Programa de actividades

Consulte el programa de actividades para nuestro XXXVI Congreso Anual. Haga clic en el "Índice de participantes" para ver la lista de todas las sesiones en las que cada participante contribuirá. Para mayor información, favor de comunicarse con la Secretaría Técnica (logistica@amei.mx).

Mensaje de bienvenida del Presidente

Mensaje de bienvenida de la Secretaria General

Mapa de la Universidad Anáhuac Mayab

 
Mostrar sesiones por comité académico 
Mostrar sesiones por fecha/horario 
 
 
Resumen de las sesiones
Fecha: Sábado, 21/10/2023
8:00
-
12:00
Registro
Lugar: Universidad Anáhuac Mayab
9:00
-
10:20
SA01: La ciberpolítica y la ciberseguridad en las relaciones internacionales
Lugar: Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar”
Moderador/a: Mtra. Almendra Ortiz de Zárate Béjar, Universidad Anáhuac México
Conferencia Magistral | Emb. Eduardo Roldán
 

La ciberpolítica y la ciberseguridad en las relaciones internacionales

Emb. Eduardo Roldán

SA02: Metodología en Relaciones Internacionales (3): Casos, redes, flujos transnacionales y prospectiv
Lugar: Salón 3010
Panel
 

Metodología en Relaciones Internacionales (3): Casos, redes, flujos transnacionales y prospectiva

Moderador/a: Dr. Héctor Cuadra Montiel

 

Ponencias del panel

 

Estudios de Caso

Dr. Alfonso Sánchez Mugica

 

El Análisis de Redes Sociales para Relaciones Internacionales

Mtro. Cristian Medina Vázquez

 

Metodología para el Análisis Transnacional

Dra. Marcela López-Vallejo

 

Prospectiva estratégica: un estudio del futuro orientado hacia la acción

Mtro. Barthélémy Michalon

SA03: La imagen de México en el mundo
Lugar: Salón 3232
Análisis de Novedad Editorial
 

La imagen de México en el mundo

Moderador/a: Dr. Rebecka Villanueva Ulfgard

Comentarista(s): Dra. Tania Gómez Zapata, Dr. Ray Freddy Lara Pacheco

Ponente(s): Dr. Leonardo Curzio, Dra. María Cristina Esperanza Barrón Soto

SA04: Realidades del comercio en América del Norte
Lugar: Salón 3018
Moderador/a: Prof. Luz Alicia Jiménez Portugal, Universidad de Guadalajara
Panel
 

El modelo de la gravitación comercial

Mtro. Ariel Alfonso Cruz Ramos



Afectación de la movilidad de mercancías canadiense por la imposición de normas sanitarias para cruzar la frontera americana

Dra. Gabriela Munguía Vázquez, Dr. Osvaldo U. Becerril Torres



La seguridad agroalimentaria y energética en México en el marco de las contingencias de la economía global

Dr. Jorge Antonio Mejía Rodríguez, Dra. Luz Alicia Jiménez Portugal



El papel de la empresa transnacional en el conflicto comercial de Estados Unidos y China de 2018-2020

Lic. Jesús García

SA05: Las dos Europas ante el conflicto ruso-ucraniano
Lugar: Salón 3019
Mesa Redonda
 

Las dos Europas ante el conflicto ruso-ucraniano

Moderador/a: Dra. Ana Luisa Trujillo Juárez

Ponente(s): Emb. Hermann Aschentrupp Toledo, Mtra. Anabel Ortega Muñoz, Dr. José Joel Peña Llanes, Lic. Jesús Rafael Lugo Cordero

SA06: Paradiplomacia en Asia
Lugar: Salón 3233
Mesa Redonda
 

Paradiplomacia en Asia

Moderador/a: Mtra. Viviana Ávila Gómez

Ponente(s): Mtra. Pamela Angulo Olvera, Mtra. Elizabeth Guadalupe Carrillo Nuño, Lic. Angel Emmanuel Hernández Cruz, Lic. Xavier Said Esparza Rubio

SA07: Acciones de la política exterior china
Lugar: Salón 3231
Moderador/a: Mtro. Juan Antonio Carmona Garcia, Agencia Conjunta de Cooperación Glocal
Panel
 

¿Lucha por los polos? Los nuevos intereses geoestratégicos de China, Rusia y EE.UU en el nuevo orden mundial

Mtro. Misael Arturo Nava Ramos



La diplomacia china en la resolución de conflictos.

Dr. Mauricio Soto Rodríguez



Rusia y China en Asia Central

Mtra. María Elvia Laija Olmedo



La política exterior de China y la seguridad internacional: La Organización de Cooperación de Shanghai

Dr. Juan Carlos Gachuz Maya

SA08: Desafíos contemporáneos en las relaciones internacionales: Perspectivas desde Europa y América Latina
Lugar: Salón 3122
Moderador/a: Dr. Lars Pernice, UNAM-FES-Aragón
Panel
 

Relaciones nacionales transfronterizas en los Balcanes Occidentales en el contexto de la integración europea, una propuesta teórica.

Mtro. Víctor Larios González



El Acuerdo de Belfast y Brexit

Dra. Alina Gamboa Combs



El Conflicto de Chipre, nuevas propuestas para el reinicio de negociaciones.

Dra. Maria Luisa Calero Martínez de Irujo



El nuevo modelo de diplomacia de la UE en su relación con ALC: retos en el siglo XXI

Dr. Alexis Berg-Rodríguez

SA09: Diplomacia migrante, economía y cultura. Una mirada desde la circularidad de talento entre México y Estados Unidos
Lugar: Salón 3011
Panel
 

Diplomacia migrante, economía y cultura. Una mirada desde la circularidad de talento entre México y Estados Unidos

Moderador/a: Dra. Rocío Arroyo Belmonte

 

Ponencias del panel

 

¿Puede la migración de mexicanos altamente calificados adoptar una visión de externalidad positiva bajo un enfoque grupos de interés?

Dra. Elizabeth Salamanca Pacheco

 

Los Dreamers como migrantes calificados y promotores de la biculturalidad

Dra. María Isabel Medina Ruiz

 

Intelectuales estadounidenses en México: mediaciones culturales y aportaciones científicas

Dr. Telésforo Ramírez García

 

Migración calificada vs. exilio intelectual en América del Norte. Una interpretación desde la diplomacia científica

Dra. Camelia Nicoleta Tigau, Lic. Melissa Hernández Jasso

SA10: El nearshoring en la logística comercial internacional
Lugar: Salón 3012
Mesa Redonda
 

El nearshoring en la logística comercial internacional

Moderador/a: Mtra. Gabriela Valdés Valadez

Ponente(s): Dr. José Ignacio Martínez Cortés, Mtra. Areli Domínguez Hernández, Participante sin confirmar Participante sin confirmar

SA11: La encrucijada digital: explorando los nuevos horizontes de la tecnología en las Relaciones Internacionales
Lugar: Salón 3123
Moderador/a: Dr. Efrén Cuauhtémoc Marín López, Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA)
Panel
 

La diplomacia del Metaverso: ¿el futuro de las relaciones internacionales?

Dra. Aribel Contreras Suárez



Nómadas digitales: del trasnacionalismo a los espacios liminales en el contexto interméstico México-Estados Unidos

Mtro. Argentino Mendoza Chan



El poder geodigital de China en África por medio de la 5G

Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos

SA12: Seguridad global en un mundo interconectado: desafíos y perspectivas en la política internacional
Lugar: Salón 3124
Moderador/a: Mtra. Belén Elizabeth Licona Romero, Universidad Iberoamericana
Panel
 

La política militar en Colombia: pasado y presente

Mtro. Alejandro Martínez Serrano



Las Teorías de la Guerra Justa y la Paz Justa en el contexto internacional actual

Lic. Daniel Tinoco Torres



Repensar a las armas químicas y su aplicación en la sociedad actual

Lic. María Alejandra Pastén Ramírez

SA13: Perspectivas y desafíos en la política internacional del lejano oriente: seguridad, relaciones bilaterales y demografía
Lugar: Salón 3126
Moderador/a: Lic. Guillermo Ayala, UAM Xochimilco
Panel
 

La disyuntiva de la seguridad nacional de Japón en el siglo XXI

Lic. Guillermo Olvera González



Relaciones ruso-japonesas en la era de las sanciones económicas

Ricardo Vega Pérez



El futuro de Taiwán en el escenario de la política internacional

Dr. Juan Roberto Reyes Solís



Envejecimiento en Japón ¿Posibles escenarios?

Dra. Dircea Arroyo Buganza

SA14: Reunión de trabajo del comité de Género
Lugar: Sala Holberton
Reunión de Trabajo
 

Reunión de trabajo del comité de Género

Moderador/a: Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez

Ponente(s): Pendiente Pendiente, Pendiente Pendiente, Pendiente Pendiente

SA15: Análisis sobre la situación actual en Ucrania y sus implicaciones para la economía global
Lugar: Salón 3127
Moderador/a: Dra. Silvia G. Novelo y Urdanivia, Universidad de Guadalajara
Panel
 

Coacciones inéditas a la migración internacional. Los rastros del COVID-19 y de la guerra ruso-ucraniana

Dra. Silvia G. Novelo y Urdanivia



La guerra de Ucrania en el inicio de un nuevo orden monetario global

Prof. José Carrillo Piña



¿Cómo están cambiando las relaciones internacionales en el mundo económico?

Mtra. Santiaga Anima Puentes

SA16: El T-MEC: oportunidades y desafíos para la integración regional
Lugar: Salón 3013
Moderador/a: Dra. Nitzia Vázquez Carrillo, Universidad Nacional Autónoma de México
Panel
 

El impacto del transporte terreste en el T-MEC

Mtro. Alejandro Ali Cruz Muñoz, Mtra. Giannina Sampieri Laguna



La operatividad del T-MEC en el escenario económico internacional actual

Mtro. Beny Oliver Barajas Pérez, Mtro. Sigfrido Macías Alemán



Reflexiones en torno a la transición al T-MEC

Dra. Diana López Hernández, Dra. Nitzia Vázquez Carrillo



Regulaciones financieras para empresas fintech en el marco del T-MEC

Mtro. Ignacio Trujillo Monzalvo

SA17: Seguridad Nacional y gestión marítima: retos actuales en Política Exterior, infraestructura y ambiente
Lugar: Salón 3236
Panel
 

Seguridad Nacional y gestión marítima: retos actuales en Política Exterior, infraestructura y ambiente

Moderador/a: Lic. Carlos Contreras Romero

 

Ponencias del panel

 

La Política Exterior y la Seguridad Nacional de México: perspectivas desde un enfoque marítimo.

Lic. Carlos Contreras Romero

 

Infraestructura portuaria deficiente para el aprovechamiento de los nuevos retos del nearshoring

Ing. Gilberto Vázquez Tapia

 

Afectaciones del cambio climático en los espacios marinos mexicanos: retos para la seguridad nacional.

Mtra. Blanca Estela Marín Sánchez

 

Talasopolítica como un elemento a considerar para la política exterior de México

Mtro. Francisco José Enríquez Denton

SA18: México en la Unión de las Repúblicas Americanas. El panamericanismo y la política exterior mexicana, 1889-1942
Lugar: Salón 3237
Análisis de Novedad Editorial
 

México en la Unión de las Repúblicas Americanas. El panamericanismo y la política exterior mexicana, 1889-1942

Moderador/a: Lic. Jaxel Antonio Velasquez

Comentarista(s): Dra. Indra Labardini Fragoso, Dr. Marcio Orozco

Ponente(s): Dr. Veremundo Carrillo Reveles

SA19: La I.A. en las Relaciones Internacionales, usos y aplicaciones académicas: Caso "Chat GPT"
Lugar: Sala Co-Working
Taller
 

La I.A. en las Relaciones Internacionales, usos y aplicaciones académicas: Caso "Chat GPT"

Moderador/a: Mtro. Elimnaín González Ibarra

Ponente(s): Dr. Luis Constantino Elizondo Paredes

SA20: Naturaleza, relaciones internacionales y desarrollo sustentable: avances, perspectivas y desafíos
Lugar: Salón 3014
Moderador/a: Dr. Bernardo Bolaños Guerra, Universidad Autónoma Metropolitana - Cuajimalpa
Panel
 

El reconocimiento de la naturaleza como sujeto especial de protección y sus aportes al desarrollo sustentable

Mtra. Maritza Julieta Pirez Rendon



Medio ambiente, instituciones, actores. ¿Es posible un nuevo rumbo en las relaciones internacionales?

Dra. Delia Montero Contreras



Resultados Índice de Impunidad Ambiental América Latina

Dr. Juan Antonio Le Clercq Ortega, Dra. Celeste Cedillo



Los bosques como motor de desarrollo, una perspectiva latinoamericana

Dr. Fausto Quintana Solórzano

SA21: Estrategias de internacionalización y competitividad empresarial en México. Análisis de casos de estudio
Lugar: Salón 3238
Moderador/a: Lic. Angélica Yulieth Duarte Ortega, Universidad Autónoma de Baja California
Panel
 

Propuesta de un CRM como estrategia de negocio para mejorar las importaciones globales en una empresa distribuidora de vidrio y aluminio

Mtra. Sara Elena Loustaunau Yepiz



El Desarrollo de Capacidades para la Exportación de Miel Orgánica al Mercado Justo Internacional: La Experiencia de Mieles del Sur, A. C

Dr. Lauriano Eliseo Rodríguez Ortiz



La adaptación de instrumentos de planeación internacional a gobiernos municipales de Jalisco: un modelo metodológico

Lic. Daniel Cortés Largo

 
10:20
-
10:30
Receso
10:30
-
11:50
SB01: La política exterior del Presidente Lula da Silva y su influencia en los foros globales y regionales
Lugar: Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar”
Moderador/a: Mtro. Pedro González Olvera, Universidad del Mar
Conferencia Magistral | Emb. José Ignacio Piña Rojas
 

La política exterior del Presidente Lula da Silva y su influencia en los foros globales y regionales

Emb. José Ignacio Piña Rojas

SB02: Temas de seguridad y democracia en América Latina
Lugar: Salón 3231
Moderador/a: Dr. David Horacio García Waldman, Universidad Autónoma de Nuevo León
Panel
 

Patrones de desigualdad en las estrategias de Ciberseguridad en America Latina. Los casos de México y Brasil.

Dr. Juan Roberto Reyes Solís



Erosión de las instituciones democráticas en América Latina: análisis comparativo entre México, Colombia y Venezuela

Dr. Bill Gelfeld, Dra. María Teresa Martínez Trujillo



Gobierno y tráfico de drogas en la frontera de México: El caso de Baja California frente a Estados Unidos (1946-1953)

Mtro. Julián Rodríguez Fonseca

SB03: Implicaciones y estrategias de nearshoring para México
Lugar: Salón 3018
Moderador/a: Dr. Jorge Antonio Mejía Rodríguez, CUCEA-UDEG
Panel
 

La reconfiguración de la economía mundial y el nearshoring en México

Dr. Ernesto Vázquez Cruz



El nearshoring y sus implicaciones energéticas y territoriales en México

Dr. Jorge Antonio Mejía Rodríguez



Estrategias de atracción de inversión extranjera directa y nearshoring en México

Dra. Mariana Rangel Padilla

SB04: Desafíos sociales y políticos en América del Norte: perspectivas contemporáneas
Lugar: Salón 3019
Moderador/a: Mtro. Alejandro Martínez Serrano, Universidad Nacional Autónoma de México
Panel
 

Seguridad Sanitaria y pobreza en los Estados Unidos

Dr. Sergio Leonardo De Avila Ruiz



El impacto de la supresión del votante en los EEUU

Mtro. Miguel Valenzuela



Relaciones México – Estados Unidos en la postpandemia: reflexiones sobre la cooperación transfronteriza en materia de salud

Mtra. Grecia Carolina Gallardo Torres

SB05: México y Canadá: dos naciones en la asociación Norteamericana
Lugar: Salón 3232
Comentarista: Dra. Yadira Gálvez Salvador, CRI, FCPyS-UNAM
Análisis de Novedad Editorial
 

México y Canadá: Dos naciones en la asociación Norteamericana

Moderador/a: Lic. David Hernández López

Comentarista(s): Dra. Yadira Gálvez Salvador

Ponente(s): Emb. Nathán Wolf Lustbader

SB06: Ascenso y caída del imperio norteamericano
Lugar: Sala Holberton
Análisis de Novedad Editorial
 

Ascenso y caída del imperio norteamericano

Moderador/a: Lic. Jesús García

Comentarista(s): Lic. Sandra Ivette Arellano Castañeda

Ponente(s): Dr. José Armando Pineda Osnaya

SB07: Problemas y paradigmas en los procesos de regionalización
Lugar: Salón 3122
Moderador/a: Dra. Ana Luisa Ramírez Soto, Universidad Autónoma de Baja California
Panel
 

Proyección Tijuana: laboratorio del neoliberalismo. Entre maquiladoras, mercado y metáforas

Mtro. Juan Carlos Camacho Molina



La incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la elaboración de las políticas públicas de la región Tijuana-San Diego, periodo 2015-2022

Lic. Oscar David Espinoza Espinosa

SB08: Migración, identidad y protección: perspectivas regionales y globales
Lugar: Salón 3123
Moderador/a: Lic. Angélica Yulieth Duarte Ortega, Universidad Autónoma de Baja California
Panel
 

Discursos antiinmigrantes por parte de grupos paramilitares en EEUU desde los medios de comunicación de 2001 a 2021: El caso de la migración mexicana

Lic. Alejandra Echevarría



El dilema de la identidad nacional ante la migración en la actualidad: el rechazo a los migrantes en la era Trump

Lic. Jaqueline Tirado Meza



Alianzas y colaboración de la Unión Europea con las agencias de Naciones Unidas para la protección de los migrantes y refugiados en México

Dra. Enriqueta Serrano Caballero



El Islam como segunda religión en Europa en 2050

Prof. Carlos Eduardo Gastelum Ruiz

SB09: Transiciones dinásticas en el socialismo real. Cuba y Corea del Norte en una perspectiva comparada
Lugar: Salón 3013
Conferencia | Dr. José Luis León Manríquez & Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos
 

Transiciones dinásticas en el socialismo real. Cuba y Corea del Norte en una perspectiva comparada

Dr. José Luis León Manríquez, Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos

SB10: Mundo multipolar con multiactores y multiproblemas globales
Lugar: Salón 3010
Mesa Redonda
 

Mundo multipolar con multiactores y multiproblemas globales

Moderador/a: Mtra. Michelle Ruiz Valdes

Ponente(s): Dra. Aribel Contreras Suárez, Dra. Magdalena Bas Vilizzio, Mtra. Anabel Ortega Muñoz, Dr. José Joel Peña Llanes

SB11: Reunión de trabajo del comité de Política Internacional
Lugar: Sala Co-Working
Reunión de Trabajo
 

Reunión de trabajo del comité de Política Internacional

Moderador/a: Dr. Tomás Milton Muñoz Bravo

Ponente(s): Pendiente Pendiente, Pendiente Pendiente, Pendiente Pendiente

SB12: Las asociaciones de Relaciones Internacionales en América Latina
Lugar: Salón 3124
Mesa Redonda | Actividad en línea
 

Las asociaciones de Relaciones Internacionales en América Latina

Moderador/a: Dra. Jessica De Alba-Ulloa

Ponente(s): Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez, Dr. Wilson Lucas Fernández Luzuriaga, Dra. Paula Ximena Ruiz Camacho, Dra. Virginia Delisante, Dra. Melisa A. Deciancio, Dr. Eduardo Carreño Lara, Dra. Ana Carolina Teixeira Delgado, Dr. Alejo Álvarez

SB13: La participación de Estados Unidos en la política internacional contemporánea: ¿líder global o hegemonía cuestionada?
Lugar: Salón 3011
Moderador/a: Mtro. César David Rivas Suárez, Universidad de Guadalajara
Panel
 

El “techo de endeudamiento” de EU, la catástrofe económica que se avecina

Dr. Eduardo Alfonso Rosales Herrera



La trampa de la competencia entre Grandes Super Poderes frente al mundo y las Américas

Dr. Abelardo Rodríguez Sumano



Los BRICS en perspectiva: distancias respecto a una alianza militar

Mtro. Hugo Ernesto Hernández Carrasco, Lic. Nubia Aracely López Mendoza

SB14: Política exterior de Estados Unidos en varias regiones del mundo
Lugar: Salón 3012
Mesa Redonda
 

Política exterior de Estados Unidos en varias regiones del mundo

Moderador/a: Dr. José Jesús Bravo Vergara

Ponente(s): Dr. Arturo Santa Cruz, Dra. Marcela López-Vallejo, Dr. José Luis García Aguilar, Dr. Roberto Hernández Hernández, Dr. Claude Denis

SB15: Reunión de trabajo del comité de Economía Internacional
Lugar: Salón 3229 GESELL
Reunión de Trabajo
 

Reunión de trabajo del comité de Economía Internacional

Moderador/a: Dr. Héctor Cuadra Montiel

Ponente(s): Pendiente Pendiente, Pendiente Pendiente, Pendiente Pendiente

SB16: Los feminismos, los estudios de género y queer en las Relaciones Internacionales
Lugar: Salón 3233
Moderador/a: Mtra. Rocío del Carmen Osorno Velázquez, Secretaría de Gobernación
Panel
 

Teoría Queer en RRII: México porfiriano y Japón de Meiji: Actores, nuevas hipótesis y avances de investigación

Dr. Cristóbal Collignon de Alba



La incorporación de la perspectiva de género a la investigación. Una propuesta a partir de la revisión bibliográfica

Dra. Ruby De Los Ángeles Pasos Cervera



El capitalismo, el Estado y la anarquía: la lógica y el carácter de las relaciones internacionales

Lic. José Anuar Sayeg Salgado

SB17: Reunión de trabajo del comité de Política Exterior
Lugar: Salón 3239
Reunión de Trabajo
 

Reunión de trabajo del comité de Política Exterior

Moderador/a: Dr. Enrique Catalán Salgado

Ponente(s): Pendiente Pendiente, Pendiente Pendiente, Pendiente Pendiente

SB18: El Servicio Exterior Mexicano y su presencia en la política exterior de México
Lugar: Sala de Conferencias
Moderador/a: Emb. Marco Antonio García Blanco, ITESM Querétaro
Conferencia | Emb. David Nájera Rivas
 

El Servicio Exterior Mexicano y su presencia en la política exterior de México

Emb. David Nájera Rivas

SB19: México y la sostenibilidad global: desafíos y oportunidades en la era de la crisis climática
Lugar: Salón 3126
Moderador/a: Mtra. Maritza Julieta Pirez Rendon, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Panel
 

Crisis climática en la agenda internacional: México como caso de estudio

Mtro. Jonathan Dennis De Lachica Acosta, Dra. Ana María Romo Jiménez



La RSE de las energías eólicas en México: reflexiones desde el marco internacional de los derechos de los pueblos indígenas

Dr. Luis Alejandro Rodríguez Cruz



Asociaciones de una economía solidaria para alcanzar una soberanía alimentaria en torno al desarrollo sostenible. Casos de estudio en México

Mtro. Juan Antonio Carmona Garcia

SB20: Sostenibilidad global y desarrollo económico
Lugar: Salón 3127
Moderador/a: Mtro. Esteban Muro Licea, Universidad Autónoma de Baja California
Panel
 

La economía circular en el transporte y la logística

Dra. Rosalina Báez Martínez



Evaluación de logros del objetivo del desarrollo # 11, de la Agenda 2030

Mtra. Bertha Verduzco Sandoval



La ayuda oficial al desarrollo en gobiernos nacionalistas

Dr. Carlos Cerda Dueñas

SB21: Reunión de trabajo del comité de Internacionalización de los Gobiernos y Actores Locales
Lugar: Salón 3236
Reunión de Trabajo
 

Reunión de trabajo del comité de Internacionalización de los Gobiernos y Actores Locales

Moderador/a: Dr. Ray Freddy Lara Pacheco

Ponente(s): Pendiente Pendiente, Pendiente Pendiente, Pendiente Pendiente

SB22: Democracia y su pertenencia al derecho internacional
Lugar: Salón 3014
Mesa Redonda
 

Democracia y su pertenencia al derecho internacional

Moderador/a: Lic. Viridiana Areli García García

Ponente(s): Mtro. Saúl Mandujano Rubio, Lic. Fabiola Virginia Lara Treviño, Mtra. Sandra Ivonne Brito Aguilar

11:50
-
12:00
Receso
12:00
-
13:20
SC01: Paradiplomacia, migraciones y derecho a la ciudad
Lugar: Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar”
Moderador/a: Dr. Tomás Milton Muñoz Bravo, UNAM
Conferencia Magistral | Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez
 

Paradiplomacia, migraciones y derecho a la ciudad

Dra. Adriana Sletza Ortega Ramírez

SC02: Violencia e ilusiones urbanas. Estudios críticos sobre el espacio público
Lugar: Salón 3232
Análisis de Novedad Editorial
 

Violencia e ilusiones urbanas. Estudios críticos sobre el espacio público

Moderador/a: Dr. David Herrera Santana

Comentarista(s): Dr. Federico Saracho López

Ponente(s): Dr. Fabián González Luna, Dra. Luisa Rodríguez Cortés

SC03: ¿Cómo han alterado la globalización, el nacionalismo y la diversidad al ser humano? Explorando el futuro de las relaciones internacionales
Lugar: Sala de Conferencias
Panel en inglés y español
 

¿Cómo han alterado la globalización, el nacionalismo y la diversidad al ser humano? Explorando el futuro de las relaciones internacionales

Moderador/a: Dra. Aribel Contreras Suárez

 

Ponencias del panel

 

El impacto de de los desplazados de Rakhine (Myanmar) en Bangladesh, el nuevo país "de acogida"

Emb. Abida Islam

 

La naturaleza evolutiva de los derechos humanos

Dr. Alejandro Anaya Muñoz

 

El impacto de un nuevo competidor mundial, China, junto con con sus costumbres, cultura y civilización

Dr. Francisco Javier Haro Navejas

 

El impacto de la globalización en la política exterior de México

Dr. Derzu Daniel Ramírez Ortiz

SC04: Geopolítica global y sostenibilidad: Desafíos y oportunidades en la cooperación internacional
Lugar: Salón 3018
Moderador/a: Dr. Adolfo Alberto Laborde Carranco, Universidad Anáhuac, campus Norte
Panel
 

La relación triangular China-EEUU-Unión Europea: implicaciones para la cooperación internacional en materia de la protección del medio ambiente en el Ártico

Dr. Manuel de Jesús Rocha Pino



La Iniciativa de la Franja y la Ruta digital: una lectura desde los ECT

Dr. Germán Alejandro Patiño Orozco



Criterios de cooperación regional y sostenibilidad para el desarrollo de la industria aeroespacial

Dra. María Aline Manzo Martínez, Dr. Abdiel Hernández Mendoza

SC05: El nacionalismo árabe, el estado islámico y la relación con Israel
Lugar: Salón 3019
Moderador/a: Mtra. María Angélica Arce Mora, UNAM
Panel
 

Una revisión a la política exterior de Catar después de la Copa Mundial: ponderación de sus efectos en su posición en el escenario internacional

Mtro. Carlos Hugo Zamarrón Romero



¿Hacia una re configuración del nacionalismo árabe ?

Mtro. Ángel Rabih Rayes El- Kantar



El Estado Islámico a través del yihad: conocimiento, construcción de discursos y apropiación de narrativas.

Mtra. Tania Tamayo Cendejas



La seguridad como impulsor del acercamiento entre un grupo de países árabes e Israel

Lic. David Hernández López

SC06: Temas contemporáneos sobre la política y sociedad del Asia del Este
Lugar: Salón 3233
Análisis de Novedad Editorial
 

Temas contemporáneos sobre la política y sociedad del Asia del Este

Moderador/a: Dra. Virginia Leticia Valdivia Caballero

Comentarista(s): Mtra. María Cristina Godos González

Ponente(s): Dr. Carlos Uscanga

SC07: Revista México y la Cuenca del Pacífico
Lugar: Salón 3236
Análisis de Novedad Editorial
 

Revista México y la Cuenca del Pacífico

Moderador/a: Dra. Ana Bertha Cuevas Tello

Comentarista(s): Mtra. Nora Elena Preciado Caballero

Ponente(s): Dr. Cristóbal Collignon de Alba

SC08: China: geopolítica, economía y energía
Lugar: Salón 3122
Panel
 

China: geopolítica, economía y energía

Moderador/a: Mtro. Carlos Manuel López Alvarado

 

Ponencias del panel

 

El papel de China en el nuevo orden monetario internacional

Prof. José Carrillo Piña

 

La importancia de la seguridad energética en China

Mtro. Alejandro Martínez Serrano

 

China en el contexto internacional: la innovación tecnológica y el sistema de patentes

Mtra. Leticia Amalia Arroyo Peláez

SC09: Metodologías en geopolítica, política internacional y seguridad: cuatro estudios de caso
Lugar: Salón 3231
Panel
 

Metodologías en geopolítica, política internacional y seguridad: cuatro estudios de caso

Moderador/a: Mtro. Iván Coss y León Patiño

 

Ponencias del panel

 

Norteamérica como complejo regional de seguridad

Mtra. Perla Josselyne López Fuerte

 

La Geopolítica del corredor interoceánico Istmo de Tehuantepec: Una lectura epistemológica

Mtro. José Iván Zambrano Zúñiga

 

La Organización de Cooperación Islámica (OCI) como actor internacional. Una mirada desde la Geopolítica crítica

Mtro. Erman Iván Carrazco Núñez

 

La Gobernanza internacional en el marco de las crisis del siglo XXI: el rol de las ciudades

Mtro. José Enrique Aguirre Torres

SC10: Las relaciones internacionales entre teoría y práctica: Ensayos en homenaje a Modesto Seara Vázquez
Lugar: Salón 3123
Análisis de Novedad Editorial
 

Las relaciones internacionales entre teoría y práctica: Ensayos en homenaje a Modesto Seara Vázquez

Moderador/a: Mtra. Ilani Yaret Valencia Díaz

Comentarista(s): Dra. Jessica De Alba-Ulloa, Mtra. Almendra Ortiz de Zárate Béjar, Mtro. Isaac Flores Delgado

Ponente(s): Dr. Carmelo Cattafi, Mtro. Pedro González Olvera

SC11: La paradiplomacia en México. Casos de éxito
Lugar: Salón 3237
Análisis de Novedad Editorial
 

La paradiplomacia en México. Casos de éxito

Moderador/a: Lic. Angel Emmanuel Hernández Cruz

Comentarista(s): Dr. Fernando Díaz Pérez, Dr. Daniel Villarruel Reynoso

Ponente(s): Dr. Ray Freddy Lara Pacheco, Dr. Daniel Añorve Añorve

SC12: La policrisis global y la Unión Europea
Lugar: Salón 3011
Mesa Redonda
 

La policrisis global y la Unión Europea

Moderador/a: Mtra. Érika Ruiz Sandoval

Ponente(s): Dr. José Joel Peña Llanes, Mtro. Luis Antonio Huacuja Acevedo, Emb. Hermann Aschentrupp Toledo

SC13: Violencia de Género: retos para la agenda internacional, nacional y local
Lugar: Salón 3124
Moderador/a: Dra. Ruby De Los Ángeles Pasos Cervera, Universidad Autónoma de Yucatán
Panel
 

Críticas al papel de la mujer en el narcotráfico, desde el crisol de los medios comunicación internacionales

Mtra. Valeria Olvera Alvarado



Los tratados internacionales como mecanismos legales para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género y en contra de las mujeres en México

Mtra. María Fernanda Medina Mariscal



Resignificación de valores sociales bajo sistemas de poder: la trata de niñas, niños y adolescentes migrantes como resultado de la expansión de crimen organizado en el norte de México

Lic. Angélica Lara Torres, Lic. María Valeria Chávez Hernández

SC14: Construyendo un futuro sostenible: gobernanza, cambios socioambientales y economía solidaria en la búsqueda de la soberanía alimentaria en México
Lugar: Salón 3126
Moderador/a: Mtro. Elimnaín González Ibarra, Universidad Anáhuac Cancún
Panel
 

Gobernanza sostenible en los paisajes agaveros mexicanos

Mtro. Juan Antonio Carmona Garcia



Cambios socioambientales en la alimentación en el Valle de Toluca: entre la globalización y los saberes locales

Dr. Javier Jesús Ramírez Hernández



Resistencia de las mujeres bolivianas y la configuración de zonas de sacrificio corpoterritoriales

Lic. Jennifer Tamara Mandujano Isunza

SC15: Comercio internacional e inversión extranjera en México
Lugar: Salón 3127
Moderador/a: Mtro. Alejandro Ali Cruz Muñoz, Universidad Intercontinental
Panel
 

Análisis de las ventajas competitivas de Puerto Progreso y su impacto en el desarrollo económico de México

Mtro. Alejandro Ali Cruz Muñoz



La eficiencia de las aduanas de México en el marco de la mejora de la facilitación comercial internacional: un análisis de Metafrontera

Mtro. Irvin Gilberto Paz Castro, Dra. América Ivonne Zamora Torres

SC16: Migración, trabajo y políticas sociales: Reflexiones sobre la vulnerabilidad y la migración forzada
Lugar: Salón 3238
Moderador/a: Dr. José Armando Pineda Osnaya, Universidad Autónoma Metropolitana
Panel
 

Factores laborales como vulnerabilidad del riesgo de pobreza y/o exclusión social de los extranjeros en España: Análisis de dos crisis, 2008-2013 y 2020

Mtra. Catalina Vanessa Libreros Angel



Crimen organizado y migración internacionales en México: Un análisis desde la necropolítica y la complicidad estatal

Lic. Michelle Flores Loera



Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en el Norte de Centroamérica: ¿Una estrategia efectiva para disminuir la migración forzada?

Lic. Claudio Rene Lara Angelino

SC17: Un análisis desde la teoría de roles a la política exterior de México: Entendiendo el lugar de México en el mundo
Lugar: Salón 3012
Moderador/a: Dr. Mark Aspinwall, CIDE
Análisis de Novedad Editorial
 

Un análisis desde la teoría de roles a la política exterior de México: Entendiendo el lugar de México en el mundo

Moderador/a: Dr. Mark Aspinwall

Comentarista(s): Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas

Ponente(s): Dr. Omar Alejandro Loera Gonzalez

SC18: La migración desde una mirada multiescalar: prácticas locales y globales de gestión migratoria
Lugar: Salón 3013
Panel
 

La migración desde una mirada multiescalar: prácticas locales y globales de gestión migratoria

Moderador/a: Mtro. Andrés Felipe Bautista Peñaloza

 

Ponencias del panel

 

La participación de las juventudes en la gestión de la migración en la frontera México-Estados Unidos: casos de Mexicali y Tijuana

Dr. Yair Candelario Hernández Peña

 

Desterritorialización de la frontera física estadounidense: prácticas de control migratorio en Panamá

Mtra. Kelly Johana Henao Castrillón

 

Gobernanza global y regímenes internacionales de la migración: una perspectiva crítica desde biopolítica y necropolítica

Mtra. Rosa Merlín Rodríguez

SC19: Perspectivas globales sobre ciencia, tecnología, derechos humanos y controversias internacionales
Lugar: Salón 3014
Moderador/a: Mtra. Pamela Elizabeth Morales Cobos, UAM Xochimilco
Panel
 

La nueva política de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación en México y los retos de para su medición en el contexto internacional

Dra. Viridiana Gabriela Yañez Rivas



El reto en materia del derecho humano a la ciencia en América del Norte: Estudio de caso: México

Dr. Alfredo Salazar López



Tecnología y el futuro de la guerra

Dr. Adolfo Arreola García



Elementos controversiales al interior de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Dra. Eva Leticia Orduña Trujillo

SC20: Reunión de trabajo del comité de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Lugar: Sala Holberton
Reunión de Trabajo
 

Reunión de trabajo del comité de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable

Moderador/a: Dr. Fausto Quintana Solórzano

Ponente(s): Pendiente Pendiente, Pendiente Pendiente, Pendiente Pendiente

SC21: Comercio internacional en el siglo XXI: tendencias y desafíos
Lugar: Salón 3239
Mesa Redonda
 

Comercio internacional en el siglo XXI: tendencias y desafíos

Moderador/a: Lic. Carlos Contreras Romero

Ponente(s): Dr. Jorge Isaac Lechuga Cardozo, Dra. Claudia Márquez Díaz, Mtra. Verónica Guadalupe Maldonado Pérez, Lic. Viridiana Areli García García

SC22: Infraestructuras, cooperación y políticas en la frontera México – EE. UU.
Lugar: Salón 3010
Panel
 

Infraestructuras, cooperación y políticas en la frontera México – EE. UU.

Moderador/a: Dr. Armando Esquinca Moreno

 

Ponencias del panel

 

Infraestructuras humanitarias en la frontera México – EE. UU.

Dr. Emilio Alberto López Reyes

 

Cooperación transfronteriza entre instituciones de educación superior

Dr. Armando Esquinca Moreno

 

La incidencia de la UACH FCPyS en políticas públicas en la frontera

Mtro. Mario Alberto Duarte Bustillos

13:20
-
13:30
Receso
13:30
-
15:30
Ceremonia de Clausura
Lugar: Foro Cultural “Alejandro Gomory Aguilar”
Conferencista: Deborah Avant, PhD | Presidente de ISA (2022-2023)
 

The Ethics of Engaged Scholarship in a Complex World

Dra. Deborah Avant


 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XXXVI Congreso Anual de la AMEI
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.102+TC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany