Programa de actividades

Consulte el programa de actividades para nuestro XXXVI Congreso Anual. Haga clic en el "Índice de participantes" para ver la lista de todas las sesiones en las que cada participante contribuirá. Para mayor información, favor de comunicarse con la Secretaría Técnica (logistica@amei.mx).

Mensaje de bienvenida del Presidente

Mensaje de bienvenida de la Secretaria General

Mapa de la Universidad Anáhuac Mayab

 
Mostrar sesiones por comité académico 
Mostrar sesiones por aula/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: Salón 3122
Edificio 3, Universidad Anáhuac Mayab
Fecha: Viernes, 20/10/2023
9:00
-
10:20
VA13: Nuevas aproximaciones al estudio del fenómeno migratorio desde México - 1
Lugar: Salón 3122
Moderador/a: Dra. Elena Sánchez-Montijano, Centro de Investigación y Docencia Económicas
Panel
 

Políticas santuario, políticas de diáspora y sus efectos en migrantes indocumentados en Estados Unidos

Dra. Karla Valenzuela



Nuevas formas de aproximarse al estudio del fenómeno migratorio

Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas



La ramificación de las actividades ilícitas de la delincuencia organizada y la trata de personas

Lic. María del Carmen Sánchez Mora

10:30
-
11:50
VB17: Diplomacia cultural y softpower: estudios de caso
Lugar: Salón 3122
Moderador/a: Dr. César Villanueva Rivas, Universidad Iberoamericana A.C.
Panel
 

El softpower del cine mexicano: destino de las películas mexicanas desde la entrada en vigor del TLCAN hasta el 2020.

Dr. Einer David Tah Ayala



La otra diplomacia.

Mtra. Paola Rojas González



Los consulados como diplomáticos sociales: su creciente importancia en la política exterior de México.

Mtro. Rodrigo Márquez Lartigue

12:00
-
13:20
VC20: Desafíos globales y soluciones para la crisis ambiental: perspectivas desde las Relaciones Internacionales y la seguridad climática
Lugar: Salón 3122
Moderador/a: Lic. Jaxel Antonio Velasquez, Universidad del Mar
Panel
 

Colapso Bioclimático Antropogénico: Aportaciones teóricas en Relaciones Internacionales para comprender la degradación planetaria

Mtro. César Daniel Diego Chimal



¿Importa la seguridad climática? Detonadores, impactos y el espacio de solución

Dr. Juan Antonio Le Clercq Ortega



Dinámica, escalas y dimensiones del colapso climático

Dr. Fausto Quintana Solórzano

17:30
-
18:50
VE03: Reflexiones sobre globalización, regionalismo y política exterior: Perspectivas históricas y contemporáneas
Lugar: Salón 3122
Moderador/a: Dr. Luis Constantino Elizondo Paredes, Universidad Anáhuac Cancún
Panel
 

Regionalismo institucional una nueva propuesta de análisis para proyecto Mesoamérica.

Dra. Dircea Arroyo Buganza, Dra. Alina Gamboa Combs



Una mirada a la 'globalización temprana': para complementar el análisis del mundo contemporáneo

Mtro. Juan Manuel Vergara Muñoz



Alemania: auge en la posguerra, estancamiento en la globalización

Dr. José Armando Pineda Osnaya

19:00
-
20:20
VF10: Dinámicas transnacionales y políticas migratorias en América del Norte
Lugar: Salón 3122
Moderador/a: Lic. Jaqueline Tirado Meza, Instituto Nacional de Migración
Panel
 

Intereses gubernamentales, empresariales y criminales que favorecen los flujos de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos

Dr. Eduardo Alfonso Rosales Herrera



Ciudadanía transnacional: La representación política de los mexicanos residentes en el extranjero a través de la diputación migrante.

Dr. Miguel Vilches Hinojosa



Posicionamiento de Estados Unidos y Canadá en las alianzas globales a partir de la Asociación Renovada bilateral

Dra. María Elena Pompa Dávalos

Fecha: Sábado, 21/10/2023
9:00
-
10:20
SA08: Desafíos contemporáneos en las relaciones internacionales: Perspectivas desde Europa y América Latina
Lugar: Salón 3122
Moderador/a: Dr. Lars Pernice, UNAM-FES-Aragón
Panel
 

Relaciones nacionales transfronterizas en los Balcanes Occidentales en el contexto de la integración europea, una propuesta teórica.

Mtro. Víctor Larios González



El Acuerdo de Belfast y Brexit

Dra. Alina Gamboa Combs



El Conflicto de Chipre, nuevas propuestas para el reinicio de negociaciones.

Dra. Maria Luisa Calero Martínez de Irujo



El nuevo modelo de diplomacia de la UE en su relación con ALC: retos en el siglo XXI

Dr. Alexis Berg-Rodríguez

10:30
-
11:50
SB07: Problemas y paradigmas en los procesos de regionalización
Lugar: Salón 3122
Moderador/a: Dra. Ana Luisa Ramírez Soto, Universidad Autónoma de Baja California
Panel
 

Proyección Tijuana: laboratorio del neoliberalismo. Entre maquiladoras, mercado y metáforas

Mtro. Juan Carlos Camacho Molina



La incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la elaboración de las políticas públicas de la región Tijuana-San Diego, periodo 2015-2022

Lic. Oscar David Espinoza Espinosa

12:00
-
13:20
SC08: China: geopolítica, economía y energía
Lugar: Salón 3122
Panel
 

China: geopolítica, economía y energía

Moderador/a: Mtro. Carlos Manuel López Alvarado

 

Ponencias del panel

 

El papel de China en el nuevo orden monetario internacional

Prof. José Carrillo Piña

 

La importancia de la seguridad energética en China

Mtro. Alejandro Martínez Serrano

 

China en el contexto internacional: la innovación tecnológica y el sistema de patentes

Mtra. Leticia Amalia Arroyo Peláez


 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: XXXVI Congreso Anual de la AMEI
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.102+TC
© 2001–2024 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany