Programa de actividades

Consulte el programa de actividades para nuestro XXXVI Congreso Anual. Haga clic en el "Índice de participantes" para ver la lista de todas las sesiones en las que cada participante contribuirá. Para mayor información, favor de comunicarse con la Secretaría Técnica (logistica@amei.mx).

Mensaje de bienvenida del Presidente

Mensaje de bienvenida de la Secretaria General

Mapa de la Universidad Anáhuac Mayab

 
Mostrar sesiones por comité académico 
Mostrar sesiones por aula/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: Salón 3231
Edificio 3, Universidad Anáhuac Mayab
Fecha: Jueves, 19/10/2023
19:00 - 20:20JC16: Integración regional: paradigma, análisis y oportunidades
Lugar: Salón 3231
Moderador/a: Dr. Miguel Angel Cruz Romero, Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
Panel
 

Sustitución de importaciones e integración regional: ¿cambios de paradigma de desarrollo económico internacional?

Dr. Miguel Angel Cruz Romero

Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo, México/ Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco

En el actual contexto global hay un elemento significativo que exige el discernimiento: los cambios de paradigma de desarrollo económico internacional, particularmente los vinculados al libre comercio y los beneficios de la desregulación y liberalización del comercio de bienes, servicios y capitales. Dussel (2023) precisa dos ejemplos de nuevos conceptos y sus implicaciones para las políticas de desarrollo diversas. El primero, en el marco del T-MEC los líderes de América del Norte se reunieron en enero pasado y acordaron crear el Comité de sustitución de importaciones con el objetivo de sustituir importaciones provenientes específicamente de Asia. El segundo, a finales del mismo mes, se llevó a cabo el encuentro de la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires, el cual derivo en el compromiso de avanzar en el proceso de integración -bilateral y regional/latinoamericano-, así otro concepto que parecía haber desaparecido vuelve a emerger. Lo interesante es que ambos conceptos formaron parte de la caja de herramientas analíticas del estructuralismo latinoamericano, pero no del neoestructuralismo. El objetivo de la ponencia es auscultar los resultados del comercio intrarregional tanto en el marco del T-MEC como de América Latina y el Caribe y realizar un balance general inicial de las implicaciones que conllevaría instrumentar otro proceso sustitutivo de importaciones o inclusive discernir la plausibilidad de su posible implementación.



Un breve análisis de la liberalización arancelaria entre los países firmantes del Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP)

Mtro. Sigfrido Macías Alemán, Mtro. Beny Oliver Barajas Pérez

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

En noviembre de 2012, durante la vigésima primera cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ANSEA) y cumbres conexas, comenzaron la negociación del Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP), que culminó con su firma en noviembre de 2020. El RCEP es un acuerdo regional que tiene por objeto liberalizar el comercio y la inversión, además de fortalecer la cooperación económica entre la ANSEA y sus asociados. Representa el mayor tratado de libre comercio por el Producto Interno Bruto integrado de sus miembros En el Artículo 1.3 del RCEP se plantean los objetivos del mismo, los cuales delinean los alcances que tendrá el acuerdo. Estos se pueden resumir en que pretenden un acuerdo de asociación moderno para la región con elementos como crecimiento económico, facilitación del comercio de mercancías y de servicios eliminando las barreras arancelarias y no arancelarias y la promoción de las inversiones. El RCEP tiene como uno de sus temas principales la reducción de aranceles, tema en el cual los países miembros de la ANSEA han hecho progresos sustanciales (liberalizando entre sus miembros el 96.6% de los aranceles a tasa cero), pero no han logrado aún una liberalización completa entre los integrantes de la asociación, aun cuando desde la década de los noventa del siglo pasado se comenzó con este tipo de tratados de libre comercio entre los integrantes. Bajo este contexto, el presente trabajo tiene por objetivo revisar la desgravación arancelaria que plantea el acuerdo entre los países firmantes.



Nearshoring: oportunidades para la economía mexicana e integración regional

Mtra. Belén Elizabeth Licona Romero

Universidad Anáhuac México

El nearshoring representa una oportunidad para la atracción de inversiones para México, toda vez que cuenta con una ubicación geográfica estratégica al ser parte de América del Norte, vecino de Centroamérica y puerta hacia el mercado latinoamericano.

Asimismo, cuenta con un extenso número de tratados y acuerdos comerciales que facilitan de gran manera el intercambio. Uno particularmente relevante para este tema, es el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Su cercanía con Estados Unidos, facilita y reduce los tiempos y costos del transporte de las cadenas logísticas.

Esto resulta en creación de empleos, así como desarrollo económico y social para su población.



El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): Efectos e implicaciones para el aguacate orgánico en Michoacán

Dra. Priscila Ortega Gómez, Dr. Zoe Tamar Infante Jiménez

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México

En nuevo Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, implicó adhesiones y modificaciones en los reglamentos de cada nación, y esto ha generado nuevas y diversas exigencias para los involucrados en el comercio entre estos países. Así también, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible mediante el planteamiento de 17 objetivos. Considerando que el desarrollo sostenible es un cambio de paradigma del desarrollo económico (Hernández et al., 2016), actualmente, podemos hablar de que la agricultura orgánica puede enmarcarse en la llamada agricultura sostenible, una concepción que va más allá de solo producir alimentos libres de químicos. Para México, el T-MEC sigue siendo el tratado más importante en términos comerciales y de inversión. Es así que el objetivo de la presente investigación es analizar los efectos que el T-MEC ha tenido hasta ahora sobre el cultivo orgánico más importante por el valor de la producción en México, siendo Michoacán el estado con mayor producción. Para ello, partiendo de los sustentos teóricos, se aplicó un modelo de analisis estadístico respecto al crecimiento de la actividad en relación a los cambios y modificaciones establecidas, así mismo, se efectuaron entrevistas a productores de aguacate orgánico. Los resultados muestran una mayor complejidad para la exportación del producto derivado de las exigencias y normas a cumplir.

Ortega Gómez-El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá-621_a.pdf
Ortega Gómez-El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá-621_b.pdf
 
Fecha: Viernes, 20/10/2023
9:00 - 10:20VA05: Crisis multifactorial en la UE y mecanismos de resiliencia
Lugar: Salón 3231
Mesa Redonda
 

Crisis multifactorial en la UE y mecanismos de resiliencia

Moderador/a: Mtra. Iris Liliana Flores Casiano (FC-UNAM, México)

Ponente(s): Mtra. Érika Ruiz Sandoval (Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales), Dr. Carmelo Cattafi (Tecnológico de Monterrey), Dr. José Joel Peña Llanes (FCPyS UNAM), Dra. Ana Luisa Trujillo Juárez (FCPyS UNAM)

El objetivo central es reflexionar sobre las múltiples crisis políticas, sociales, económicas e internacionales que enfrenta la Unión Europea e identificar cuáles son las políticas y programas que se han diseñado para tratar de solucionarlas.

La mesa abordará diferentes factores como la guerra en Ucrania, la crisis energética, la crisis inflacionaria y por supuesto la crisis social que todo esto ha derivado. Uno de los enfoques hacia donde se dirigirán las reflexiones que valorarán la efectividad de las respuestas a la crisis es la importancia de la política social y la implementación del Presupuesto 2021-2027 y el Programa Next Generation.

 
10:30 - 11:50VB23: Metodología en Relaciones Internacionales (1): Consistencia, complejidad, diversidad
Lugar: Salón 3231
Panel
 

Metodología en Relaciones Internacionales (1): Consistencia, complejidad, diversidad

Moderador/a: Dra. Marcela López-Vallejo (Universidad de Guadalajara)

La metodología y los métodos en Relaciones Internacionales son temas poco estudiados en nuestro país. Tampoco hay mucha claridad con respecto a su utilización, pues generalmente en las investigaciones éstos se desvinculan del análisis teórico, perdiendo consistencia y más cuando se trata de abordar la complejidad en las relaciones internacionales. Como resultado de un libro inter-institucional en proceso, esta mesa discute la importancia del método en Relaciones Internacionales, los puentes entre metodología y teoría, la pertinencia del pluralismo metodológico y la metodología del pensamiento complejo.

 

Ponencias del panel

 

El método en el estudio de las relaciones internacionales

Dr. David J. Sarquís Ramírez
Universidad del Mar

La cuestión del método en cualquier disciplina entraña básicamente la manera de proceder

en la búsqueda del conocimiento sobre un objeto de estudio determinado. El análisis de la

cuestión del método siempre estará incompleto si no se hace sobre el trasfondo del estudio

de los supuestos ontológicos y epistemológicos que lo sustentan.

 

Messy Center: un vínculo entre teoría y método

Dr. Alberto Lozano Vázquez
Universidad del Mar-Huatulco

El objetivo general de este capítulo es presentar al lector la posibilidad de diálogo metodológico entre dos posiciones tradicionalmente asumidas en debate y antagonismo, tanto en Ciencias Sociales en general, como en la disciplina de Relaciones Internacionales en particular. En la investigación científico social de la realidad, nuestra posición ontológica y epistemológica tiene ineluctablemente implicaciones directas en la metodología que utilizamos para alcanzar nuestros resultados de investigación. Mientras que una ontología positivista de la realidad tenderá a utilizar métodos cuantitativos, racionales y objetivos, una ontología post-positivista regularmente recurrirá a métodos cualitativos, no tradicionales y subjetivos. El reto de reconciliar estas dos opciones metodológicas para tener una comprensión más completa de la realidad será uno de los principales objetivos de este trabajo.

 

Pluralismo metodológico en RRII

Dr. Héctor Cuadra Montiel
El Colegio de San Luis

Son la realización de inferencias, causales o interpretativas, sobre las modificaciones que

inciden en la estructura mundial; y el diseño de investigación que permite llegar a ellas,

tan cruciales que el estudioso de las relaciones internacionales requiere actualizarse de

manera constante. Este capítulo enfatiza el pluralismo

metodológico y la relevancia de la combinación de métodos. El celebrado reto multidisciplinario en Ciencias Sociales en general, y Relaciones Internacionales en particular, es a la par formidable y necesario en un mundo dinámico y globalizado pleno de cambios frenéticos. El gran reto para el análisis y el estudio de la constante evolución global demanda constante actualización tanto del seguimiento de los procesos en curso, como de los marcos de referencia teórica y conceptual, aparejado de pertinencia metodológica particular y específica, según se requiera.

 

Metodología y Pensamiento Complejo para la construcción del saber

Dr. Juan Leonardo Hipólito Méndez Sánchez
Instituto Mexicano de Psicooncología

Este capítulo tiene el propósito de ofrecer un fundamento epistemológico para la investigación en las ciencias sociales desde el paradigma del pensamiento complejo desde la perspectiva de Edgar Morin (1921-), a partir de la propuesta de una hermenéutica fenomenológica elaborada por Hans – George Gadamer (1900-2002). Se presenta un breve análisis del paradigma de la complejidad, se desarrollan algunas líneas de la hermenéutica de Hans-George Gadamer y se ofrecen lineamientos para aplicar el saber complejo como metodología, y se ejemplifica el caso de la Tanatología.

 
12:00 - 13:20VC06: La diplomacia cultural, energética y económica de Japón y las relaciones diplomáticas con China y Corea del Sur en el nuevo orden post pandémico
Lugar: Salón 3231
Panel
 

La diplomacia cultural, energética y económica de Japón y las relaciones diplomáticas con China y Corea del Sur en el nuevo orden post pandémico

Moderador/a: Dr. Víctor Kerber Palma (ITAM)

Este panel tiene como objetivo analizar la diplomacia económica, cultural y energética de Japón y las relaciones diplomáticas con China y Corea del Sur en el nuevo orden post pandémico. Primero se realizará una valoración de la diplomacia cultural japonesa a través del Cool Japan (en términos de poder suave) frente a la creciente competencia de Corea del Sur y China; posteriormente, se mostrará la diplomacia energética del gobierno japonés y de las empresas con vistas a paliar la problemática del suministro energético de gas natural en 2023. Aunado a esto, se incluirá un análisis de los Acuerdos de Asociación Económica y Mega acuerdos regionales, como el RCEP o el CPTPP o la iniciativa del Indo Pacifico en materia de libre comercio, en el gobierno de Fumio Kishida para identificar cómo se cumplen las metas económicas de Japón a través de estos instrumentos. Para finalizar se presentará una selección de problemas históricos en los que China y Corea del Sur adjudican responsabilidad a Japón, con un análisis del contenido discursivo y el trabajo diplomático de Japón en múltiples niveles y tipos de actores que intervienen para destrabar las crisis recurrentes ocasionadas por asuntos históricos.

 

Ponencias del panel

 

"Uncool Japan": una nueva revaloración de la diplomacia cultural

Dr. Carlos Uscanga
FCPyS UNAM

Es ya conocido el hecho de la mayor presencia de la cultura popular del Este de Asia en el mundo. En particular, las industrias creativas de Japón fueron pioneras en aportar contenidos a través del manga, anime, videojuegos y música pop, ganando espacios de interés por el creciente número de fans. Quizás de manera tardía, la diplomacia cultural de Japón lo integró lanzando la campaña de Cool Japan (que de hecho la autoría del concepto derivó del sector académico). La ponencia tiene el objetivo de hacer una valoración de la diplomacia cultural japonesa y poner en la balanza los dividendos del Cool Japan (en términos del poder suave) frente a la creciente competencia de Corea del Sur y China.

 

La diplomacia económica de Japón: Acuerdos de Asociación Económica y Mega acuerdos regionales durante el gobierno de Fumio Kishida.

Dra. Virginia Leticia Valdivia Caballero
FCPyS UNAM

Japón como la tercera potencia económica a nivel mundial, ha sabido aprovechar su diplomacia económica para satisfacer sus intereses y objetivos de política económica y, particularmente comercial. En este sentido, Japón en diferentes periodos de tiempo ha empleado herramientas comerciales de tipo bilaterales, multilaterales y regionales, a saber: acuerdos de libre comercio, por ello, la presente ponencia tiene como fin analizar los Acuerdos de Asociación Económica particularmente de tipo bilateral, y Mega acuerdos regionales, como el RCEP o el CPTPP o la iniciativa del Indo Pacifico en materia de libre comercio, en el gobierno de Fumio Kishida para identificar cómo se cumplen las metas económicas de Japón a través de estos instrumentos.

 

Japón en busca de suministro de gas natural: la diplomacia energética 2023

Mtra. María Cristina Godos González
Fes Aragón UNAM

Japón atraviesa un momento energético complicado, debido a la escasez de gas natural producto de la invasión rusa a Ucrania. Japón se encuentra frente a una encrucijada, por un lado, apresurarse en la búsqueda de suministro asequible de gas natural a través de la búsqueda de oportunidades de compra con otros países diferentes a Rusia, y por otro lado prepararse nuevamente para una larga escasez de dicho energético. A finales de 2022, los contratos a largo plazo de gas natural con los rusos estaban por expirar, lo cual representa un riesgo económico ya que el siguiente paso sería adquirir el gas ruso al contado. Ante tal situación, retorna la opción del uso de energía nuclear mediante la reactivación de 10 plantas nucleares para este año. La ponencia tiene como objetivo mostrar la diplomacia energética del gobierno japonés y de las empresas con vistas a paliar la problemática del suministro energético de gas natural en 2023.

 

Remanentes históricos de la relación de China y Corea del Sur con Japón

Dr. Juan Felipe López Aymes1, Dra. Mariana Escalante2
1CRIM-UNAM, 2UNAM

La emergencia sanitaria por el SARS-CoV-2, la guerra en Ucrania y la guerra comercial entre China y Estados Unidos pusieron en evidencia un orden internacional complejo y en proceso de reconfiguración. El este de Asia, no exento de las tensiones que emergen a raíz de estos procesos, demuestra la dificultad de definir alineamientos geopolíticos o diplomáticos, sobre todo cuando las relaciones entre China, Corea del Sur y Japón determinan en gran medida la estabilidad regional.

En ese contexto, la presente ponencia aborda un aspecto particular que obstaculiza la relación bilateral de Japón con China y Corea del Sur: los problemas irresueltos en los imaginarios colectivos desde el siglo XIX y XX. La era colonial en Corea y la ocupación japonesa en China demuestran interpretaciones de agresión y humillación particulares de la historia que alimentan los discursos nacionalistas cuando se habla de la relación con Japón. Resulta relevante contrastar cómo las posturas de confrontación con Japón han sido alimentadas desde distintas fuentes en ambos países, por ejemplo, la sociedad civil en Corea del Sur y desde el Partido Comunista en China.

Nuestra propuesta es seleccionar una muestra de problemas históricos en los que China y Corea del Sur adjudican responsabilidad a Japón, identificar los agentes en cada país con mayor visibilidad en las protestas, analizar su contenido discursivo (a partir de reconstrucciones de memoria selectiva) y observar el trabajo diplomático de Japón en múltiples niveles y tipos de agentes para destrabar las crisis recurrentes ocasionadas por asuntos históricos imperecederos.

 
16:00 - 17:20VD22: Resultados de la Metodología de Evaluación de las Oportunidades para las Mujeres en las Operaciones de Paz de la ONU (MOWIP)
Lugar: Salón 3231
Análisis de Novedad Editorial
 

Resultados de la Metodología de Evaluación de las Oportunidades para las Mujeres en las Operaciones de Paz de la ONU (MOWIP)

Moderador/a: Dra. Tania Gómez Zapata (UDLAP)

Comentarista(s): Dr. Roberto Zepeda Martínez (CISAN UNAM)

Ponente(s): Dra. Dainzú López de Lara Espinosa (Universidad de las Américas Puebla), Mtro. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara (UDLAP)

Luego de dos años de trabajo, la UDLAP publicó los resultados el 9 de enero de 2023 en la Reunión Anual de Embajadores y Cónsules de la SRE. Ahí se presentaron los tres reportes, uno por cada institución: SEDENA, SEMAR y SSPC, en donde se midieron las barreras y las oportunidades que enfrentan las mujeres uniformadas en México para participar más plenamente en las Operaciones de Paz de la ONU. Este proyecto fue financiado por la Iniciativa Elsie, del gobierno de Canadá y Noruega, donde se busca que más mujeres participen en las OP de la ONU, para con ello alcanzar una paz más sostenible. En los reportes se presentan resultados estadísticos relevantes, las barreras identificadas, las principales buenas prácticas encontradas y los avances realizados por las instituciones en las fuerzas armadas. Esta presentación pretende mostrar los resultados más relevantes, así como el proyecto sucesivo para que México aplique a una siguiente ronda de financiamiento. Aquí los reportes: https://www.udlap.mx/cesij/reportes-mowip.aspx

 
Fecha: Sábado, 21/10/2023
9:00 - 10:20SA07: Acciones de la política exterior china
Lugar: Salón 3231
Moderador/a: Mtro. Juan Antonio Carmona Garcia, Agencia Conjunta de Cooperación Glocal
Panel
 

¿Lucha por los polos? Los nuevos intereses geoestratégicos de China, Rusia y EE.UU en el nuevo orden mundial

Mtro. Misael Arturo Nava Ramos

Universidad Autónoma Metropolitana, México

En este nuevo desorden mundial, las principales potencias (Rusia- China y Estados Unidos) parecen estar más involucrados en nuevas carreras estratégicas derivado de la desglobalización y nuevas rutas comerciales, tal es el caso de los polos del planeta; el Ártico y la Antártida, quienes comparten elementos comunes pero son distintos. En el primer caso, se caracteriza por ser un conjunto de mares helados, mientras que en la Antártida es un continente helado; en el Ártico han existido poblaciones indígenas desde hace milenios, en la Antártida vive una comunidad científica internacional con una población inestable.

Por su parte, el deshielo del Ártico está propiciando un renovado interés por las rutas marítimas y, algunos hablan ya de un Ártico global en vez de circumpolar en el que Estados Unidos China y Rusia intentan ampliar sus zonas de influencia. Además, hay cinco vías de navegación, pero sólo tres son transárticas y conectan los océanos Atlántico y Pacífico, que agregando los ricos recursos energéticos, minerales y/o metales por descubrir, se plantea una "lucha" por el establecimiento de nuevas rutas comerciales, que además de amortiguar el impacto de bloqueos como los que se han presentado últimamente -caso del Suez- cambian, y quizás desestabilizarán los equilibrios geoestratégicos del mundo.

En cuanto a la Antártida, se ha convertido en un importante centro de interés para Rusia y China, que instalan estaciones terrestres para sus sistemas de navegación por satélite entre otras acciones, incrementándose el riesgo de que proliferen las actividades militares en el continente.



La diplomacia china en la resolución de conflictos.

Dr. Mauricio Soto Rodríguez

El Colegio de Veracruz, México

Se analizarán las características la evolución de la diplomacia china desde la conformación de la República Popular China hasta nuestros días. Examinando detenidamente la manera en que se han tratado de resolver cuestiones que afectan a China en conflictos globales, regionales y nacionales.



Rusia y China en Asia Central

Mtra. María Elvia Laija Olmedo

Universidad Iberoamericana Puebla, México

El presente trabajo pretende evaluar las acciones de Rusia sobre los cinco países ex soviéticos de Asia central asumiendo ésta como un área de influencia natural pero que a pesar de los esfuerzos de cooperación, coerción y dependencia no se ha podido consolidarse como un espacio de dominio hegemónico ruso. Al mismo tiempo se busca analizar las formas de la presencia de China en la zona para determinar finalmente, la forma cómo se acomodarán estas dos potencias en la zona.

Rusia ha buscado mantener cierta influencia a través de la creación de un entramado institucional de alianzas económicas y militares con estos países, pero la efectividad de las mismas al momento de su operación ha dejado mucho que desear.

Por otro lado, a partir de 2012 China ha ido incursionando en la región de manera bilateral con algunos de estos países, pero sobre todo a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta. La gran envergadura del proyecto produjo grandes expectativas para la región.



La política exterior de China y la seguridad internacional: La Organización de Cooperación de Shanghai

Dr. Juan Carlos Gachuz Maya

UDLAP, México

La Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) se ha convertido en una institución clave para el fortalecimiento de la política exterior de China y representa el bloque más importante de países aliados de China en temas de seguridad, terrorismo y cooperación militar. La OCS se vislumbra como una institución de contrapeso para otras organizaciones occidentales de seguridad internacional, particularmente la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la participación de la OCS será un factor decisivo en los conflictos de seguridad internacional donde China participa ya sea para buscar y concretar alianzas o incrementar su poder e influencia política y militar a nivel regional y global.

 
10:30 - 11:50SB02: Temas de seguridad y democracia en América Latina
Lugar: Salón 3231
Moderador/a: Dr. David Horacio García Waldman, Universidad Autónoma de Nuevo León
Panel
 

Patrones de desigualdad en las estrategias de Ciberseguridad en America Latina. Los casos de México y Brasil.

Dr. Juan Roberto Reyes Solís

Universidad Anáhuac Querétaro, México

Los países de América Latina llegan tarde al escenario de ciberseguridad. Frente a las oportunidades que ello representa, México y Brasil, las dos principales economías de la región están expuestas a las nuevas amenazas del ciberespacio. Sus instituciones gubernamentales, empresas, organizaciones sociales y políticas, así como prácticamente todos los actores sociales han quedado expuestos a estas circunstancias.

México y Brasil, mantienen numerosas actividades en el ámbito internacional, lo cual ha sido un factor de riesgo y proximidad hacia los hackers y diferentes grupos criminales que se desenvuelven en este entorno. Frente a ello, las estrategias implementadas en este ámbito aún están en desarrollo o ya en funcionamiento, pero con limitantes.

Dicha situación refleja a la vez que los países de la región tienen diferentes patrones de operación en sus estrategias, lo cual les hace vulnerables en esta faceta. Se trata de un nuevo esquema de desigualdades en donde los gobiernos de la región deben apresurarse para enfrentar los riesgos que contrae esta dinámica.



Erosión de las instituciones democráticas en América Latina: análisis comparativo entre México, Colombia y Venezuela

Dr. Bill Gelfeld, Dra. María Teresa Martínez Trujillo

Tecnológico de Monterrey, México

La erosión de la democracia es un fenómeno contemporáneo común en numerosos países. El objetivo de la ponencia es analizar comparativamente los casos de Venezuela y Colombia para extraer lecciones de México y hacer frente a esta crisis para mantener la calidad de la democracia. De esta manera, idealmente, México puede servir como ejemplo para los otros países como modelo para el desarrollo de estrategias de protección de la democracia y las instituciones que aseguran y custodian un gobierno representativo. Dada la semejanza de los ataques en las instituciones democráticas en estos países (ataques contra la prensa y sociedad civil, limitación de derechos de minorías étnicas y religiosas, reformas a la constitución, subyugación del sistema judicial, entre otras) en países diversos como Turquía, India, Hungría, Brasil, y los EE. UU., entre otros, creemos que las lecciones de Venezuela, Colombia y México pueden ser muy útiles, prácticos y oportunas por actores democráticos alrededor del mundo.



Gobierno y tráfico de drogas en la frontera de México: El caso de Baja California frente a Estados Unidos (1946-1953)

Mtro. Julián Rodríguez Fonseca

Universidad Autónoma de Baja California, México

El tráfico de drogas entre México y Estados Unidos es un problema que afecta diversos procesos de las relaciones entre ambos países. En el marco del bicentenario de sus relaciones diplomáticas, esta propuesta describe el contexto e identifica algunas de las acciones que los primeros gobiernos de Baja California, durante el siglo XX, realizaron frente al endurecimiento de las leyes antinarcóticas estadounidenses en el estado de California. Lo anterior, tomando como referencia temporal y contexto el régimen posrevolucionario para el caso de México y las políticas de los presidentes estadounidenses Roosevelt, Truman y Eisenhower.

 
12:00 - 13:20SC09: Metodologías en geopolítica, política internacional y seguridad: cuatro estudios de caso
Lugar: Salón 3231
Panel
 

Metodologías en geopolítica, política internacional y seguridad: cuatro estudios de caso

Moderador/a: Mtro. Iván Coss y León Patiño (Universidad de Guadalajara)

En el estudio de la Geopolítica, la Política Internacional y la Seguridad intervienen líneas analíticas y marcos teórico-metodológicos comunes que las vinculan en un complejo interdisciplinario que nutre el enfoque, las visiones y las críticas a la disciplina. Las formas de abordaje privilegian los tres niveles de análisis (internacional-nacional-local/ internacional-regional-nacional) así como una perspectiva histórica y aspectos sociológicos, sin dejar de mencionar aspectos económicos, geográficos y culturales, que en conjunto confeccionan la problematización del estudio. Utilizando herramientas metodológicas comunes a las ciencias sociales, se privilegia un enfoque sobre otro pero sin descuidar su complementariedad y su riqueza analítica. Observamos así que en los cuatro estudios de caso presentados aquí nos permiten dar cuenta de esto: 1) El complejo de la seguridad a nivel regional en el caso norteamericano; 2) un nivel focalizado dentro de una nación con alcances globales, como el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec; 3) la participación de instituciones de cooperación y su margen de actuación con otros actores internacionales tomando como base a la Organización de Cooperación Islámica; y 4) el rol de las ciudades en la Gobernanza mundial como actores en ascenso. Si bien, cada caso tiene su particularidad (y profundidad), detalle del método cualitativo, en todos los casos se parte de fenómenos dinámicos y transdisciplinarios que permiten un análisis, explicación y comprensión profunda que abonan a los campos disciplinarios señalados.

 

Ponencias del panel

 

Norteamérica como complejo regional de seguridad

Mtra. Perla Josselyne López Fuerte
Universidad de Guadalajara

Barry Buzan y Ole Waever definen un Complejo Regional de Seguridad, como un grupo de Estados que por sus necesidades geográficas y sociopolíticas se necesitan mutuamente para resolver problemáticas en conjunto. Bajo esa premisa, se analizará la dinámica de Norteamérica a través de la teoría de los complejos regionales de seguridad. Esto implica contrastar las nociones que de seguridad nacional se tienen en Canadá, México y Estados Unidos, para encontrar sus discrepancias y encuentros. El punto de partida es el 2001: cuando se llevaron a cabo cambios en cada uno de los países como parte de una estrategia antiterrorista en conjunto. Esto forma parte del proceso de investigación doctoral. Por ello, se explicará de qué manera se inserta este ejercicio en el diseño de investigación para analizar la configuración de las corporaciones de seguridad al interior. Específicamente, este paso intenta ubicar el papel de México en ese complejo.

 

La Geopolítica del corredor interoceánico Istmo de Tehuantepec: Una lectura epistemológica

Mtro. José Iván Zambrano Zúñiga
Universidad de Guadalajara

La geopolítica como concepción teórica de la realidad concibe el espacio como unidad de análisis, lo cual permite integrar diversos factores y condiciones que, en su complejidad, organizan la realidad social. En ese sentido, desde la geopolítica es posible abordar el proyecto Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec más allá de su evidente valor económico-logístico. Sin embargo, desde la geopolítica, y en general, desde ningún enfoque de investigación, es posible abordar un objeto de análisis a partir de cuerpos teóricos ya acabados. Ya que cada objeto de investigación exige una manera diferente de ser abordado, medido y analizado metodológicamente. Dicho esto, para exponer las implicaciones que, en términos teórico-metodológicos, tiene realizar una lectura geopolítica del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec, es necesario establecer las pautas epistemológicas presentes en el objetivo enunciado. Esto necesariamente exige hacer evidentes los elementos subyacentes en la elección de la teoría y los objetos de investigación. De ese modo, la relación sujeto-objeto de investigación, como fondo de la discusión, se convierte en el núcleo articulador de la reflexión en torno al estudio científico de la realidad, en este caso, del actual proyecto de corredor interoceánico en México.

 

La Organización de Cooperación Islámica (OCI) como actor internacional. Una mirada desde la Geopolítica crítica

Mtro. Erman Iván Carrazco Núñez
Universidad de Guadalajara

La OCI (Organización de Cooperación Islámica) se ha posicionado como una institución que coadyuva a la resolución de conflictos entre sus estados miembros, particularmente en asuntos políticos; logrando incrementar sus margenes de maniobra como el órgano representativo de la unidad, integración, cooperación e interlocutor fiable en nombre de la comunidad islámica global. Asimismo, actúa como voz colectiva frente al resto de actores internacionales en el ánimo de equilibrar el sistema internacional y conciliar sus intereses con los poderes hegemónicos. Su característica principal es la integración basada en un principio religioso: el Islam. En el caso de la cooperación entre los Estados de confesión islámica la integración derivó en la generación de un Organismo Internacional u Organización Intergubernamental (OIG) que cumple con los propósitos establecidos por los miembros. De esta forma, la OCI como OIG se inserta en el sistema internacional como un actor no estatal, de entre las diversos sujetos reconocidos por el derecho internacional y objeto de análisis en las teorías de relaciones internacionales y geopolítica, al mismo nivel que otros OIG actualmente existente.

 

La Gobernanza internacional en el marco de las crisis del siglo XXI: el rol de las ciudades

Mtro. José Enrique Aguirre Torres
ITESO, Universidad Jesuita de Gudalajara

Para el Sistema Internacional, las primeras dos décadas del siglo XXI han sido de constantes cambios y crisis. La seguridad, el sector financiero, el cambio climático, la salud, el sistema democrático-liberal, la inteligencia artificial, entre otras áreas, han sido temáticas centrales de los análisis de Relaciones Internacionales y se ha sido minucioso en el impacto que tienen las crisis de estas áreas en la distribución del poder en el sistema. De igual manera, estas dos décadas han supuesto un incremento de investigaciones del rol que juegan las ciudades en el Sistema Internacional tanto por su mayor relevancia sistémica como por la capacidad de algunas de ellas de incidir de manera importante en el plano internacional. En esta ponencia se presenta de manera concisa el impacto de la creciente participación de las ciudades en la gobernanza internacional en un momento de crisis.

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XXXVI Congreso Anual de la AMEI
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.102+TC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany