Programa del congreso

Resúmenes y datos de las sesiones para este congreso. Seleccione una fecha o ubicación para mostrar solo las sesiones en ese día o ubicación. Seleccione una sola sesión para obtener una vista detallada (con resúmenes y descargas, si están disponibles).

 
Solo sesiones en lugar/sala 
 
 
Resumen de las sesiones
Lugar: Aula Magna
Fecha: Miércoles, 26/06/2024
9:00 - 9:30Bienvenida e inauguración
Lugar: Aula Magna
9:30 - 10:30PLENARIA: Dr. Carlos Lorenzo Merino: "Los orígenes del lenguaje humano"
Lugar: Aula Magna
Presenta: Antoni Nomdedeu Rull, Decano de la Facultad de Letras de la URV
Carlos Lorenzo Merino, Dr. in Prehistory by the Universidad Complutense de Madrid (2007), belongs to the Atapuerca Research Team since 1989, team that was awarded in 1997 with the Premio Príncipe de Asturias for Scientific and Technical Research. Since then continuously participated in the excavation and investigation of the Atapuerca sites.
Professor of Human Evolution at the Universitat Rovira i Virgili of Tarragona, researcher at the Institute of Human Paleoecology and Social Evolution and coordinator of the Master in Quaternary Archaeology and Human Evolution at the same University. He developed his doctoral thesis at the Department of Paleontology at the Complutense University of Madrid, research fellow of CSIC, a fellow of the «Residencia de Estudiantes» in Madrid and has conducted several research stays, including the Cleveland Natural History Museum and the American Museum of Natural History in New York.
His research focuses on the anatomical and evolutionary study of human fossils, mainly from the remains of the postcranial skeleton. In his doctoral thesis, directed by Juan Luis Arsuaga, studied the evolution of hominid hand, which includes the remains found in the Sierra de Atapuerca. These fossils are the largest hand of all human evolution record. Other topics developed in their research is the evolution of sexual dimorphism in hominids, three-dimensional CT reconstruction from human fossils and digital applications to Archaeology.
Author of over 80 publications, including articles found in major scientific journals, both general science as Nature, Science and PNAS, or more specific field of human evolution, as Journal of Human Evolution or American Journal of Physical Anthropology.
10:30 - 10:45PRESENTACIÓN DEL LIBRO DEL X CONGRESO
Lugar: Aula Magna
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DEL X CONGRESO Nexos culturales en el mundo hispánico. Universidad de Málaga, Málaga 2023
Kyra Kietrys, Lucas Marchante-Aragón, Adam Winkel
18:30 - 20:30MESA REDONDA 1: La Memoria Histórica: El Faro de la Memoria y el documental Rotspanier, los esclavos españoles del nazismo
Lugar: Aula Magna
Dra. Francie Cate, College of William and Mary, editora de la serie Faro de la Memoria, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
Dr. Jaume Camps Girona, Departamento de Historia e Historia del Arte, Universitat Rovira i Virgili
Sr. Rafael Guerrero, Director del documental Rotspanier
Aún hoy, después de casi 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, se desconoce la historia de los 40.000 republicanos españoles que terminaron como esclavos de los nazis en la Organización TODT. Estos fueron usados como mano de obra esclava para construir un complejo de defensas que tenían que ser impenetrables a lo largo de la costa atlántica francesa. Encerrados en campos de concentración, estos sufrieron las humillaciones, las duras condiciones de trabajo, el hambre y la muerte, como sus otros compatriotas que se encontraban en los campos como Mauthausen. La Universitat Rovira i Virgili lideró un proyecto europeo de divulgación con el objetivo de sacar del olvido la memoria de estas personas; porque es necesario explicar sus historias, su compromiso y su lucha por la libertad y los derechos del hombre, pese a que, aún hoy, no son consideradas como víctimas del nazismo en España.
Después de las presentaciones de los integrantes de la mesa se proyectará el documental.
Dr. Jaume Camps Girona, URV
“Rotspanier, la (des)memoria del antifascismo en Europa”
Francie Cate, W&M
"Exiliados españoles en Francia: entre los campos de internamiento y el trabajo forzado en campamentos nazis"
Fecha: Jueves, 27/06/2024
16:00 - 17:00MESA REDONDA 2: El patrimonio mundial y las ciudades de España y Sudamérica. Reconocimientos y desafíos pendientes
Lugar: Aula Magna
Presidente de la sesión: Joaquín Ruiz de Arbulo
Dr. Joaquín Ruiz de Arbulo, Catedrático de Arqueología de la URV
Dr. Ricardo Mar, Profesor de Arqueología de la URV
Dr. Jordi Tresserras, Profesor de Gestión Cultural de la Univesidad de Barcelona y Director de LABPATC, el Laboratorio de Patrimonio Cultural, Creatividad y Turismo Cultural, de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona
Fecha: Viernes, 28/06/2024
12:30 - 14:00MESA REDONDA 3: Conversación entre Desirée Bela y Gisette Rosas-Cardona. Dos perspectivas sobre la experiencia de ser mujer negra en España.
Lugar: Aula Magna
Presidente de la sesión: Kyra Kietrys
16:30 - 17:15ASAMBLEA DE SOCIOS DE LA AHH
Lugar: Aula Magna
18:00 - 19:00MESA REDONDA 4: Mesa redonda de creadores tarraconenses. Tejiendo la identidad cultural de Tarragona: redes y oportunidades
Lugar: Aula Magna
Presidente de la sesión: Maribel Calle Romero
Dra. Maribel Calle Romero, Departamento de Filologías Románicas (URV).
Participan: Juan Carlos Elijas (poeta), Alba Rodríguez (fotógrafa), Josep Maria Rosselló (pintor)
19:00 - 19:15CLAUSURA DEL CONGRESO
Lugar: Aula Magna

 
Aviso legal · Contacto:
Declaración de privacidad · Congreso: AHH 2024
Conference Software: ConfTool Pro 2.8.106
© 2001–2025 by Dr. H. Weinreich, Hamburg, Germany