Programa de actividades

Consulte el programa de actividades para nuestro XXXVI Congreso Anual. Haga clic en el "Índice de participantes" para ver la lista de todas las sesiones en las que cada participante contribuirá. Para mayor información, favor de comunicarse con la Secretaría Técnica (logistica@amei.mx).

Mensaje de bienvenida del Presidente

Mensaje de bienvenida de la Secretaria General

Mapa de la Universidad Anáhuac Mayab

 
Mostrar sesiones por comité académico 
Mostrar sesiones por aula/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: Salón 3231
Edificio 3, Universidad Anáhuac Mayab
Fecha: Jueves, 19/10/2023
19:00
-
20:20
JC16: Integración regional: paradigma, análisis y oportunidades
Lugar: Salón 3231
Moderador/a: Dr. Miguel Angel Cruz Romero, Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
Panel
 

Sustitución de importaciones e integración regional: ¿cambios de paradigma de desarrollo económico internacional?

Dr. Miguel Angel Cruz Romero



Un breve análisis de la liberalización arancelaria entre los países firmantes del Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP)

Mtro. Sigfrido Macías Alemán, Mtro. Beny Oliver Barajas Pérez



Nearshoring: oportunidades para la economía mexicana e integración regional

Mtra. Belén Elizabeth Licona Romero



El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): Efectos e implicaciones para el aguacate orgánico en Michoacán

Dra. Priscila Ortega Gómez, Dr. Zoe Tamar Infante Jiménez


Fecha: Viernes, 20/10/2023
9:00
-
10:20
VA05: Crisis multifactorial en la UE y mecanismos de resiliencia
Lugar: Salón 3231
Mesa Redonda
 

Crisis multifactorial en la UE y mecanismos de resiliencia

Moderador/a: Mtra. Iris Liliana Flores Casiano

Ponente(s): Mtra. Érika Ruiz Sandoval, Dr. Carmelo Cattafi, Dr. José Joel Peña Llanes, Dra. Ana Luisa Trujillo Juárez

10:30
-
11:50
VB23: Metodología en Relaciones Internacionales (1): Consistencia, complejidad, diversidad
Lugar: Salón 3231
Panel
 

Metodología en Relaciones Internacionales (1): Consistencia, complejidad, diversidad

Moderador/a: Dra. Marcela López-Vallejo

 

Ponencias del panel

 

El método en el estudio de las relaciones internacionales

Dr. David J. Sarquís Ramírez

 

Messy Center: un vínculo entre teoría y método

Dr. Alberto Lozano Vázquez

 

Pluralismo metodológico en RRII

Dr. Héctor Cuadra Montiel

 

Metodología y Pensamiento Complejo para la construcción del saber

Dr. Juan Leonardo Hipólito Méndez Sánchez

12:00
-
13:20
VC06: La diplomacia cultural, energética y económica de Japón y las relaciones diplomáticas con China y Corea del Sur en el nuevo orden post pandémico
Lugar: Salón 3231
Panel
 

La diplomacia cultural, energética y económica de Japón y las relaciones diplomáticas con China y Corea del Sur en el nuevo orden post pandémico

Moderador/a: Dr. Víctor Kerber Palma

 

Ponencias del panel

 

"Uncool Japan": una nueva revaloración de la diplomacia cultural

Dr. Carlos Uscanga

 

La diplomacia económica de Japón: Acuerdos de Asociación Económica y Mega acuerdos regionales durante el gobierno de Fumio Kishida.

Dra. Virginia Leticia Valdivia Caballero

 

Japón en busca de suministro de gas natural: la diplomacia energética 2023

Mtra. María Cristina Godos González

 

Remanentes históricos de la relación de China y Corea del Sur con Japón

Dr. Juan Felipe López Aymes, Dra. Mariana Escalante

16:00
-
17:20
VD22: Resultados de la Metodología de Evaluación de las Oportunidades para las Mujeres en las Operaciones de Paz de la ONU (MOWIP)
Lugar: Salón 3231
Análisis de Novedad Editorial
 

Resultados de la Metodología de Evaluación de las Oportunidades para las Mujeres en las Operaciones de Paz de la ONU (MOWIP)

Moderador/a: Dra. Tania Gómez Zapata

Comentarista(s): Dr. Roberto Zepeda Martínez

Ponente(s): Dra. Dainzú López de Lara Espinosa, Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara


Fecha: Sábado, 21/10/2023
9:00
-
10:20
SA07: Acciones de la política exterior china
Lugar: Salón 3231
Moderador/a: Mtro. Juan Antonio Carmona Garcia, Agencia Conjunta de Cooperación Glocal
Panel
 

¿Lucha por los polos? Los nuevos intereses geoestratégicos de China, Rusia y EE.UU en el nuevo orden mundial

Mtro. Misael Arturo Nava Ramos



La diplomacia china en la resolución de conflictos.

Dr. Mauricio Soto Rodríguez



Rusia y China en Asia Central

Mtra. María Elvia Laija Olmedo



La política exterior de China y la seguridad internacional: La Organización de Cooperación de Shanghai

Dr. Juan Carlos Gachuz Maya

10:30
-
11:50
SB02: Temas de seguridad y democracia en América Latina
Lugar: Salón 3231
Moderador/a: Dr. David Horacio García Waldman, Universidad Autónoma de Nuevo León
Panel
 

Patrones de desigualdad en las estrategias de Ciberseguridad en America Latina. Los casos de México y Brasil.

Dr. Juan Roberto Reyes Solís



Erosión de las instituciones democráticas en América Latina: análisis comparativo entre México, Colombia y Venezuela

Dr. Bill Gelfeld, Dra. María Teresa Martínez Trujillo



Gobierno y tráfico de drogas en la frontera de México: El caso de Baja California frente a Estados Unidos (1946-1953)

Mtro. Julián Rodríguez Fonseca

12:00
-
13:20
SC09: Metodologías en geopolítica, política internacional y seguridad: cuatro estudios de caso
Lugar: Salón 3231
Panel
 

Metodologías en geopolítica, política internacional y seguridad: cuatro estudios de caso

Moderador/a: Mtro. Iván Coss y León Patiño

 

Ponencias del panel

 

Norteamérica como complejo regional de seguridad

Mtra. Perla Josselyne López Fuerte

 

La Geopolítica del corredor interoceánico Istmo de Tehuantepec: Una lectura epistemológica

Mtro. José Iván Zambrano Zúñiga

 

La Organización de Cooperación Islámica (OCI) como actor internacional. Una mirada desde la Geopolítica crítica

Mtro. Erman Iván Carrazco Núñez

 

La Gobernanza internacional en el marco de las crisis del siglo XXI: el rol de las ciudades

Mtro. José Enrique Aguirre Torres