantes, sobre todo porque la entidad vive a diario el paso de migrantes de diferentes nacionalidades por lo que esta iniciativa atendería a las demandas sociales de ellos.



La mano de obra mexicana en los viñedos del Valle de Napa, California.

Dr. Eduardo González Velázquez

ITESM, Campus Guadalajara, México

Desde la década de los años sesenta del siglo pasado la mano de obra mexicana en los viñedos del Valle de Napa, California se ha significado como uno de los elementos más importantes para el desarrollo económico de esa región.

Sin embargo, la presencia de los migrantes mexicanos en Napa no siempre ha sido bien vista y tampoco lo suficientemente bien reconocida en términos económicos y laborales, por ello, desde aquella década se comenzaron a organizar una serie de movimientos en torno a César Chávez para exigir un mejor trato en los campos de cultivo y poder contar con todos los derechos y prestaciones de ley.

Al paso de los años, estos movimientos lograron muchos de sus objetivos y hoy por hoy, los campesinos mexicanos que trabajan en la producción de uva de mesa, así como en la elaboración de vinos cuentan con mejores condiciones de vida y trabajo.

En esta ponencia se presentarán las principales características del movimiento de César Chávez y las diferencias que existen hoy en día entre los trabajadores que llegaron en los años sesenta al Valle de Napa y quienes hoy laboran esas tierras.

 
19:00 - 20:20VF16: La economía mexicana en el escenario global: inflación, comercio minorista, economía púrpura e inversión
Lugar: Salón 9121
Panel
 

La economía mexicana en el escenario global: inflación, comercio minorista, economía púrpura e inversión

Moderador/a: Mtro. Alberto Tinoco Leyva (UAM-Iztapalapa)

El tema central que une a esta mesa es hablar de la economía desde diversos ángulos. El combate a la inflación como un objetivfo para generar certidumbre; esto mismo puede generar la suficiente confianza para elevar y estimular la inversión productiva, ahora que se abren oportunidades como efecto del "nearshoring". Junto con ello, se hace un estudio para evaluar el comercio minorista y de mercado en las ciudades en México. Y por último, con una perspectiva de género, se habla de la economía púrpura.

 

Ponencias del panel

 

Las implicaciones de la inflación a nivel internacional en un contexto adverso

Dr. César Alvarado Gutiérrez1, Mtro. Juan Carlos Hurtado Ramos2
1UAM-Azcapotzalco, 2UAM Azcapotzalco

Uno de los efectos económicos adversos dejados por la crisis sanitaria ha sido la inflación; sin embargo, el incremento el incremento en el precio de los energéticos parece haberse difuminado a pesar de la guerra entre Rusia y Ucrania, por otro lado los cuellos de botella ya no existen más, mientras que los bancos centrales de la principales economías alrededor del mundo, han incrementado las tasas de interés con la intención de frenar el dinamismo de la demanda y se prevé que permanecerán altas por al menos seis meses más. Todos estos son elementos que ayudan a menguar la aceleración de los precios. Sin embargo, la inflación no parece ceder.

Sin embargo, la inflación ha sido renuente a bajar. Una explicación evidente es que la política monetaria tiene retrasos. Pero además existen elementos que impiden una disminución de la inflación mayor o que incluso amenazan con reanimarla.

Por ejemplo, a pesar de los incrementos en la tasa de interés, la cual pretenden disminuir el consumo, se ha presentado un incremento en el consumo personal per cápita de los Estados Unidos. La reactivación de la economía China incrementará la demanda de energéticos, generando presiones al alza sobre los precios de los energéticos. Por el lado de la oferta, aún existen problemas en las cadenas de suministro en industria como la automotriz, mientras que la tasa de actividad o participación en el mercado laboral de los Estados Unidos no ha alcanzado los niveles prepandémicos.

 

La inversión en México en un contexto de altas tasas de interés y el nearshoring

Dra. María Josefina León León
UAM Azcapotzalco

Derivado de la pandemia del Covid-19, en 2021 se empiezan a generar presiones inflacionarias que se ven agravadas con la guerra de Rusia contra Ucrania, lo que prologa la inflación en México y el mundo. Para hacer frente a esta situación el Banco de México implementa política monetaria contractiva con el fin de reducir las expectativas inflacionarias, el aumento en la tasa de interés contrae la demanda agregada y con ello aminora la inflación. Sin embargo, si el problema se origina sobre todo por el lado de la oferta, lo que se requiere es incrementar la inversión productiva.

El objetivo de la ponencia es analizar el comportamiento de la inversión en maquinaria y equipo en México en un escenario de inflación que implica tasas de interés mayores. Se hace énfasis en el período de 2013 al primer semestre de 2023 con el fin de señalar los impactos generados por el Covid-19. Se revisa la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) tanto del sector privado como del sector público y también se hace referencia al papel de la Inversión Extranjera Directa (IED); en 2022 inicia un proceso conocido como nearshoring, estrategia comercial que se ha presentado en varios lugares del mundo y en donde México tiene potencial.

 

Tendencias recientes del comercio minorista en el ámbito internacional y el comercio urbano en México, un sector olvidado en las políticas públicas

Dra. Ana Rosa Moreno Pérez
Universidad de Guadalajara

El comercio minorista en las ciudades es un ecosistema de empresas y relaciones económicas y sociales vinculadas a las calles, plazas, mercados y familias, así como a diversos formatos comerciales de diferentes tamaños. Generalmente este tipo de comercios no cuentan con una estructura asociativa local que los organice y les ayude a realizar actividades de promoción, dinamización e impulso, a excepción de los centros comerciales. Además de los formatos de comercio más conocidos, como centros y plazas comerciales, hipermercados, autoservicios, tiendas de barrio y de conveniencia, mercados públicos, comercio ambulante y tianguis, también conforman el comercio urbano los ejes o zonas comerciales urbanas, localizadas en enclaves urbanos de fuerte desarrollo donde el papel del comercio es fundamental en su consolidación como enclave.

 

Las tendencias globales de la economía púrpura y sus consecuencias laborales en México

Lic. María Josefa Montalvo Morales
UAM Azcapotzalco

La economía Púrpura tiene como objetivo demostrar que invertir en infraestructura del cuidado social permite el reconocimiento, la reducción y la redistribución del trabajo no pagado. Además de mejorar la calidad del trabajo y los niveles de ingreso en el mercado laboral tradicional genera nuevos tipos de empleos que se traduce en generación de ingresos para un mayor número de familias.

El reconocimiento a nivel social de lo indispensable del acceso a los cuidados de calidad para todos, demuestra la necesidad de orientar la inversión pública hacia la infraestructura para los diferentes tipos de cuidados, ya que crea empleos y genera el acceso al ingreso a hombres y mujeres, asimismo, reduce la carga de trabajo doméstico sobre todo de las familias más pobres. Los efectos de una redistribución del ingreso como resultado de la creación de nuevos empleos de calidad y el mejoramiento de los niveles salariales, no solo se reflejará en la esfera económica sino que incrementará el bienestar en general, ya que las actividades vinculadas a los cuidados se extienden a los hogares, la comunidad y la naturaleza, en general a todo aquello que permita la sustentabilidad y sostenibilidad del entorno en el que vivimos.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XXXVI Congreso Anual de la AMEI
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.102+TC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany