XI International Conference of the
Association of Hispanic Humanities
AHH Tarragona: 26-28 June 2024, Universitat Rovira i Virgili
“Diversity and Plurality in the Hispanic World”
Conference Agenda
Overview and details of the sessions of this conference. Please select a date or location to show only sessions at that day or location. Please select a single session for detailed view (with abstracts and downloads if available).
|
Session Overview |
Date: Thursday, 27/June/2024 | |||||
8:30am - 2:00pm |
INSCRIPCIÓN 4: Inscripciones y recogida de credenciales Location: Vestíbulo de Aula Magna |
||||
8:45am - 10:15am |
4.1: Herramientas para gestionar la complejidad: la enseñanza del español elemental y para fines específicos Location: Aula 309 Chair: Sara De Nicolas El español elemental como requisito en el community college: conceptos y estrategias para crear un ambiente productivo Interacción lingüístico-cultural del personal sanitario con la población Latinx en Estados Unidos. Recontextualización: géneros y multimodalidad en un proyecto de español con fines específicos |
4.2: Mudanza, diversidad y mantenimiento de la representación femenina en el cine Location: Aula 310 Chair: Enrique Avila Lopez Instantáneas de lo diario: La metamorfosis en la representación de la mujer gitana en el cine y documental de las últimas décadas La diversidad del nuevo cine feminista en España. Un breve repaso desde el nuevo milenio Amor no correspondido: un análisis de Barbie y don Quijote |
4.3: Performing power in a diverse Spanish Golden Age Location: Aula 311 Chair: Mark Evan Davis Performing power in a diverse Spanish Golden Age Presentations of the Symposium The power of performance: decoding the diegetic message and the extradiegetic reality in the corpus St. Christopher theater in early modern Spain Performances of power in Alonso del Valle’s Prensados fastos descriptivos mapas de festivas acclamaciones, y ponposos jubilos (Manila, 1659) Revisiting the mujer varonil in Las justas de Tebas (before 1596) and Las grandezas de Alejandro (1604-1608) by Lope de Vega |
4.4: Perspectivas feministas pre-Guerra Civil: del viaje real a la representación femenina en clave visual y satírica Location: Aula 312 Chair: Júlia Cuadrat Royo Entre España y Chile: la periodista, escritora y pedagoga Carmen de Burgos y su ponderación de la diversidad hispanoamericana Iconografía femenina en carteles publicitarios en España (1880 a 1930): construcción de una ontología de dominio en el contexto de las Humanidades Digitales Las mujeres de L'Esquella de la Torratxa: análisis en clave de género de un semanario satírico catalán (1936-1939) |
4.5 Location: Aula 313 |
10:15am - 10:30am |
PAUSA |
||||
10:30am - 12:00pm |
5.1: Indagaciones sobre el discurso en español: Identidades, argumentación y súper héroes Location: Aula 309 Chair: Yanira Paz Indagaciones sobre el discurso en español: Identidades, argumentación y súper héroes Presentations of the Symposium Cómo los menús exhiben la diversidad cultural de los restaurantes latinos y crean su espacio social en Filadelfia, Pensilvania Emoticonos, gifs e hilos: Marcadores discursivos en la Nueva argumentación de Twitter Construcciones discursivas sobre la edad: Entre el envejecimiento exitoso y el deterioro |
5.2: Acercamientos contraculturales a la mujer: guerrera, soldadera e irreverente Location: Aula 310 Chair: Grazyna Walczak Fascinación por el caos: la representación contradictoria del arquetipo de la mujer guerrera y sus símbolos asignados en la literatura del Siglo de Oro Piratas, soldaderas y otras mujeres guerreras en textos de escritoras mexicanas del siglo XX Los aerolitos de Carlos Edmundo de Ory y los elementos literarios de la obra plástica de Inma La Inmunda. |
5.3: De patrias y matrias violentas: conflictos en torno a la paternidad, la maternidad y el colonialismo Location: Aula 311 Chair: Michael Schlig El silencio y la violencia en Mejor la ausencia de Edurne Portela Negligencias de la madre (patria): Las hijas de Abril (México, 2017) La segunda deportación a la metrópoli del dirigente cubano José Martí Pérez en 1879: el momento decisivo de su evolución política y personal. |
5.4: Migración, racismo y lucha de clases Location: Aula 312 Chair: Alberto López Martín Migración y racismo institucional: La discriminación de los “invisibles” en Las lágrimas de África de Amparo Climent e Idrissa de Xavier Artigas Crisis ecosocial, distopía y esperanzas post-crecimiento en Color Café Gestación, acumulación originaria y lucha de clases. Una crítica al patriarcado y al colonialismo españoles en Suro (2022) de Mikel Gurrea e Imán (1930) de Ramón J. Sender |
5.5: Diseño educativo, valores educacionales para el siglo XXI y la aportación de las humanidades digitales Location: Aula 313 Chair: Victor Sevillano Canicio Emigración y educación: El bachillerato “clandestino” español en Alemania y su importancia para la segunda generación de emigrantes españoles (1960-1990). La libertad estética ante el retorno a la barbarie Hacia un modelo de edición crítica digital: retos y evidencias. |
12:00pm - 12:30pm |
CAFÉ |
||||
12:30pm - 2:00pm |
6.1: Memoria, desmemoria y censura en torno al Franquismo Location: Aula 309 Chair: María Elena Soliño España 1823 y 1939: un siglo por medio y una misma sombra. La represión política en el inicio de la Década Ominosa y del Franquismo Campo cultural y literario del franquismo en los 60 del siglo XX La guerra entre ruinas: ¡Ay, Carmela! y El laberinto del Fauno In/visibilidad política y moda en la pequeña pantalla: Velvet y El Paraíso de las Señoras |
6.2: La reivindicación y la protesta social a través de la música y la danza Location: Aula 310 Chair: Lizely M. López Del lenguaje al movimiento: Sab "Afilando cuchillos": Schizophonia and Digital Cinema in El verano del 2019 Estado de decepción: The Circuit of Detachment in the Songs and Street Art of Chile’s 2019 Social Upheaval |
6.3: Violencia, mito e identidad en la narrativa/ficción de base histórica Location: Aula 311 Chair: Violeta Lorenzo Feliciano La novela histórica en República Dominicana Entre el amor y la guerra: reflexiones sobre el conflicto civil de 1965 en dos novelas dominicanas Rencarnación y transmutación en la novela El último grito de Lorca: la historia de un fusilamiento fallido de la escritora ecuatoriana Patricia Melizalde |
6.4: La literatura de la escritora catalana-amazigh Najat El Hachmi Location: Aula 312 Chair: Maureen Tobin Stanley Panel: La literatura de la escritora catalana-amazigh Najat El Hachmi Presentations of the Symposium Un análisis de los diversos espacios en la novelística y ensayística de Najat El Hachmi La oralidad y el feminismo transnacional en Mare de llet i mel (2018), El lunes nos querrán (2021) y La filla estrangera (2015) La pluralidad de prácticas sexuales femeninas que conduce a la autorrealización en La cazadora de cuerpos (2011) La relación materno-filial y la transgeneracionalidad femenina en La madre de leche y miel |
6.5: Rompiendo idilios: acercamientos al mundo rural desde perspectivas múltiples Location: Aula 313 Chair: Cristina Casado Presa Tiempos oscuros en Villanueva: un viaje al Folk Horror en la España vacía El infoentretenimiento como una oportunidad para un discurso rural reivindicativo: el caso de la televisión pública catalana El posthumanismo en Ruralisme. La lluita per una vida millor (Freixa, 2023) |
2:00pm - 4:00pm |
PAUSA PARA ALMUERZO |
||||
4:00pm - 5:00pm |
MESA REDONDA 2: El patrimonio mundial y las ciudades de España y Sudamérica. Reconocimientos y desafíos pendientes Location: Aula Magna Chair: Joaquín Ruiz de Arbulo Dr. Joaquín Ruiz de Arbulo, Catedrático de Arqueología de la URV Dr. Ricardo Mar, Profesor de Arqueología de la URV Dr. Jordi Tresserras, Profesor de Gestión Cultural de la Univesidad de Barcelona y Director de LABPATC, el Laboratorio de Patrimonio Cultural, Creatividad y Turismo Cultural, de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de Barcelona |
||||
4:00pm - 7:00pm |
INSCRIPCIÓN 5: Inscripciones y recogida de credenciales Location: Vestíbulo de Aula Magna |
||||
5:00pm - 5:30pm |
PAUSA |
||||
5:30pm - 6:00pm |
TRÁNSITO hacia las visitas guiadas |
||||
6:00pm - 8:00pm |
VISITAS GUIADAS Visita Guiada a la Tarraco romana con el Dr. Joaquín Ruiz de Arbulo, Catedrático de Arqueología (URV) Visita a la Tarragona medieval con la Dra. Marta Serrano Coll, Departamento de Historia e Historia del Arte (URV) |