Programa de actividades

Consulte el programa de actividades para nuestro XXXVI Congreso Anual. Haga clic en el "Índice de participantes" para ver la lista de todas las sesiones en las que cada participante contribuirá. Para mayor información, favor de comunicarse con la Secretaría Técnica (logistica@amei.mx).

Mensaje de bienvenida del Presidente

Mensaje de bienvenida de la Secretaria General

Mapa de la Universidad Anáhuac Mayab

 
Mostrar sesiones por comité académico 
Mostrar sesiones por fecha/horario 
 
 
Resumen de las sesiones
Fecha: Jueves, 19/10/2023
8:00
-
13:00
Registro
Lugar: Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
10:00
-
11:30
Ceremonia de Inauguración
Lugar: Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
11:30
-
13:00
Conferencia Inaugural
Lugar: Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
Moderador/a: Dra. Jessica De Alba-Ulloa, Universidad Autónoma de Nuevo León
Conferencista: Mtra. Olga Pellicer | ITAM
 

Un mundo en transición: los desafíos para México

Mtra. Olga Pellicer

13:00
-
16:00
Receso
15:00
-
20:20
Registro
Lugar: Universidad Anáhuac Mayab
16:00
-
17:20
JA01: Evaluación de la política exterior de AMLO
Lugar: Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar”
Moderador/a: Emb. Marco Antonio García Blanco, ITESM Querétaro
Conferencia Magistral | Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas
 

Evaluación de la política exterior de AMLO

Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas

JA02: Desafíos epistémicos en la complejidad
Lugar: Sala de Conferencias
Mesa Redonda
 

Desafíos epistémicos en la complejidad

Moderador/a: Dra. Luz Araceli González Uresti

Ponente(s): Dra. Luz Araceli González Uresti, Dr. David J. Sarquís Ramírez, Dr. Héctor Cuadra Montiel

JA03: El Tratado sobre la Prevención, Preparación y Respuesta ante Pandemias en la Organización Mundial de la Salud: temas, retos y actores
Lugar: Salón 3010 (Juicios Orales)
Panel
 

El Tratado sobre la Prevención, Preparación y Respuesta ante Pandemias en la Organización Mundial de la Salud: temas, retos y actores

Moderador/a: Dra. Indra Labardini Fragoso

 

Ponencias del panel

 

La negociación del Tratado para la Prevención y Respuesta ante Pandemias: temas y retos

Dra. Talia Rebeca Haro Barón

 

La posición de Estados Unidos ante la negociación del Tratado para la Prevención y Respuesta a Pandemias

Dra. María Cristina Rosas

 

La República Popular de China y el Tratado para la Prevención y Respuesta a Pandemias

Dra. Priscila Magaña Huerta

JA04: "Choke points" geopolíticos en el sistema internacional del siglo XXI
Lugar: Salón 3120 C
Mesa Redonda
 

"Choke points" geopolíticos en el sistema internacional del siglo XXI

Moderador/a: Lic. Norma Angélica Solórzano Correa

Ponente(s): Dr. Abdiel Hernández Mendoza, Mtro. Alejandro Martínez Serrano, Dra. Rocío Arroyo Belmonte

JA05: África en la encrucijada global: Comercio, ciudadanía y Relaciones Internacionales
Lugar: Salón 3126
Moderador/a: Dr. Federico José Saracho López, UNAM
Panel
 

La Zona de Libre Comercio Continental Africana: Desafíos, Oportunidades y Contribuciones a la Agenda 2063.

Mtra. Lucett Guadalupe Jiménez Martínez



La participación ciudadana en la protesta popular argelina de 2019

Mtro. Tarik Zeraoui, Mtra. Asmaa Nems



África en la carrera de Relaciones Internacionales: Experiencias desde la BUAP y la UNAM.

Mtra. Myrna Rodríguez Añuez, Dra. Adela Beatriz Escobar Cristiani

JA06: Asia Pacífico en el siglo XXI
Lugar: Sala Holberton
Moderador/a: Mtra. María Cristina Godos González, UNAM Fes Aragón
Panel
 

La crisis del modelo de desarrollo de Asia

Mtro. Isaac Flores Delgado



La política exterior de Ferdinand Marcos Jr. ¿cooperación y flexibilidad en las Filipinas?

Dr. Oscar David Rivera Garrido



TSMC: el pequeño gran milagro taiwanés

Mtro. Yu Chen Cheng

JA07: ¿En qué trabajamos los internacionalistas?
Lugar: Salón 3123
Taller
 

¿En qué trabajamos los internacionalistas?- un taller de orientación vocacional y empleabilidad

Moderador/a: Mtro. Itzel Pamela Pérez Gómez, Lic. Andrés Herrera Esquivel

Ponente(s): Mtra. Itzel Pamela Pérez Gómez, Lic. Andrés Herrera Esquivel

JA08: El Léxico de la Unión Europea y Cooperación Internacional y conflicto ante la crisis del Covid-19
Lugar: Salón 3120 A
Análisis de Novedad Editorial
 

El Léxico de la Unión Europea y Cooperación Internacional y conflicto ante la crisis del covid-19

Moderador/a: Lic. Beatriz Nadia Pérez Rodríguez

Comentarista(s): Dr. Jorge Alberto Quevedo Flores

Ponente(s): Lic. Beatriz Nadia Pérez Rodríguez, Mtra. Teresa Pérez Rodríguez, Mtra. Alma Rosa Amador Iglesias

JA09: El conflicto en Ucrania: guerra híbrida, ciberdefensa y geopolítica
Lugar: Salón 3120 D
Panel
 

El conflicto en Ucrania: guerra híbrida, ciberdefensa y geopolítica

Moderador/a: Dra. Yadira Gálvez Salvador

Comentarista(s): Mtro. Marco Lopátegui

 

Ponencias del panel

 

Los ciberataques: una variable inevitable en el conflicto entre Rusia y Ucrania

Lic. Noradilda Calderón Lara

 

El papel de la ciberseguridad y la ciberdefensa en el conflicto Rusia-Ucrania

Lic. María del Carmen Sánchez Mora

 

Competencia geopolítica en la región del Dombás: estrategias de seguridad energética ruso-ucranianas tras el conflicto (2014-2023).

Lic. Dalila Angélica Rodríguez Islas

JA10: Perspectivas críticas sobre política y derechos humanos en el escenario global
Lugar: Salón 3229 B
Moderador/a: Dr. Carlos Cerda Dueñas, Tecnológico de Monterrey
Panel
 

La institucionalización del apartheid en Israel/Palestina: el discurso de la derecha sionista israelí

Dr. Francisco Daniel Abundis Mejía



Plataforma política y narrativa de los postfacismos frente a la agenda de género en Europa

Mtra. Tzinti Ramírez Reyes



La respuesta republicana al fin del título 42 Doc

Dr. Eduardo González Velázquez



¿Quién gana y quién pierde con la guerra en Ucrania? Algunas consideraciones geoestratégicas

Dr. Rolando Mauricio Dromundo Valadez

JA11: Geopolítica del intervencionismo estadounidense en el Gran Caribe
Lugar: Salón 3127
Análisis de Novedad Editorial
 

Geopolítica del intervencionismo estadounidense en el Gran Caribe

Moderador/a: Dr. Nayar López Castellanos

Comentarista(s): Dr. Raúl Benítez Manaut

Ponente(s): Mtro. Samuel Sosa Fuentes, Dra. Bruna Cavalcanti

JA12: Resonancias de la militarización en la seguridad del siglo XXI: dominación y resistencias
Lugar: Salón 5128
Panel
 

Resonancias de la militarización en la seguridad del siglo XXI: dominación y resistencias

Moderador/a: Dra. Sandra Kanety Zavaleta Hernández

 

Ponencias del panel

 

La militarización de la seguridad internacional. Aproximaciones desde la configuración del ordenamiento global

Dra. Sandra Kanety Zavaleta Hernández

 

La reterritorialización de la militarización estadounidense en el siglo XXI

Mtro. Cesari Irwing Rico Becerra

 

La militarización de África en la disputa intercapitalista

Mtra. Adriana Franco Silva

 

La defensa de la vida ante la militarización del sureste mexicano

Mtra. María Fernanda Uribe Cruz

JA13: El desarrollo de investigación científica a través de los estudios de posgrado: El caso de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
Lugar: Sala Co-Working
Mesa Redonda
 

El desarrollo de investigación científica a través de los estudios de posgrado: El caso de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC)

Moderador/a: Dr. Jose De Jesus Alejandro Monjaraz Sandoval

Ponente(s): Dr. Natanael Ramírez Angulo, Dr. David Rocha Romero, Dr. Carlos Gabriel Argüelles Arredondo, Dra. Kendall Ariana López Peña

JA14: Desafíos y transformaciones en las democracias contemporáneas: perspectivas desde la política internacional
Lugar: Salón 9125
Moderador/a: Dr. Vidal Isaac Ibarra Puig, UAM Azcapotzalco
Panel
 

Tuitplomacia en las relaciones internacionales

Dr. Carmelo Cattafi



La estrategia política de la nueva derecha

Mtro. José Mario Minutti Sierra, Lic. Christian Tello de la Rosa



¿Autocratización? Una resemantización de las democracias liberales.

Dra. Laura Hernández Arteaga

JA15: Regionalismos e integración latinoamericana
Lugar: Salón 9126
Panel
 

Regionalismos e integración latinoamericana

Moderador/a: Mtro. Joel Luciano Rivera Corona

 

Ponencias del panel

 

Proceso de integración de America Latina: los BRICS y México

Mtro. Joel Luciano Rivera Corona

 

Argentina crisis económica, financiera y política

Dr. Rafael García Moreno

 

Regulaciones Fintech en el T-Mec como factor de integración regional

Mtro. Ignacio Trujillo Monzalvo

JA16: Cooperación y mercado internacional dentro de un mundo globalizado: dinámicas y desafíos del escenario en las décadas 2020 y 2030
Lugar: Salón 3235
Mesa Redonda
 

Cooperación y mercado internacional dentro de un mundo globalizado: dinámicas y desafíos del escenario en las décadas 2020 y 2030

Moderador/a: Mtra. Andrea Paulina Ruvalcaba Castañeda

Ponente(s): Lic. Cristina Morán Mirabal, Lic. Cesar Omar Reyes Valdez, Lic. Darlan Barbosa de Almeida

JA17: Integración socioeconómica de la Migración Latinoamericana en Nuevo León. Nuevos retos para el desarrollo del estado
Lugar: Salón 1215
Panel
 

Integración socioeconómica de la Migración Latinoamericana en Nuevo León. Nuevos retos para el desarrollo del estado

Moderador/a: Dr. Salvador Ignacio Escobar Villanueva

 

Ponencias del panel

 

Impacto de la integración de la diversidad urbana derivada de la migración para el desarrollo de Nuevo León

Dra. Vera Patricia Prado Maillard

 

Actitudes de los empresarios regiomontanos hacia la inclusión laboral de los refugiados (as), asilados y protección complementaria que han ingresado a México (2018-2022)

Dr. Salvador Gerardo González Cruz

JA18: Perspectivas de la relación México-Estados Unidos ante las próximas elecciones en ambos países
Lugar: Salón 3124
Panel
 

Perspectivas de la relación México-Estados Unidos ante las próximas elecciones en ambos países

Moderador/a: Lic. Carlos Contreras Romero

 

Ponencias del panel

 

Configuración de la agenda bilateral México-EUA ante las elecciones presidenciales en 2024

Lic. Carlos Contreras Romero

 

El fortalecimiento de la economía mexicana ante la nueva administración presidencial de EE. UU.

Dr. Ernesto Vázquez Cruz

 

Elecciones 2024 en EEUU: perspectivas para el fenómeno migratorio en México

Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez

JA19: El Derecho Internacional en la era global: desafíos y perspectivas
Lugar: Salón 1220
Moderador/a: Prof. Mireya Castañeda Hernández, UNAM (FES Acatlán) y TEC de Monterrey (Toluca)
Panel
 

La creciente importancia del estudio del Derecho Internacional Público en las licenciaturas en Derecho (Homenaje a Modesto Seara Vázquez)

Lic. Mario Ernesto Rosales Betancourt



Cuencas internacionales en mundos soberanos: ¿Cómo se negocia en escenarios interdependientes?

Dr. Marco Antonio Samaniego López



Justicia universal, Corte Penal Internacional y Relaciones Internacionales. Relaciones de poder y de seguridad

Mtra. Lucero de Jesús Ruiz Guzmán

JA20: Innovación sustentable organizacional como camino hacia la adaptación de los transportes internacionales
Lugar: Salón 1232
Panel
 

Innovación sustentable organizacional como camino hacia la adaptación de los transportes internacionales

Moderador/a: Mtro. Jorge Arturo Ramírez López

 

Ponencias del panel

 

La innovación social corporativa como detonante para lograr la sostenibilidad empresarial

Dra. Araceli Regalado Cerda

 

Industria aeronáutica y sustentabilidad: una transición a 2050

Mtra. Romina Castillo Malagón

 

Importancia de la perspectiva sustentable de la industria aeroespacial mexicana en el contexto internacional

Dra. Lisette Farah Simón

 

Estrategias hacia la innovación sustentable del sector marítimo internacional

Dr. Hugo Javier Buenrostro Aguilar

JA21: Perspectivas de la gestión pública y la cooperación global: Desafíos y oportunidades en la era de la tecnología
Lugar: Salón 3233
Moderador/a: Dr. Alejandro López de los Santos, Universidad Autónoma de Sinaloa
Panel
 

Políticas públicas e internacionalización: herramientas para la gestión pública de los gobiernos locales

Mtro. César David Rivas Suárez



El rol de los actores no centrales de México, Argentina y Brasil hacia la cooperación tecnológica de China

Mtro. José Enrique Aguirre Torres



Las implicaciones en lo local de la implementación de inteligencia artificial

Mtra. María del Carmen Vega Ramírez

JA22: Movilidad humana y política internacional: políticas de expulsión, detención y deportación en el Corredor Mesoamericano
Lugar: Salón 3239
Mesa Redonda
 

Movilidad humana y política internacional: políticas de expulsión, detención y deportación en el Corredor Mesoamericano

Moderador/a: Dr. Miguel Vilches Hinojosa

Ponente(s): Dra. Ruth Elizabeth Prado Pérez, Dra. Sofía Andrea Meza Mejía, Dra. Adriana González Arias, Mtro. Carlos Alejandro Cordero García

JA23: Innovación teórica desde México: Crítica y enfoques de vanguardia en RRII
Lugar: Salón 1234
Panel
 

Innovación teórica desde México: Crítica y enfoques de vanguardia en RRII

Moderador/a: Dra. Marcela López-Vallejo

 

Ponencias del panel

 

Teoría Crítica, Disidencia académica para un mundo con I.A.

Dr. Cristóbal Collignon de Alba

 

Diplomacia crítica: pedagogías fronterizas en Norteamérica

Dr. Eduardo L. Tadeo Hernández

 

Cuerpos desterritorializados y desterritorializantes: ¿qué podemos aprender del gótico en la práctica política?

Dra. Luisa Fernanda Grijalva Maza

 

Posthumanismo en las RR.II.: reflexiones en el estudio de Japón

Lic. Mariana Espinoza Alcalá

 
17:20
-
17:30
Receso
17:30
-
18:50
JB01: El pragmatismo principista de la política exterior de México
Lugar: Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar”
Moderador/a: Mtro. Isaac Flores Delgado, Universidad Autónoma de Baja California
Conferencia Magistral | Dr. Rafael Velázquez Flores
 

El pragmatismo principista de la política exterior de México

Dr. Rafael Velázquez Flores

JB02: Latin American Thinkers of Peace | Edited by Roberto Dominguez & Andrea Oelsner
Lugar: Salón 3120 D
Análisis de Novedad Editorial
 

Latin American Thinkers of Peace | Edited by Roberto Dominguez & Andrea Oelsner

Moderador/a: Dr. Juan Narciso Ojeda Cárdenas

Comentarista(s): Mtra. Itzel Pamela Pérez Gómez, Mtra. Ana Vanessa Cárdenas Zanatta

Ponente(s): Dr. Roberto Domínguez, Dra. Paula Ximena Ruiz Camacho

JB03: Estudios críticos en Relaciones Internacionales: Nuevas territorialidades y actores
Lugar: Salón 3229 GESELL
Panel
 

Estudios críticos en Relaciones Internacionales: Nuevas territorialidades y actores

Moderador/a: Mtra. Selene Romero Gutiérrez

 

Ponencias del panel

 

Estado y movimientos socioterritoriales en Nuestra América: la praxis descolonizadora del zapatismo

Mtro. Samuel Sosa Fuentes

 

Zonas de sacrificio corpoterritoriales: resistencias y (re)existencias para la vida

Lic. Jennifer Tamara Mandujano Isunza

 

La ciudad como territorio transversal en el estudio de las Relaciones Internacionales

Mtro. César Daniel Diego Chimal

JB04: Aproximaciones teóricas a la agenda mundial
Lugar: Salón 3120 E
Moderador/a: Mtro. José Mario Minutti Sierra, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Panel
 

Retos epistémicos de las RR. II. frente a los desafíos globales

Dra. Luz Araceli González Uresti



Desigualdad en el mundo: retos y estrategias de medición multilateral

Mtra. Marcela Chapa Garza, Mtra. Elfega Viridiana Ulloa Bobadilla



El pensamiento de Alfonso García Robles en la Teoría de Relaciones Internacionales

Mtra. Almendra Ortiz de Zárate Béjar

JB05: México y el Grupo de Visegrado: retos y oportunidades de cooperación en el contexto del nuevo orden internacional del siglo XXI
Lugar: Sala Holberton
Mesa Redonda
 

México y el Grupo de Visegrado: retos y oportunidades de cooperación en el contexto del nuevo orden internacional del siglo XXI

Moderador/a: Mtro. Julián Rodríguez Fonseca

Ponente(s): Mtra. Diana Karina Mantilla Gálvez, Dr. Pedro Manuel Rodríguez Suárez, Dr. Jorge Contreras Peralta

JB06: Volver al sujeto: estudio de la subjetividad en la construcción del movimiento Dreamer y de las trayectorias de exclusión social en Estados Unidos
Lugar: Sala Co-Working
Análisis de Novedad Editorial
 

Volver al sujeto: estudio de la subjetividad en la construcción del movimiento Dreamer y de las trayectorias de exclusión social en Estados Unidos

Moderador/a: Dra. Maritza Eridania Espejel Pineda

Comentarista(s): Dra. Claudia Edith Serrano Solares

Ponente(s): Dra. María José Grisel Enriquez Cabral, Dra. Yanci Saydé Cortés Piedra

JB07: Producir la región: procesos y tensiones en la construcción de América del Norte
Lugar: Salón 3120 B
Panel
 

Producir la región: procesos y tensiones en la construcción de América del Norte

Moderador/a: Mtra. Itxel Iraís Fuentes Arzate

 

Ponencias del panel

 

La disputa por el control de la opinión pública en América del Norte

Dr. Juan Carlos Barrón Pastor

 

El proceso de militarización en México como expresión de la injerencia estadounidense

Dra. Sandra Kanety Zavaleta Hernández

 

El proceso de financiarización y las cadenas globales de valor: producción del espacio y super-explotación en la frontera EUA-México

Mtro. Carlos Alberto Sánchez Ricardo

 

Construir la macro-región. América del Norte desde su transescalaridad.

Dr. Federico José Saracho López

JB08: Medio Oriente en el contexto de un orden mundial en transformación: los efectos de las políticas de Estados Unidos, Rusia y China en la región
Lugar: Salón 3127
Panel
 

Medio Oriente en el contexto de un orden mundial en transformación: los efectos de las políticas de Estados Unidos, Rusia y China en la región

Moderador/a: Lic. Carlos Contreras Romero

 

Ponencias del panel

 

Estados Unidos frente al conflicto Israel/Palestina

Dr. Juan Manuel Portilla Gómez

 

El eje China – Irán frente a los talibanes en Afganistán

Mtro. Pedro José Berzunza Castilla

 

La Península Arábiga y el giro hacia Moscú en el conflicto ruso-ucraniano

Mtro. Carlos Hugo Zamarrón Romero

JB09: Las nuevas diplomacias del sistema internacional en el siglo XXI
Lugar: Salón 3234
Panel
 

Las nuevas diplomacias del sistema internacional en el siglo XXI

Moderador/a: Dr. Óscar David Rivera Garrido

 

Ponencias del panel

 

Diplomacia científica de México en el siglo XXI

Mtra. María Elena Ibarra Vega

 

Impacto social de los programas de cooperación internacional en materia de becas: Erasmus+ y Campus France

Mtro. José Andrés Camino de Villa

 

Actores no tradicionales en Relaciones Internacionales: Movimientos sociales y sus límites en los procesos de democratización

Dr. Rubén Alfonso Peña Carmona

 

Sin Diplomacia: El "Walk to Work". Desmantelando al Estado en Uganda

Dr. Marco Antonio Reyes Lugardo

JB10: Reunión de trabajo del comité de Estudios Regionales
Lugar: Salón 3236
Moderador/a: Dr. Abdiel Hernández Mendoza, UNAM ENES Juriquilla
Reunión de Trabajo
 

Reunión de trabajo del comité de Estudios Regionales

Moderador/a: Dr. Abdiel Hernández Mendoza

Ponente(s): Mtra. Valeria Olvera Alvarado, Dra. Rocío Arroyo Belmonte, Mtra. Norma Angélica Solórzano Correa, Mtro. Alejandro Martínez Serrano, Dr. Adolfo Arreola García, Mtra. Edith Yazmín Montes Incin, Dr. Lars Pernice, Mtro. Daniel Edgar Muñoz Torres, Dra. Adelina Quintero Sánchez, Dra. Priscila Magaña Huerta, Dra. Alba Gabriela Cabriada Jarquín, Mtra. Rosa Merlín Rodríguez, Dra. María Aline Manzo Martínez, Mtro. Luciano Tadeo Hernández, Lic. Noradilda Calderón Lara, Dr. Ricardo Domínguez Guadarrama

JB11: Los horizontes de la guerra en el siglo XXI
Lugar: Salón 9120
Panel
 

Los horizontes de la guerra en el siglo XXI

Moderador/a: Mtra. Blanca Daniela Rezago Flores

 

Ponencias del panel

 

Racionalidad y praxis bio/geopolítica de la guerra en el siglo XXI

Dr. David Herrera Santana

 

La revolución de los asuntos militares en la definición de los conflictos contemporáneos: ciberespacio y ciberseguridad en la guerra total

Mtro. Cesari Irwing Rico Becerra

 

El conflicto Ucrania-Rusia como estrategia geopolítica estadounidense

Dra. Ana Teresa Gutiérrez del Cid

 

Estado, espacio y violencia: tres claves para una mirada crítica de la “Guerra contra el Narcotráfico” en México

Dr. Fabián González Luna

JB12: Perspectivas actuales en México y América Latina: economía, juventud y democracia en un mundo cambiante
Lugar: Salón 3012
Moderador/a: Lic. Guadalupe Chavez Barraza, Universidad Autónoma de Baja California
Panel
 

Cruzando fronteras: oportunidades y retos para jóvenes transfronterizos en la frontera norte de México

Dra. Martha Cecilia Herrera García



La democracia como eje fundamental en los procesos de integración regional latinoamericanos

Dra. Karla Verónica Félix Jaramillo



Crecimiento económico y pandemia. Una reflexión del impacto macroeconómico en México

Dr. Maximiliano Gracia Hernández



El T-MEC y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: retos, divergencias y avances para la agricultura en México

Dra. Priscila Ortega Gómez, Dr. Zoe Tamar Infante Jiménez

JB13: Migrantes nacionales en Mérida 2010-2020: características, retos y prospectiva
Lugar: Sala de Conferencias
Mesa Redonda | KAS México
 

Migrantes nacionales en Mérida 2010-2020: características, retos y prospectiva

Moderador/a: Lic. Patricio Garza Girón

Ponente(s): Dr. Pedro Ernesto Lewin Fischer, Mtra. Estela Guzmán Ayala, Guadalupe Rodríguez, Dr. Luis Alfonso Ramírez Carrillo

JB14: Análisis del escenario político estadounidense. Reflexiones sobre poder, identidad y política exterior
Lugar: Salón 9123
Moderador/a: Mtra. Miros Haime Medellín Rentería, Universidad Autónoma de Nuevo León
Panel
 

La construcción del enemigo en la política estadounidense. El posible regreso de Donald Trump

Dr. Sergio Leonardo De Avila Ruiz



El Lobby en los Estados Unidos. La relación entre el dinero y el poder

Mtro. Oscar Noé Torres Tecotl



Competencia electoral y violencia contra afroamericanos y latinos en los Estados Unidos, 2008-2020

Mtro. Héctor Ernesto Herrera Capetillo



Hacia una renovada política exterior estadounidense

Dr. Amando Basurto Salazar

JB15: Políticas públicas y actores locales en la búsqueda del bienestar social: perspectivas y experiencias internacionales
Lugar: Salón 3013
Panel
 

Políticas públicas y actores locales en la búsqueda del bienestar social: perspectivas y experiencias internacionales

Moderador/a: Dr. Jorge Alberto Quevedo Flores

 

Ponencias del panel

 

Perspectivas internacionales de protección social enfocadas al desarrollo integral de la familia y la niñez

Mtra. Eva Natalia Vilchis Flores, Mtro. David Rodrigo Fernández García

 

La participación de los actores locales en las agendas de salud pública

Mtra. Juana Andrea Ruiz Piña

 

El reto de erradicar el hambre y garantizar un alimentación sana en tiempos de pandemia: el caso de las ollas comunes y los comedores populares en América Latina

Mtro. Francisco Javier Leyva Ortiz

JB16: Actualidad económica en América Latina
Lugar: Salón 3014
Moderador/a: Dra. Kendall Ariana López Peña, Universidad Autónoma de Baja California
Panel
 

África y América Latina y el Caribe

Dr. Vidal Isaac Ibarra Puig



La economía del conocimiento en el desarrollo de América Latina

Dr. Santos López Leyva



La industrialización trunca de América Latina, 40 años después

Dra. Rebeca Rodríguez Minor

JB17: Fronteras, estrategias y diplomacia: perspectivas comparativas en política exterior
Lugar: Salón 3229 B
Moderador/a: Lic. Daniel Tinoco Torres, Universidad Marista Valladolid
Panel
 

Comprendiendo la Frontera Sur con Guatemala

Mtro. Jose Luis Alvarado Valenzuela



Chile en el Sistema Internacional: Discusiones sobre el Concepto de Estatura Estratégica (2000-2010)

Mtra. Carla Patricia Vidal Aiach



Actores y temas en disputa en torno a la política exterior de Chile (2000-2018)

Dr. Fidel Pérez Flores

JB18: Principios, evoluciones y adaptaciones de la política exterior mexicana
Lugar: Salón 9124 A
Moderador/a: Dr. Omar Alejandro Loera Gonzalez, Centro de Investigación y Docencia Económicas
Panel
 

Recuperación de Principios de la Política Exterior de México durante la 4T

Mtra. Margarita Hilda Vilchis Rodríguez



Política Exterior Feminista: A tres años de su implementación en México

Mtra. Yolanda Hernández Medina



Hermila Galindo, pionera en el análisis de prospectiva internacional

Dra. Indra Labardini Fragoso

JB19: Derechos humanos, migración y construcción identitaria: perspectivas globales
Lugar: Salón 3229 C
Moderador/a: Lic. Mario Ernesto Rosales Betancourt, FES Acatlán
Panel
 

El papel del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la interpretación y justicibilidad

Prof. Mireya Castañeda Hernández



La política migratoria del Estado mexicano y su impacto en la protección a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes

Mtra. Blanca Inés López Carranza



Legislación internacional relativa al derecho a la vida de los migrantes

Dr. Melvin Uziel Porras Reynoso



Construcción identitaria en África subsahariana: reflexiones sobre los sesgos de la implementación del modelo cívico-político de nación en Costa de Marfil

Dr. Goualo Lazare Flan

JB20: Turbulencia global: democracia, nacionalismo y política exterior en un mundo en conflicto
Lugar: Salón 3229 D
Moderador/a: Mtro. Misael Arturo Nava Ramos, Universidad Autónoma Metropolitana
Panel
 

El negocio de la guerra anglosajona en el período de la globalización: la destrucción de las democracias

Mtro. Misael Arturo Nava Ramos



De los nacionalismos al fascismo en Europa. El resurgimiento de crisis políticas y sociales en un contexto de conflicto global

Lic. Guadalupe Michelle Balderas Escutia



Cambios continuos en la política exterior rusa: reacciones divergentes a los trastornos en el espacio potsoviético y las concepciones del papel nacional

Dr. Jiri Sykora

JB21: Desafíos y oportunidades en la gestión de la migración transfronteriza: Construyendo una gobernanza humanitaria para el desarrollo sostenible
Lugar: Salón 9126
Moderador/a: Lic. Alejandra Echevarría, Universidad Autónoma Metropolitana
Panel
 

Desafíos y reflexiones en la gestión de la migración internacional en Mexicali: un análisis crítico desde el marco de la Agenda 2030

Mtra. Diana Michel González Ochoa, Dra. Sheila Azalea Morales Flores



La crisis migratoria humanitaria en la región Tijuana-San Diego

Lic. Monique Pizano Peralta



Cooperación transfronteriza para el desarrollo sostenible en le región Tijuana – San Diego: Propuesta de alternativas.

Dra. Ana Luisa Ramírez Soto, Dr. Jesus Alejandro Monjaraz Sandoval

JB22: La participación de las mujeres en el ejercicio de la política exterior: el caso de Cuba
Lugar: Salón 3010 (Juicios Orales)
Panel
 

La participación de las mujeres en el ejercicio de la política exterior: el caso de Cuba

Moderador/a: Mtra. Claudia Marín Suárez

 

Ponencias del panel

 

La política exterior de Cuba tras el fin de la Guerra Fría

Dra. Jacqueline Laguardia Martínez

 

Mujeres como actores en la política exterior cubana

Mtra. Milagros Elena Martínez Reinosa

 

La contribución de organizaciones femeninas en la política exterior cubana

Dra. Graciela de la Caridad González Olmedo

JB23: La teoría crítica internacional en el marco de las relaciones internacionales: estudios de caso en Medio Oriente
Lugar: Salón 3011
Panel
 

La teoría crítica internacional en el marco de las relaciones internacionales: estudios de caso en Medio Oriente

Moderador/a: Dr. Moisés Garduño García

 

Ponencias del panel

 

Principales consecuencias de la transición multipolar en Medio Oriente

Dr. Jaime Alberto Isla Lope

 

La política interna y externa de Irán en el marco de la Crisis Hegemónica Mundial

Mtro. Adán Miguel Rodríguez Pérez

 

La injerencia del orden mundial en Irak

Mtra. María Angélica Arce Mora

 

Las consecuencias de la crisis del orden mundial en el caso de Egipto

Mtra. María Elena Díaz de la Cruz

 
18:50
-
19:00
Receso
19:00
-
20:20
JC01: La obra intelectual de Modesto Seara
Lugar: Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar”
Moderador/a: Dr. Carmelo Cattafi, Tecnológico de Monterrey
Conferencia Magistral | Dr. Alejandro Chanona
 

La obra intelectual de Modesto Seara

Dr. Alejandro Chanona

JC02: Reunión de trabajo del comité de Teoría y Metodología de las RR. II.
Lugar: Salón 3229 D
Reunión de Trabajo
 

Reunión de trabajo del comité de Teoría y Metodología de las RR. II.

Moderador/a: Dra. Luz Araceli González Uresti

Ponente(s): Participante Por Registrar, Participante Por Registrar, Participante Por Registrar

JC03: Obstáculos al cambio político en Medio Oriente
Lugar: Salón 3018
Mesa Redonda
 

Obstáculos al cambio político en Medio Oriente

Moderador/a: Dr. Jaime Isla Lope

Ponente(s): Mtra. María Elena Díaz de La Cruz, Dr. Francisco Daniel Abundis Mejía, Dr. Rubén Alfonso Peña Carmona

JC04: Jóvenes agentes del cambio: impacto social para una agenda internacional
Lugar: Sala de Conferencias
Moderador/a: Lic. Andrés Herrera Esquivel, Education4Employement
Conferencia
 

Jóvenes agentes del cambio: impacto social para una agenda internacional

Mtra. Itzel Pamela Pérez Gómez

JC05: La política migratoria de la 4T
Lugar: Salón 3120 A
Panel
 

La política migratoria de la 4T

Moderador/a: Mtra. Margarita Hilda Vilchis Rodríguez

 

Ponencias del panel

 

La política migratoria de AMLO

Dr. Ricardo Domínguez Guadarrama

 

El papel del Instituto Nacional de Migración INM en la 4T. Retos y oportunidades

Lic. Maria Guadalupe Reyes Bustamante

 

El Plan de Desarrollo Integral mecanismo de integración regional

Mtra. Margarita Hilda Vilchis Rodríguez

JC06: La política exterior de México frente a la dinámica de la migración México – EE. UU.: retos y oportunidades para el derecho internacional y los derechos humanos
Lugar: Salón 3120 B
Panel
 

La política exterior de México frente a la dinámica de la migración México – EE. UU.: retos y oportunidades para el derecho internacional y los derechos humanos

Moderador/a: Mtro. Daniel Edgar Muñoz Torres

 

Ponencias del panel

 

Los derechos humanos de los migrantes en México

Emb. Marco Antonio García Blanco

 

La problemática migratoria de los menores mexicanos no acompañados en Estados Unidos

Dr. Juan Manuel Portilla Gómez

 

Revisión constitucional frente a las necesidades de la dinámica migratoria México - EE. UU.

Dr. Salvador Ignacio Escobar Villanueva

JC07: Estudios regionales en el mundo actual
Lugar: Salón 3120 E
Panel
 

Estudios regionales en el mundo actual

Moderador/a: Mtra. Teresa Pérez Rodríguez

 

Ponencias del panel

 

“Nacionalismo y geocultura: des(encuentros) en el este asiático en el siglo XXI”.

Dr. Eduardo Luciano Tadeo Hernández

 

Lawfare en America Latina: el embate neoliberal contra los gobiernos progresistas

Mtro. Enrique Catalán Salgado

 

La Unión Europea, identidad y economía

Lic. Beatriz Nadia Pérez Rodríguez

JC08: El Caribe en clave geopolítica a 200 años de la Doctrina Monroe
Lugar: Salón 3127
Panel
 

El Caribe en clave geopolítica a 200 años de la Doctrina Monroe

Moderador/a: Mtra. Milagros Martínez Reinosa

Comentarista(s): Dra. Jacqueline Laguardia Martínez

 

Ponencias del panel

 

Estados Unidos y el Caribe a 200 años de la Doctrina Monroe

Lic. Beatriz Adriana Canseco Gómez

 

La política de Estados Unidos hacia CARICOM durante la administración Biden

Mtra. Claudia Marín Suárez

 

La proyección de Estados Unidos hacia el Caribe: una visión desde la seguridad

Mtro. Santiago Espinosa Bejerano

 

El Caribe como espacio en disputa entre Estados Unidos y China

Lic. Lourdes María Regueiro Bello

JC09: La geopolítica y la seguridad en América del Norte: desafíos y oportunidades
Lugar: Salón 3120 D
Moderador/a: Dr. Carlos Ballesteros Pérez, UNAM
Panel
 

¿Abandono de la política verde en los Estados Unidos a causa de la guerra y la crisis energética?

Dra. Edit Antal Fodroczy



Geopolítica y seguridad en América del Norte: un análisis desde el poder infraestructural

Mtro. Cesari Irwing Rico Becerra



Seguridad e interdependencia en la relación México Estados Unidos: la prevención de llamar a los traficantes de drogas terroristas para no afectar sus intereses nacionales

Dr. Luis Miguel Morales Gámez



El Foro de Sao Paulo ante la hegemonía estadounidense: ascenso y declive

Dr. Abelardo Rodríguez Sumano

JC10: La realidad del fentanilo y el desequilibrio regional en América del Norte
Lugar: Salón 3234
Panel
 

La realidad del fentanilo y el desequilibrio regional en América del Norte

Moderador/a: Mtro. Niels Rosas Valdez

 

Ponencias del panel

 

La tragedia de los enervantes en EU, fentanilo, cocteles de fentanilo y las nuevas "drogas zombis". Inoperancia de mecanismos de cooperación entre México y EE. UU.

Dr. Eduardo Alfonso Rosales Herrera

 

La crisis del fentanilo: Una aproximación preliminar

Dr. Othon Partido Lara

 

La crisis del fentanilo: Una aproximación preliminar.

Mtro. Brenda Anguiano Arreola

JC11: Repensando la actuación internacional de los Estados Unidos desde su práctica doméstica: narrativas, migración y securitización
Lugar: Sala Holberton
Panel
 

Repensando la actuación internacional de los Estados Unidos desde su práctica doméstica: narrativas, migración y securitización

Moderador/a: Dr. Derzu Daniel Ramírez Ortiz

 

Ponencias del panel

 

Identidades y Hegemonías: Transgresiones políticas desde la figura monstruosa del migrante en Estados Unidos

Dra. Luisa Fernanda Grijalva Maza

 

Una mirada a los problemas de inmigración y fronteras en Estados Unidos

Mtra. Tatiana Botero

 

La securitización de la relación ecónomica Estados Unidos-México

Dr. Derzu Daniel Ramírez Ortiz

JC12: Desglobalización, reconfiguración política y surgimiento de los nacionalismos extremos en una sociedad internacional amorfa
Lugar: Sala Co-Working
Mesa Redonda
 

Desglobalización, reconfiguración política y surgimiento de los nacionalismos extremos en una sociedad internacional amorfa

Moderador/a: Dr. José Antonio Murguía Rosette

Ponente(s): Dra. Virginia Petrova Georgieva, Dr. Paulino Ernesto Arellanes Jiménez, Dr. Juan Carlos Velázquez Elizarrarás



Moldavia, ¿nuevo punto de tensión geopolítica en Eurasia?

Dr. Adrián García Saisó

JC13: La lucha de las mujeres por la tierra y la vida al final del Largo Siglo XX: miradas desde África
Lugar: Salón 9120
Panel
 

La lucha de las mujeres por la tierra y la vida al final del Largo Siglo XX: miradas desde África

Moderador/a: Mtra. María Elena Ibarra Vega

 

Ponencias del panel

 

Mujeres en defensa de la vida

Mtra. Adriana Franco Silva

 

La economía política de loas cuerpoas: Masculinidades militarizadas, masculinización de tierras y las cuerpas desnudas en Uganda y Zimbabwe. Re-produciendo y desafiando al ethos patriarcal-capitalista

Dr. Marco Antonio Reyes Lugardo

 

Campesinas sin tierra: las piscadoras de fresa en Moulay Bousselham

Dra. Indira Sánchez Bernal

JC14: Desafíos contemporáneos en el escenario internacional: reflexiones sobre la crisis sistémica post-pandemia, el conflicto entre Rusia y Ucrania y la ciberseguridad
Lugar: Salón 3230
Moderador/a: Mtra. Paloma Erandi Aguilar Cuevas, Universidad Marista Valladolid
Panel
 

La estrategia de defensa de Estados Unidos ante el conflicto entre Rusia y Ucrania: balance y efectos

Dr. Jesús Gallegos Olvera



Crisis sistémica post-pandemia. El advenimiento de una nueva configuración del Sistema Internacional.

Dr. Hugo José Regalado Jacobo



La agenda de ciberseguridad en las Relaciones Internacionales

Lic. Noradilda Calderón Lara, Lic. María del Carmen Sánchez Mora

JC15: Conexiones globales y desarrollo económico: análisis de relaciones comerciales y financieras
Lugar: Salón 9123
Moderador/a: Dra. Geneviève Marchini, Universidad de Guadalajara
Panel
 

Comercio México – Sudamérica. Análisis a partir de la metodología Grubel y Lloyd

Dr. Maximiliano Gracia Hernández



Las relaciones económicas entre México y Corea del Sur: comercio, inversión y cadenas de valor: 2000-2022

Dra. Geneviève Marchini



La gestión del conocimiento y el talento desde la perspectiva de las cadenas globales de valor

Lic. Guadalupe Chavez Barraza



El FMI en América Latina en la postpandemia: ¿reconstruir mejor?

Dra. Agata Breczko

JC16: Integración regional: paradigma, análisis y oportunidades
Lugar: Salón 3231
Moderador/a: Dr. Miguel Angel Cruz Romero, Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo
Panel
 

Sustitución de importaciones e integración regional: ¿cambios de paradigma de desarrollo económico internacional?

Dr. Miguel Angel Cruz Romero



Un breve análisis de la liberalización arancelaria entre los países firmantes del Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP)

Mtro. Sigfrido Macías Alemán, Mtro. Beny Oliver Barajas Pérez



Nearshoring: oportunidades para la economía mexicana e integración regional

Mtra. Belén Elizabeth Licona Romero



El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC): Efectos e implicaciones para el aguacate orgánico en Michoacán

Dra. Priscila Ortega Gómez, Dr. Zoe Tamar Infante Jiménez

JC17: La agenda internacional de México. Asuntos ineludibles
Lugar: Salón 3011
Análisis de Novedad Editorial
 

La agenda internacional de México. Asuntos ineludibles

Moderador/a: Mtra. María Celia Toro Hernández

Comentarista(s): Dr. Juan González García

Ponente(s): Dr. Adrián De León Arias, Dra. Carla Delfina Aceves Ávila

JC18: Evaluación de la política exterior de México durante la administración de AMLO
Lugar: Salón 3010 (Juicios Orales)
Mesa Redonda | KAS México
 

Evaluación de la política exterior de México durante la administración de AMLO

Moderador/a: Dr. Rafael Velázquez Flores

Ponente(s): Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas, Dra. Jessica De Alba-Ulloa, Emb. Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, Dra. Guadalupe González González, Dra. Ana Covarrubias, Dr. Alejandro Anaya Muñoz

JC19: Seguridad humana y migraciones: desafíos de derechos humanos
Lugar: Salón 3012
Panel
 

Seguridad humana y migraciones: desafíos de derechos humanos

Moderador/a: Dra. Marisol Pérez Díaz

 

Ponencias del panel

 

Riesgos que viven las personas en movilidad humana en México Vs. Los objetivos de la Seguridad humana

Dra. Adriana González Arias

 

La gobernanza de la movilidad humana en la frontera norte de México, del discurso a la práctica

Dra. Sofía Andrea Meza Mejía

 

Migraciones, seguridad humana y Derecho Internacional

Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez

 

Análisis organizacional de la Guardia Nacional en operativos de contención migratoria en México. Alcances y límites de la máquina burocrática

Mtro. Luis Héctor Benítez Ayala

JC20: Ciudades en transformación: sostenibilidad, tecnología y creatividad urbana en el siglo XXI
Lugar: Salón 3229 GESELL
Moderador/a: Lic. Jennifer Tamara Mandujano Isunza, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales-UNAM
Panel
 

Impactos y contribuciones de las ciudades globales al colapso bioclimático: Hacia la conceptualización del metabolismo urbano

Mtro. César Daniel Diego Chimal



Ciudades inteligentes: relaciones mediadas por la tecnología, oportunidades y retos

Mtra. Anely Guerrero Molina



El rol de la creatividad en la regeneración urbana de Bilbao. Contrastes entre el paradigma de ciudad creativa y el derecho a la ciudad

Mtro. Juan Carlos Camacho Molina

JC21: Empoderamiento femenino y desafíos sociales: perspectivas en liderazgo empresarial, migración y derechos reproductivos
Lugar: Salón 3013
Moderador/a: Dra. Patricia Carmina Inzunza Mejía, Universidad Autónoma Sinaloa
Panel
 

Habilidades directivas y liderazgo de la mujer empresaria ante la implementación de estrategias de internacionalización

Dra. Patricia Carmina Inzunza Mejía



La lucha de las mujeres migrantes centroamericanas en México: maternidad y cuidados desde la supervivencia

Lic. Aranza Montserrat Castro Vázquez, Lic. Silvia Gutiérrez Barradas



Necropolítica del aborto legal: Reflexiones desde la gobernanza global

Dra. Kendall Ariana López Peña

JC22: Migrantes en tránsito por México: un análisis diferenciado por género
Lugar: Salón 3014
Panel
 

Migrantes en tránsito por México: un análisis diferenciado por género

Moderador/a: Mtro. Carlos Alejandro Cordero García

 

Ponencias del panel

 

Las mujeres y su tránsito por México: perfil sociodemográfico 2018-2023

Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez

 

Vulnerabilidades y violencias asociadas al género: Mujeres en movilidad irregular por México

Dra. Ruth Elizabeth Prado Pérez

 

Entre masculinidades y feminidades: ¿Cuáles son las diferencias entre ser migrante hombre y migrante mujer en tránsito?

Dra. Tania Gómez Zapata

 

A veces reímos para no llorar todo el tiempo: Mujeres y menores migrantes en centros de detención en Puebla y Tlaxcala

Dra. Elena Ayala Galí

JC23: Irán: entre la geopolítica, la cultura y la perspectiva de género
Lugar: Salón 3229 B
Moderador/a: Mtro. Misael Arturo Nava Ramos, Universidad Autónoma Metropolitana
Panel
 

El Proyecto Sal Verde en Irán y la construcción de élites; el Pashdarán y el régimen teocrático iraní

Mtro. Misael Arturo Nava Ramos



La influencia irani en conflictos internacionales militares y políticos de 2011 hasta la actualidad

Lic. Julio César Macías Parra



Transformación Geopolítica de Irán 2023: Tensiones e interacciones de Género, Nación y Geopolítica Regional del Medio Oriente

Mtra. Lourdes Patricia Iñiguez Torres



Resistencia social iraní a través del cine. El trabajo del director Jafar Panahí

Dra. Maritza Eridania Espejel Pineda

 

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XXXVI Congreso Anual de la AMEI
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.102+TC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany